Domingo, 13 de julio de 2025
en búsqueda de un "topo"
Procesado el exjefe de seguridad del Palau por el interrogatorio al asesor de Císcar
Así consta en un auto, facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), en el que el juez acuerda seguir las diligencias por los trámites de procedimiento abreviado y dar traslado de la causa al fiscal y a la acusación personada para que soliciten el sobreseimiento, apertura de juicio oral o nuevas diligencias. En la misma resolución, el magistrado deniega el sobreseimiento solicitado por el imputado.
El juez llega a esta decisión al estimar probado que en el transcurso de la conversación mantenida entre Piqueras y el asesor de Císcar el 22 de julio de 2014 en el trayecto desde dependencias de la Vicepresidencia de la Generalitat a las dependencias policiales de la Unidad Adscrita, y posteriormente en el despacho del primero, el imputado le dio a entender que podía pasar la noche en los calabozos si no colaboraba. Éste intentaba obtener información acerca del autor de las supuestas filtraciones, y le llegó a insinuar su posible participación en el caso en base, según le dijo, a la información de un supuesto testigo.
Una vez en el despacho del imputado, en la conversación que mantuvieron a solas, Piqueras cogió y tecleó el móvil del asesor para efectuar "cierta pesquisa" en su agenda, e insistió en esos indicios que veladamente decía conocer.
"Presionó" a la víctima para que colaborara o le informara sobre el autor de las filtraciones --prosigue el juez en su resolución-- y le manifestó que si colaboraba, podía no dar curso judicial a las "evidencias" que había en su contra. Le comentó también que de ese modo podría conservar su trabajo, dado que con una llamada podía quedarse sin él, perjudicando su carrera profesional.
Al final de la entrevista, le dijo que podía irse, pero que eso no acababa ahí y que esperaba pronto noticias de él. El asesor en todo momento negó su participación en los hechos, y tuvo una sensación de temor e intranquilidad que transmitió en los días siguientes a ciertos compañeros de trabajo y que le llevó a protocolizar notarialmente el 25 de julio un relato detallado de lo según él acaecido.
En la misma resolución, el juez rechaza sobreseer la causa, tal y como reclamaba el imputado. Señala que no se ha puesto de relieve, "de una manera clara y significativa", datos o elementos que permitan considerar que la versión sostenida por la víctima sobre lo que ocurrió "resulte imposible, falsa o que por incoherencias y contradicciones evidentes con otros hechos de corroboración circunstancial, adolezca de incredibilidad".
Así, considera que a la vista de lo actuado no cabe excluir la posibilidad "razonable" de que se cometiera el delito: "Hay méritos suficientes para que los hechos sean enjuiciados". "No corresponde a este instructor decidir si el delito se cometió o no, ni juzgarlo. Lo que le corresponde es afirmar o negar la posibilidad razonable de que se cometiera. Y esa posibilidad persiste", sostiene.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna