Domingo, 13 de julio de 2025
que daría la alcaldía al PP
PSOE andaluz se plantea no hacer un pacto de izquierdas en Cádiz
La dirección del PSOE-A ha querido trasladar este lunes un mensaje al líder de Podemos, Pablo Iglesias, al advertirle de que, "en Andalucía, así no", en relación con la actitud que está manteniendo esa formación tanto de cara a la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta como a la configuración de los nuevos ayuntamientos tras las elecciones municipales del 24 de mayo.
En Cádiz, los socialistas no descartan votarse a sí mismos, dejando la alcaldía al PP, la lista más votada.
"Pablo, en Andalucía, así no", ha dicho el secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, al secretario general de Podemos, quien ayer expresó su descontento ante la posible intención de PP y PSOE de impedir que su formación se haga con la alcaldía de la capital gaditana, advirtiendo: "así no, Pedro; así no, Susana", en referencia a Pedro Sánchez y a Susana Díaz.
En rueda de prensa, Cornejo, preguntado sobre si entiende esas palabras como un "chantaje", ha admitido que no conocía las manifestaciones del líder de Podemos y ha señalado, en un primer momento, que pudieran obedecer a lo que Iglesias "entiende cómo se debería resolver el Ayuntamiento de Cádiz".
No obstante, acto seguido, ha expresado que diría al dirigente de Podemos: "Pablo, en Andalucía, así no". "No por lo de Cádiz, si no porque entiendo que si Podemos, realmente quiere pensar en la gente y dar solución, también debería aplicarse el así no", según Cornejo, quien no cree que Podemos, con lo que está haciendo --en relación con su posición de no facilitar la investidura de Susana Díaz--, esté ayudando a la gente en materia de desahucios, de transparencia o de administración pública.
Ha manifestado que, sin duda, en los documentos que el PSOE-A ha trasladado a Podemos en relación con esas materias se ha "avanzado bastante".
En cuanto al Ayuntamiento de Cádiz --donde el PP-A ha sido la fuerza más votada, pero sin obtener mayoría absoluta, y Podemos ha sido el segundo partido con más votos-- Juan Cornejo ha querido dejar claro que los socialistas van a conversar con todas las formaciones y ha descartado un pacto de gobierno con los populares.
Ha agregado que el PSOE-A, tercera fuerza en el Ayuntamiento gaditano, "si se encuentra cómodo con un proyecto, no de pacto, para facilitar una alcaldía porque las propuestas son asumibles", lo hará, si no, "se vota a sí mismo". Esta última posibilidad supondría dejar la alcaldía en manos de la lista más votada, esto es, el PP-A.
Para Juan Cornejo, está claro que en Cádiz, no ha habido un respaldo aplastante de la ciudadanía a la "acción" de gobierno del PP y no quiere que "esa persona", en referencia a la actual alcaldesa, Teófila Martínez, "siga liderando el proyecto" de ciudad. Cornejo ha apuntado que no tiene conocimiento de ningún "ofrecimiento" del PP al PSOE sobre el gobierno municipal.
En cuanto al candidato de Podemos, a través de la agrupación de electores 'Por Cádiz sí se puede', José María González, a la Alcaldía de la ciudad, el dirigente socialista ha valorado su "cambio de actitud" ante el diálogo, después de que hoy haya propuesto al PSOE que "elija el formato" de la reunión entre ambas fuerzas.
El dirigente del PSOE-A ha insistido en que los socialistas no van a alcanzar acuerdos regionales con ninguna fuerza, sino que habrá "acuerdos puntuales en todo caso, en función de la situación". También ha recalcado que no van a permitir "mezclar" configuración de ayuntamientos e investidura en la Junta, porque eso no lo merecen los andaluces.
Ha denunciado que eso es lo que está intentando hacer el PP-A, que está tratando de "ganar tiempo" hasta el día 13 y su dirección está cada vez en una posición "más débil". Cornejo ha insistido en que "no va a haber cambio, cambalache o chantaje de ningún tipo" entre investidura y gobiernos en ayuntamientos.
Ha manifestado que los socialistas van a trabajar para que antes del día 13, cuando se constituirán los ayuntamientos, se pueda celebrar una nueva votación de investidura y ha vuelto a apelar a la responsabilidad del resto de formaciones.
Cornejo no ha concretado, no obstante, si va a haber una nueva ronda de reuniones en los próximos días y se ha limitado a apuntar que hay "comunicación" y se mantienen "conversaciones".
Asimismo, el número dos del PSOE-A ha defendido que las propuestas que Susana Díaz ha puesto sobre la mesa en materia de lucha contra los desahucios "son más avanzadas" que los que plantean las candidatas a las alcaldías de Madrid y Barcelona de 'Ahora Madrid', Manuela Carmena, y de Barcelona en Comú, Ada Colau.
Por ello, ha preguntado a Podemos en Andalucía por qué "lo que vale en Madrid y Barcelona, no vale en Andalucía", cuando en esta comunidad se han puesto sobre la mesa medidas más avanzadas. Cornejo ha propuesto además a todos los partidos un bloque en contra del recurso del Gobierno central en el Tribunal Constitucional contra la Ley andaluza de función social de la vivienda, lo que supondría hacer "algo por la gente".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna