Sabado, 19 de julio de 2025
Page cree que Rajoy tiene la "obligación política y moral de dar la cara" y lamenta que se haya "lavado las manos"
PSOE acusa a Podemos de "chantaje" y cree que el primer candidato a la investidura debe ser "una persona" del PP
El PSOE, crítico con la "inaceptable" decisión del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, --quien ha rechazado presentarse al debate de investidura alegando que "todavía" no cuenta con los apoyos necesarios--, cree que de la nueva ronda de consultas que el Rey Felipe VI comenzará este miércoles "debería salir" el encargo de formar gobierno alguien propuesto por el primer partido del Congreso.
Asimismo, a través de un comunicado, los socialistas han instado a Rajoy a que aclare si se presentará a la investidura, o bien, renuncia "definitivamente a ella": "Mantenerse a la espera, por razones de supervivencia política y personal, amparándose en la existencia de hipotéticas mayorías alternativas, es una irresponsabilidad", han defendido.
Para los socialistas, la renuncia de Rajoy solo es "comprensible desde la complicada situación judicial que afronta" el PP y se trata de "una nueva utilización partidista de las instituciones y de las reglas democráticas" como, a su juicio, antes "nunca" se había cometido.
Además, han recalcado que hasta que el líder del PP no aclare sus pretensiones "el PSOE no va a emprender negociaciones con otras fuerzas políticas para intentar fraguar una alternativa de Gobierno estable", remachando: "Y, mucho menos, cuando se plantean desde el chantaje y anteponiendo los intereses de partido a los intereses de los ciudadanos".
En este sentido, el PSOE cree que "las prioridades" para constituir un nuevo proyecto de país para construir un nuevo proyecto de país deben girar "en torno a políticas e ideas concretas, nunca en torno a tácticas, intereses partidarios o imposiciones unilaterales".
Eso sí, subraya que sí mantendrá "contactos y diálogo con todas las fuerzas políticas" son el objetivo de "evaluar la situación y acercar posiciones" para afrontar "los graves desafíos" de España y los "problemas" de los ciudadanos.
El secretario regional del PSOE en Castilla-La Mancha y presidente de la Comunidad Autónoma, Emiliano García-Page, ha asegurado que el jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, está en la "obligación política y moral de dar la cara", al tiempo que ha lamentado que se haya "lavado las manos".
Así se ha pronunciado García-Page este sábado en Puetollano (Ciudad Real), después de que este viernes Rajoy anunciara que declina a presentarse a la investidura como presidente del Gobierno.
"Esta en la obligación política y moral de dar la cara porque negarse de antemano a convencer por vía parlamentaria a los diputados es tanto como tomarnos el pelo, es filibusterismo parlamentario", ha argumentado.
Del mismo modo, ha señalado que este posicionamiento "es una mentira más". "Han hecho toda una campaña electoral e incluso han amagado con el cambio legislativo diciendo que tenía que gobernar el más votado y cuando llega el momento se lava las manos", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna