Miercoles, 09 de julio de 2025
tras el "varapalo" del Tribunal Supremo a la reforma laboral
PSOE pide la dimisión de Fatima Báñez
La secretaria de Empleo del PSOE, Mari Luz Rodríguez, y el portavoz de Empleo de los socialistas en el Congreso de los Diputados, Rafael Simancas, han pedido la dimisión de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, después de que el Tribunal Supremo se haya manifestado a favor que los derechos laborales pactados en un convenio colectivo se mantengan pese a expirar su vigencia, en contra de lo dictado por la reforma laboral.
En rueda de prensa, Rodríguez ha asegurado que la sentencia del Supremo no hace sino "tumbar la pieza esencial de la reforma laboral". "Se trata del mayor varapalo judicial que recibe un Gobierno en la historia de la democracia en lo que al ordenamiento laboral se refiere", ha añadido Simancas.
Por ello, el portavoz socialista ha avanzado que su grupo ha solicitado ya una comparecencia urgente de la ministra de Empleo en el Congreso de los Diputados para que ofrezca explicaciones sobre esta sentencia y le ha exigido que adopte medidas "en coherencia con la sentencia".
"Pediremos a Báñez que trabaje estos días para que la sentencia se aplique con justicia y eficacia", ha señalado Simancas, con la idea de que todos los trabajadores alcancen un salario equitativo independientemente de que hayan empezado a trabajar antes o después de la reforma laboral de 2012.
Además de estas cuestiones, Simancas ha pedido que tras la sentencia del alto Tribunal se depuren responsabilidades políticas. "Si yo hubiera sido ministro y hubiera sufrido una desautorización tan tremenda, yo hubiera dimitido, así que si la ministra de Empleo no asume responsabildades políticas y no dimite, el PSOE impulsará una reprobación en el Congreso tras la debida consulta con los grupos de la oposición", ha añadido.
"Nunca una ministra ha hecho tanto daño a los derechos de los trabajadores en tan poco tiempo. Está pasando como el caballo de Atila por encima de ellos y hay que parar a esta ministra", ha recalcado a continuación Simancas.
Por último, los responsables socialistas han pedido al Gobierno que "renuncie a la campaña de publicidad recién iniciada para celebrar el supuesto final de la crisis". "Decretar unilatelmnte el final de la crisis es un insulto y una falta de respeto a los parados y trabajadores pobre y explotados en los centros de trabajo, así como a los jóvenes que tienen que salir cada mes de España", han sentenciado.
Por su parte, la secretaria de Empleo del PSOE ha ahondado en que la sentencia del Supremo es "una gran victoria para los derechos de las trabajadores". "La finalización de un convenio colectivo no podía suponer como pretendía el Gobierno la pérdida de las condiciones de trabajo por parte de los trabajadores", ha añadido.
Dicho esto, Rodríguez considera que la decisión del alto tribunal "avala la propuesta socialista de derogar la reforma laboral" y redactar un nuevo Estatuto de los Trabajadores para recuperar la fortaleza de la negociación colectiva y el equilibrio de fuerzas entre los empresarios y los trabajadores. "Nos reiteramos en nuestro compromiso de que sea la primera ley que derogemos cuando lleguemos al Gobierno", ha apostillado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna