Sabado, 12 de julio de 2025

La marcha partirá a las 12,00 horas de la calle Serrano, esquina con la calle Ortega y Gasset, y finalizará en la confluencia con la calle Alcalá.

Provida esperan "miles" de asistentes a la marcha de mañana contra el aborto, en la que participarán políticos del PP

La marcha partirá a las 12,00 horas de la calle Serrano, esquina con la calle Ortega y Gasset, y finalizará en la confluencia con la calle Alcalá. Allí se ubicará un escenario donde tendrá lugar, una vez terminado el recorrido, el acto central con testimonios, lectura del manifiesto, música y la tradicional suelta de 60.000 globos de helio.

Entre los testimonios que podrán escuchar los asistentes a la marcha se encuentran desde varios jóvenes que fueron padres adolescentes hasta un cantante de rap, según informan los organizadores.

El lema de la Marcha es 'Sí a la Vida', el mismo que da nombre a la Plataforma formada por las más de 500 asociaciones que defienden la vida "desde su concepción hasta su fin natural". El color identificativo es el verde, acordado "como símbolo de esperanza" en el año 2011.

"Es una gran Marcha organizada por la sociedad civil, en la que no se admiten banderas ni distintivos políticos. Se trata de un acto pacífico, alegre y constructivo en favor de la vida humana", explican desde la Plataforma.

La presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida y coordinadora de la Plataforma, Alicia Latorre, dijo hace una semana que no quieren ver banderas de ningún partido en esta manifestación e invitó a los políticos a acudir a título personal. "Nos gustaría que vayan políticos sin banderas, que no tengan miedo a dar la cara por la vida", abundó en una rueda de prensa.

En este sentido, algunos políticos del PP ya han confirmado su asistencia, como el secretario general del PP, Teodoro García Egea; la secretaria de Igualdad del partido, Mari Mar Blanco; el secretario de Sanidad y alcalde de Guadalajara, Antonio Román, y la secretaria de Familia, Ana Camins, según han adelantado a Europa Press fuentes del partido.

Asimismo, la marcha cuenta este año con casi 600 voluntarios que además de colaborar en el desarrollo del evento están colaborando en su difusión, pegando 7.000 carteles por Madrid y repartiendo 40.000 'flyers'.

La organización espera la asistencia de "miles" de personas a la manifestación. Se han organizado autobuses desde diferentes puntos de España, como Alicante, Navarra, Sevilla, Palencia, Asturias, Cuenca, Valencia, Jaén o Valladolid.

El objetivo de la marcha es, según explicó la Plataforma, "levantar la voz" contra el aborto y la "cultura de la muerte" y pedir a todas las formaciones políticas leyes de apoyo a la maternidad en sus programas electorales.

A UN MES DE LAS ELECCIONES GENERALES

Esta marcha provida se produce a poco más de un mes de las elecciones generales del 28 de abril y la presencia del 'número dos' de Pablo Casado en esta convocatoria evidencia la importancia que la nueva cúpula del PP da a este asunto.

De hecho, el líder del PP, Pablo Casado, ha repetido en varias ocasiones que su "compromiso" es volver a la Ley del Aborto de 1985 porque, a su entender, abortar no es un "derecho" y la norma que impulsó el Gobierno de Felipe González contaba "con el acuerdo de los dos grandes partidos" y la "aceptación" de la "mayoría de la sociedad".

Además, hace un par de semanas, un día después del Día Internacional de la Mujer, Casado anunció en Murcia que si gana las elecciones aprobará una Ley de Apoyo a la Maternidad que apoye a las mujeres para que decidan "libremente" ser madres.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo