Viernes, 18 de julio de 2025

tras "el despropósito vivido ayer"

PSE afirma que los socialistas no permitirán que "la locura de unos pocos" en Cataluña "arrastre a la mayoría"

  La integrante de la Comisión Ejecutiva del PSE-EE Natalia Rojo ha manifestado su preocupación por la situación creada en las últimas horas en Cataluña tras "el despropósito vivido ayer" y ha afirmado que los socialistas no permitirán que "la locura de unos pocos" en Cataluña "arrastre a la mayoría".

   Rojo, que ha defendido la reforma de la Constitución, ha llamado a la reflexión a los partidos que defienden la autodeterminación "y a los que se han sumado al carro en el último momento", porque Euskadi, Cataluña y España en su conjunto "necesitan sumar esfuerzos, no dividirlos".

   En declaraciones a Europa Press, la también parlamentaria vasca ha asegurado que el pacto alcanzado entre JxSí y la CUP por el que se investirá presidente a Carles Puigdemont, constituye "el enésimo capítulo del disparate en el que se ha convertido la política catalana en los últimos tiempos".

   Rojo ha destacado el hecho de que "tras meses de negociaciones, amenazas de ruptura, empates imposibles e idas y venidas" y a "escasas horas" de concluir el plazo para convocar elecciones, Junts pel Si y la CUP "deciden poner de presidente de la Generalitat a alguien que ni siquiera iba en las listas".

   "Y no sólo eso, sino que la coalición que dijo que no apoyaría a Mas, cede dos diputados a su lista para, en palabras de Mas, 'corregir el resultado de las urnas', en un caso de transfuguismo difícil de explicar", ha añadido.

   En su opinión, resulta "escandaloso" que "quienes todo el día nos hablan del derecho a decidir y la importancia de preguntar a la ciudadanía, manipulen de esta forma el resultado de las urnas y lo hagan, precisamente, por miedo a volver a repetir las elecciones".

   Sin embargo, y "más allá del despropósito vivido ayer" ha afirmado que al PSE le preocupa "el escenario que se abre a partir de mañana" porque "la nueva mayoría parlamentaria en Cataluña parece dispuesta a iniciar el camino de la secesión y no lo podemos permitir".

   Natalia Rojo ha hecho "un llamamiento a la calma y a la serenidad" porque "los socialistas no van a abandonar a los catalanes". "Vamos a defender la pluralidad, la diversidad y la libre identidad de todos los catalanes", ha indicado. Para el PSE, "hay salida a este situación. Hay posibilidad de entendimiento".

REFORMA

   Según ha indicado, el PSOE sigue creyendo que "la reforma de la Constitución en sentido federal es la vía para modernizar España y construir un punto de encuentro en el que quepamos todos". "Pero, sobre todo, seguimos creyendo que nuestra democracia es lo suficientemente fuerte y madura como para dejarse amedrentar por las amenazas rupturistas", ha manifestado.

   Por ello, ha insistido que los socialistas no van a permitir "que la locura de unos pocos arrastre consigo a la mayoría" y ha esperado que "lo que está sucediendo en Cataluña sirva como lección para que los partidos actuemos con responsabilidad".

   "En Euskadi tenemos la experiencia de un plan Ibarretxe que sólo contribuyó a separar a la sociedad y a tenernos apartados de lo fundamental, del bienestar de los vascos", ha indicado.

   La miembro de la Ejecutivo del PSE ha advertido de que Cataluña "ha tomado una deriva que no presagia nada bueno", por lo que ha invitado "a todos los partidos a esta reflexión", en especial "a los que defienden la autodeterminación y a los que se han sumado al carro en el último momento".

   "Euskadi, Cataluña y España en su conjunto necesitan sumar esfuerzos, no dividirlos, para que trabajemos todos a favor de esa sociedad a la que representamos", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo