Viernes, 18 de julio de 2025

Pedro Sánchez asegura que, si es presidente, hará "cumplir la ley" ante una declaración de independencia en Cataluña

PSOE rechaza un referéndum en Cataluña porque la soberanía española "no puede trocearse"

En declaraciones a Canal Sur Televisión recogidas por Europa Press, Luena ha recalcado que es fundamental que en este país se abra una etapa de diálogo y abordar una posible reforma constitucional que tiene que ser global, pensando en la igualdad de los españoles y tiene que abordar el encaje de Cataluña en España.

   Respecto a la reunión entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha indicado que la fortaleza de la unidad de acción entre el Ejecutivo y el principal partido de la oposición es, sin duda, un llamamiento a la cordura.

   Preguntado sobre si el PSOE ha tenido contactos con Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), ha indicado que no y ha señalado que ese partido está en un proceso claro de descomposición, mientras lo asedian los "casos de corrupción". "En eso ha estado Convergencia y en separarse de lo que ha prometido a los catalanes", según ha apuntado Luena, para quien, sin duda, haría falta que ese partido volviera al sentido común.

   Ha señalado que ante el desafío catalán, el PSOE ha puesto siempre sobre la mesa soluciones, cuando ha gobernado y cuando ha estado en la oposición, y ha recalcado que las sucesivas direcciones federales del partido nunca han compartido el derecho a decidir de Cataluña.

   En este sentido, Luena ha manifestado que no cabe un referéndum en Cataluña, porque la soberanía española no puede trocearse, y la soberanía nacional reside en el pueblo español. Ha indicado que en cambio, a partir de una reforma de la Constitución y luego del Estatuto, se pueda avanzar en el autogobierno de Cataluña, respetando la igualdad de todos los españoles y la ley.

   "No puede haber un referéndum que trocee la soberanía nacional, pero sí se puede abordar una reforma constitucional", ha dicho.

Pedro Sánchez asegura que, si es

presidente, hará "cumplir la ley" ante una

declaración de independencia en Cataluña

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que, si gana las próximas elecciones y el proceso soberanista continúa en Cataluña hasta una declaración unilateral de independencia, hará "cumplir la ley".

   "Yo por supuesto voy a garantizar el cumplimiento de la ley", ha respondido el líder de los socialistas, en declaraciones a Telecinco, recogidas por Europa Press, cuando se le ha preguntado por este escenario y por si, llegado ese caso, recurriría al artículo 155 de la Constitución.

   Así actuará, ha dicho, si en Cataluña se declara unilateralmente la independencia. "Hacer cumplir la ley", ha reiterado ante la pregunta concreta de si acudiría a ese artículo de la Carta Magna, que contempla la suspensión de la autonomía.

   Sánchez, que durante la entrevista ha insistido en que no quiere "adelantar acontecimientos", ha sido tajante cuando ha explicado cuál sería su actuación si llega a La Moncloa. "Lo estoy haciendo desde la oposición, lo haré desde el Gobierno, no le quepa la menor duda", ha dicho.

   De hecho, éste es el mensaje que le ha trasladado también al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que viene defendiendo la convocatoria de un referéndum de autodeterminación en Cataluña. "Alguien que aspira a ser presidente del Gobierno tiene que hacer respetar la Constitución", ha remachado.

   En cualquier caso, y como ya hizo ayer tras reunirse con el jefe del Ejecutivo en La Moncloa, ha insistido en que espera que el Parlament acate la decisión del Tribunal Constitucional sobre la resolución que da inicio al proceso soberanista.

   Por ello, ha dicho, espera que no haya "responsabilidades personales" en Cataluña como consecuencia de esta iniciativa parlamentaria. A su juicio, no hay "debate" sobre si se va a cumplir la decisión del alto tribunal o no, porque el Parlament tiene que hacerlo como hace el resto de españoles, sometiéndose a la ley.

RAJOY "NO HA HECHO NADA PARA CALMAR EL INDEPENDENTISMO"

   Aunque ha insistido en que al PSOE y al Gobierno les une la defensa de la unidad de España y el orden constitucional, Sánchez ha recalcado que el "matiz" que le diferenciaría del Gobierno de Mariano Rajoy es que el líder del PP durante estos últimos cuatro años "no ha hecho nada desde la política para calmar el independentismo" y él quiere dar una solución dialogada a la crisis en Cataluña, que considera que pasa por una reforma de la Constitución.

   Durante la entrevista, Sánchez ha desvelado que antes de presentar esta reforma, hace dos semanas, informó personalmente al Rey sobre "la propuesta del PSOE", porque creía que era su "deber". Fuentes próximas al candidato han explicado que fue una conversación telefónica.

   El líder de los socialistas ha explicado que se ha reunido con el monarca "en muchas ocasiones" y ha hablado con él también sobre Cataluña. A su juicio, Felipe VI es "un extraordinario rey" que cumple con sus funciones de jefe del Estado, pero es el Gobierno y la política quienes tienen que "resolver esta crisis".

   Sánchez ha insistido en que el independentismo pretende "azuzar la llama del victimismo" y, por eso, ha defendido que la "estrategia" que hay que seguir debe ser la de ofrece "una respuesta inteligente" para "no seguir azuzando el independentismo". "Creo que el diálogo, la negociación, puede ser esa vía para calmar la confrontación", ha dicho.

   Eso sí, ha explicado que sobre la resolución que aprobó el Parlamento catalán el pasado lunes no hay nada que debatir, porque está fuera de la legalidad y es "claramente" inconstitucional. Lo que hay que hacer, ha dicho, es dar una respuesta a todos esos catalanes que no desean la independencia pero que tampoco quieren que las cosas continúen como están.

   Por eso, ha insistido en que a partir del próximo 21 de diciembre, "gane quien gane", el próximo gobierno tiene que tener como "prioridad" en su agenda dar una "solución política" a esta "crisis política". Por su parte, ha garantizado que el PSOE lo hará, pero no ha desvelado qué disposición le ha trasladado Rajoy en sus últimos encuentros.

   Según ha dicho, en su reunión de este martes se mostraron de acuerdo en responder con "proporcionalidad" al "desafío" soberanista y en que la solución debe ser acordada entre los principales partidos. Ambos, ha explicado, comparten la defensa de la legalidad democrática y la obligación de salvaguardar la Constitución y esperan que el Parlamento de Cataluña respete el fallo del Tribunal Constitucional.

   Pero, por lo que se refiere a la respuesta política que espera de Rajoy, ha recordado que en los últimos cuatro años lo que se ha visto por parte del jefe del Ejecutivo es "la inacción y el no mover un pelo". "Es el grave problema que hemos tenido en los últimos cuatro años", ha dicho.

   Según Sánchez, el independentismo se "alimenta" de tener un "gobierno victimisma" y si en frente hay "una ausencia total de diálogo y de comunicación", aumenta la confrontación que se puede "reducir" mediante el diálogo.

EL "TRATAMIENTO UNIFORME" DE ESPAÑA HACE

CRECER EL "SECESIONISMO"

   A su juicio, ese "tratamiento uniforme" que el PP quiere dar a toda España, sin reconocer su "diversidad territorial", ha hecho que "suba como la espuma el secesionismo" en Cataluña. Mientras tanto, ha explicado, el PSOE cuando gobierna "encuentra cauces para que esa expresión de la diversidad se pueda plasmar en política".

   La igualdad entre los españoles, ha dicho, tiene que "estar garantizada", pero existe espacio en la política, dentre de la Constitución y respetando la legalidad, para "hablar de muchas cosas".

   El líder del PSOE también ha defendido la postura del PSC, aunque ha reconocido que no le ha "gustado" que algunos de ayuntamientos socialistas en Cataluña se hayan integrado en la Asociación de Municipios por la Independencia. Pese a esto, ha insistido en que sus compañeros catalanes han demostrado que apoyan una España unida y apuestan por la reforma de la Constitución.

ESPERA UN BUEN RESULTADO EL 20D EN CATALUÑA

   Eso sí, ha rechazado que el resultado de las elecciones catalanas del pasado 27 de septiembre fuera un examen de su propuesta de reforma, porque, ha dicho, el PSOE a las que se presenta es a las generales. Y está convencido de que su partido va a tener "un buen resultado" en Cataluña el próximo 20 de diciembre, porque los catalanes van a ver que "sólo con un gobierno socialista se puede resolver la crisis".

   Sánchez ha explicado que, en esta respuesta, tiene el apoyo de los expresidentes de Gobierno socialistas, Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, que también coinciden en sus críticas a la "ausencia de política estos cuatro años". González, ha dicho, es "muy crítico" con esta actitud de Rajoy, porque "no se puede uno esconder detrás de los tribunales".

   Eso sí, no ha querido desvelar de quién se siente más cerca y ha explicado que se siente próximo a ellos dos y a los otros dos exlíderes del PSOE, Joaquín Almunia y Alfredo Pérez Rubalcaba. Con los tres primeros se reunió la semana pasada en Ferraz para hablar de la situación en Cataluña.

REUNIONES EN FERRAZ

   También ha exhibido unión con sus presidentes autonómicos, a quienes  ha convocado este miércoles en Ferraz. A la reunión, ha dicho, acudirán todos los presidentes socialistas, a excepción del valenciano, Ximo Puig, y la balear, Francina Armengol, por motivos de agenda.

   Sí estarán las vicepresidentas de Canarias, Patricia Hernández, y Cantabria, Eva Díaz Tezanos, así como el primer secretario del PSC, Miquel Iceta. Su objetivo, ha dicho es trasladar un "mensaje de confianza" a los catalanes y al conjunto de los españoles, porque creen qeu desde la legalidad, la unidad de los demócratas y la política, la crisis de convivencia es "perfectamente resoluble".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo