Miercoles, 09 de julio de 2025

Comunicada y sin fianza

Prisión provisional para el detenido por estrellar su vehículo contra la sede del Partido Popular en Madrid

  El Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, en función de guardia de detenidos, ha ordenado este sábado la prisión provisional comunicada y sin fianza de Daniel Pérez Berlanga por los delitos de estragos, tenencia de explosivos y daños, después de que, a primera hora de la mañana del viernes, estrellara su vehículo contra la sede del Partido Popular ubicada en la calle Génova, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

   Precisamente este sábado el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha remitido las actuaciones a los juzgados ordinarios al no ver delito de terrorismo en la actuación de Daniel Pérez Berlanga. El magistrado de guardia esta semana en la Audiencia Nacional le imputaba delitos de estragos, tenencia de explosivos y un delito contra las personas, pero ninguno de ellos de competencia de la Audiencia Nacional, órgano al que le fue encomendado en primera instancia este caso por el Ministerio del Interior, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

   De este modo y tras estudiar los atestados policiales, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 acordó inhibirse de este asunto con informe favorable del fiscal y remitir las actuaciones a los juzgados ordinarios.

   En concreto, las citadas fuentes explicaron que, tras analizar los hechos, la declaración policial y los efectos e instrumentos aprehendidos en el registro de su domicilio, el juez concluyó que no se trataba de un delito de terrorismo, que arrastraría la competencia de la Audiencia Nacional, sino de delitos de estragos del artículo 346 del Código Penal en concurso con delito de tenencia de sustancias explosivas del 563 y delito contra las personas del artículos 138, todos ellos competencia de los juzgados de Madrid.

   Asimismo, en su auto Gómez Bermúdez analizaba las conductas que encajarían dentro de los delitos terroristas, que "persiguen una finalidad política, de subvertir el orden constitucional y de alterar gravemente la paz pública".

   Según indicaron, en este caso "no aparece dato alguno" que permitiera afirmar el carácter terrorista de la acción, en el sentido de que su finalidad hubiera sido desestabilizar el sistema democrático, pues "el mero hecho de alterar la paz pública no determina que sea un delito de terrorismo competencia de la Audiencia Nacional".

   El magistrado recordaba asimismo que los propios investigadores concluyeron que "el detenido actuó sólo y sin relación ni cooperación, contacto o subordinación a otro u otros, por lo que ha de excluirse en este momento que pertenezca a una organización".

   El detenido, de 37 años, estuvo ingresado en la Unidad de Psiquiatría del Hospital Royo Villanova de Zaragoza por problemas mentales, según informaron a Europa Press fuentes policiales. Además, a la Guardia Civil le consta un robo de vehículo en 1999 cometido presuntamente por Daniel. Una patrulla del Instituto Armado le localizó entonces conduciendo vestido con un pijama con un coche robado que utilizó para viajar desde su pueblo, Bronchales (Teruel), hasta Zaragoza, han indicado las mismas fuentes.

   El hombre declaró a la Policía que su plan pasaba por atacar a toda la clase política. En las primeras explicaciones que dio a los agentes en la comisaría de Policía de Moratalaz a la que fue trasladado explicó que atacó la sede nacional del PP como podría haberlo hecho en la sede de otro partido o en el Congreso de los Diputados. Según dijo, para él todos los políticos son iguales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo