Martes, 08 de julio de 2025

cada vez es mas evidente la intención del psoe de romper españa

PSOE reitera en el 41 aniversario de la Constitución la necesidad de una reforma federalista del modelo territorial

"La Constitución contiene el germen de las nuevas líneas de progreso, crecimiento y modernidad necesarias para España, pero precisa cambios para hacer frente a los nuevos y futuros desafíos", defiende el PSOE, que cita modificaciones encaminadas a la protección de derechos sociales, reformas del modelo territorial o relativas al reconocimiento de la Unión Europea.

En plenas negociaciones con los partidos independentistas catalanes de JxCat y ERC de cara a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, los socialistas defienden en este manifiesto la necesidad de abordar "la reforma del modelo autonómico, desde una perspectiva federal, reforzando los instrumentos de cooperación y diálogo entre los diferentes niveles de gobierno" y convirtiendo el Senado "en una verdadera cámara de representación territorial como exige el artículo 69.1 de la Constitución".

Igualmente, el texto recoge la apuesta porque esta reforma territorial no se olvide de los gobiernos locales, "verdaderos espacios de modernización política y bienestar, recuperando su espacio competencial y mejorando sus capacidades financieras".

También aboga por reformas encaminadas a reforzar "determinados derechos que creíamos consolidados pero que hoy necesitan una mayor y mejor protección, como la salud o la dependencia". "El carácter social y democrático del estado de derecho exige de los poderes públicos un papel protagonista en la corrección de las desigualdades y la consecución de una igualdad real, con la dignidad de la persona como el fundamento del sistema. El artículo 9.2 vigente así lo mandata", defienden los socialistas en el texto.

Finalmente, el PSOE recalca la necesidad de que "el papel y la presencia de la Unión Europea" tengan "el lugar que les corresponde" en el texto constitucional y pone como ejemplo la inclusión de una referencia directa a la Unión y a sus finalidades objetivos.

Cuando este viernes se cumplen 41 años de la aprobación de la Carta Magna, los socialistas han hecho público un manifiesto en el subrayan que esta celebración "supone un motivo de satisfacción y de alegría" para quienes como el PSOE comparten "los valores democráticos, sociales, solidarios y de reconocimiento a la diversidad que forman parte de nuestra norma fundamental".

En el texto, el PSOE subraya el papel que jugó este partido tanto en la elaboración del texto constitucional como en los distintos gobiernos que "fueron claves" para desarrollar su contenido. En este sentido, recuerda que fueron los primeros gobiernos socialistas los que desarrollaron "el pilar democrático del sistema constitucional con la modernización de las instituciones y, sobre todo, con el impulso a la integración española en la Unión Europea".

También fueron protagonistas, relata el PSOE, en "la modernización de la economía y en la construcción del Estado del Bienestar a partir de la universalización del derecho a la sanidad, la educación, del sistema público de pensiones y del sistema nacional de dependencia".

Igualmente, destaca el papel del PSOE a la hora de liderar "desde el Gobierno y desde la presidencia de la mayoría de las CCAA" el despliegue del Estado de las Autonomías de las nacionalidades y regiones de España y el desarrollo de la autonomía de los gobiernos locales, así como de "remover los obstáculos que impidiesen o dificultasen la igualdad real y efectiva de la ciudadanía" y cita la lucha contra la violencia de género o el matrimonio entre personas del mismo sexo.

"A lo largo de estos 41 años, los socialistas hemos ido renovando nuestro compromiso en la defensa de la Constitución, o lo que es lo mismo renovamos nuestro compromiso con una sociedad de progreso, libre, igualitaria, democrática y solidaria, que no es posible sin ella", resume en el texto el PSOE.

En este sentido, concluye trasladando la renovación de su compromiso con los valores que definen la Carta Magna "como herramienta de construcción de una sociedad más justa, libre de toda forma de dominación y de violencia sobre las mujeres, tolerante y comprometida con el desarrollo sostenible que garantice todos los derechos que protege a las generaciones que están por venir".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo