Jueves, 22 de mayo de 2025
Por favorecer a los defraudadores
PSOE recurrirá el lunes la amnistía fiscal ante el Constitucional
El PSOE presentará este lunes un recurso de inconstitucionalidad contra la amnistía fiscal por favorecer a los defraudadores al permitirles regularizar su situación fiscal con un pago del 10% del valor de los bienes aflorados (para rentas superiores a 100.000 euros), mientras que los contribuyentes cumplidores pagan el 43%, según el recurso presentado ante el Tribunal Constitucional al que tuvo acceso Europa Press.
A la vez, el PSOE ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional para solicitar la suspensión cautelar de la amnistía fiscal.
El recurso ante el TC considera "totalmente desproporcionado" sustituir todas las obligaciones exigibles en caso de declaración extemporánea, que representan de media un porcentaje del 56% de las rentas ocultadas (43% de cuota, más 20% de recargo sobre dicha cuota, más intereses de demora sobre dicha cuota) por el pago de una cantidad única del 10%.
En este sentido, el PSOE concluye que la amnistía fiscal "vulnera gravemente" la esencia del deber constitucional de contribuir al mantenimiento de las cargas públicas y provoca una "quiebra profunda" de los principios de progresividad e igualdad en el pago de tributos.
El PSOE recurre así la Disposición Adicional Primera del Real Decreto Ley 12/2012 aprobado en marzo por el Gobierno del Partido Popular que puso en marcha la amnistía fiscal con la que espera recaudar 2.500 millones de euros de capital oculto y cuyo plazo finaliza el próximo 30 de noviembre de 2012.
BENEFICIA A LOS DEFRAUDADORES.
En el recurso ante el Constitucional, el PSOE considera que la regularización fiscal ofrecida es "subjetivamente selectiva" y "manifiestamente desproporcionada" por "beneficiar a un amplio colectivo de contribuyentes cuya nota caracterizadora es la de haber defraudado a la Hacienda Pública y no haber sido descubiertos por la Administración tributaria".
En concreto, el PSOE considera que la amnistía fiscal vulnera el artículo 86 de la CE, que establece que los decretos leyes urgentes no pueden afectar a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, y el artículo 31.1 de la CE que estipula que todos los ciudadanos contribuirán con su capacidad económica al sistema tributario.
El PSOE denuncia que la amnistía fiscal ofrece a los contribuyentes que afloren rentas no declaradas en su día del "pago de un peaje de entrada en forma de tipo proporcional", que se establece en el pago de una prestación única del 10% del valor de los bienes o derechos regularizados sin incluir el pago de intereses, recargos y multas.
El recurso considera que esto supone establecer un nuevo gravamen "alternativo" al Impuesto sobre la Renta de las personas Físicas (IRPF), al Impuesto sobre Sociedades (IS) y al impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR).
"Estos tres impuestos son pilares básicos o estructurales de nuestro sistema tributario, por lo que esta nueva figura no puede ser establecida mediante un decreto ley", explica el recurso.
Por todo ello, el PSOE considera que la amnistía fiscal vulnera el principio de generalidad, porque los que se acojan habrán sido exonerados del deber de contribuir, el de igualdad, porque ciudadanos con las mismas situaciones estarán sometidos a regímenes distintos, el de capacidad económica, porque exime a los contribuyentes con mayor capacidad económica y el de progresividad por establecer el pago único del 10%.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna