Lunes, 21 de julio de 2025

Pablo Iglesias niega que intenten intervenir en la separación de poderes y dice que están "mejorando" su documento

PSOE denuncia que Podemos busca una "involución democrática" al querer controlar el CNI, la justicia y la televisión

El portavoz del PSOE en el Senado, Óscar López, ha denunciado este miércoles que Podemos está proponiendo una "involución democrática" al pretender que el Gobierno tenga el "control" del CNI, la Policía, los jueces, los fiscales y la televisión pública, que son su "obsesión".

   En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso, López ha recalcado que los socialistas consideran un "grave error" el planteamiento que ha hecho Podemos en su documento de gobierno y ha recalcado que el camino debe ser justo el contrario: asegurar la independencia de los servicios secretos, las fuerzas de seguridad, la Justicia y la televisión, como, ha dicho, llevan haciendo los socialistas "muchos años".

   El portavoz ha asegurado que el PSOE está "muy preocupado" por que en esa propuesta con la que Podemos dice querer "regenerar" la democracia", Iglesias demuestra su "obsesión" por "controlar todo". "Es un grave error en un partido que dice que ha llegado para regenerar la política y la democracia", ha remachado.

"SERÍA UN RETROCESO SIN PRECEDENTES"

   En su opinión, el documento 'morado' adolece de una "mala orientación" porque el objetivo tiene que ser el opuesto, "desgubernamentalizar las instituciones, reforzar la independencia de jueces y fiscales y reforzar la independencia del gobierno de RTVE". La propuesta de Iglesias, ha recalcado, "sería un retroceso sin precedentes en la democracia española".

   Además, el portavoz socialista ha cargado duramente contra el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, por haber pedido al líder del PSOE, Pedro Sánchez, dejar al lado la "arrogancia" y la "prepotencia". "Pablo Iglesias y humildad son un oxímoron, parece una broma de mal gusto", ha remachado.

   Pese a esto, López ha apuntado que el PSOE espera que Podemos finalmente se sume a las negociaciones que mantienen abiertas con otros partidos y en las que ya hay avances. Así, ha asegurado que siguen "tendiendo" la mano a este partido para sentarse "de una vez por todas" para hablar de la propuesta socialista y también de la que pueda hacer Podemos.

   El senador ha insistido en que sería "deseable" que Podemos se sumara a las negociaciones y se ha mostrado convencido de que se puede avanzar sobre los documentos que han presentado los dos partidos, aunque ha recalcado que no es el momento de hablar de la organización de un futuro gobierno.

HAY "DOS BLOQUES"

   En cualquier caso, ha avisado al partido morado de que "se acerca la investidura y todo el mundo va a tener que elegir" entre los "dos bloques" que, ha dicho, existen. Por un lado, ha dicho, está el PP, Democracia y Libertad, ERC y Bildu, que "suman 142 escaños", y por otro lado hay 208 diputados que "podrían hacer posible el cambio de distinta forma", ya sea con el sí o con la abstención.

   "Se acerca el día en el que Pablo Iglesias tendrá que elegir si está en el bloque del cambio o está en el bloque de que toda siga igual, que encabeza el señor Rajoy", ha remachado.

   Por lo que se refiere a las negociaciones con Ciudadanos, López ha explicado que "está habiendo avances en los últimos días", pero no ha querido apuntar si se cerrará algún acuerdo de manera inminente. Además, ha destacado que también hay avances con otros partidos.

   Y ha reiterado que el PSOE ni ofreció ni ha pedido al PP la abstención de cara a una investidura y ha negado que vaya hacerlo siquiera por mediación de Ciudadanos. "A estas alturas acusar al PSOE de estar pactando con el PP creo que es sencillamente ridículo", ha recalcado, para después insistir en que "no se puede pretender formar un gobierno de cambio contando con el PP".

Pablo Iglesias niega que intenten intervenir

en la separación de poderes y dice que están

"mejorando" su documento

  El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este miércoles que su propuesta de gobierno no pretende intervenir en "algo fundamental" como la separación de poderes del Estado y se ha mostrado dispuesto a "mejorar" la propuesta de gobierno elaborado por su formación.

   "Jamás intervendríamos en algo que es fundamental, que es la separación de poderes. Si alguien ha hecho eso ha sido el PP. Defendemos incluso blindar constitucionalmente la separación de poderes", ha afirmado en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso.

   Así lo ha asegurado al ser preguntado por las críticas manifestadas por varios colectivos de jueces y fiscales al mecanismo planteado por Podemos en su documento para elegir a determinados altos cargos del Estado, tal y como informa el diario El País, al entender que supone un ataque a la independencia judicial. "Jamás defenderemos eso y si hay elementos que hay que mejorar, estaremos encantados de colaborar", ha reafirmado Iglesias.

"COMPROMISO CON EL PROYECTO DE CAMBIO"

   En su documento, Podemos asegura que los altos cargos con responsabilidades estratégicas en la estructura del Estado, como por ejemplo, el fiscal general del Estado, deberán ser nombrados, hasta que se lleve a cabo una reforma constitucional, "atendiendo a criterios de mérito, capacidad y compromiso con el proyecto de cambio que deberán liderar".

   Tras dar a entender que no era la intención de Podemos poner en peligro la separación de poderes, Iglesias ha informado de que los diputados de su partido Victoria Rosell y Juan Pedro Yllanes, ambos jueces en excedencia, están en estos momentos "trabajando para mejorar" el texto.

   "Nuestro documento es un 'working progress'. Si hay cosas que se pueden mejorar, vamos a trabajar en ello. Ya están Rosell e Yllanes trabajando para mejorar. Es un elemento de trabajo para un nuevo gobierno, y que haya diferentes colectivos que lo lean y aporten mejoras para nosotros es un honor, y trataremos de mejorarlo, porque será bueno para España", ha explicado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo