Viernes, 25 de julio de 2025

dice que la catalanidad "ha ido siempre al lado de la defensa de la democracia"

Puigdemont acusa a Pedro Sánchez de haber renunciado a gobernar

Lo ha dicho en un apunte en Twitter recogido por Europa Press, en el que ha replicado a una publicación de Sánchez en la red social que criticaba al independentismo por, a su juicio, haber renunciado a gobernar Cataluña.

Sánchez había sostenido que los partidos independentistas "anteponen los intereses personales de un catalán prófugo a los del conjunto de catalanes y catalanas, que necesitan un gobierno volcado en resolver los problemas de la ciudadanía"

Puigdemont le ha afeado que le tilde de prófugo porque la euroorden para detenerlo no está activa: "Si quieres hablar de prófugo como mínimo habla con tu señor (Mariano Rajoy) y tened el valor de reactivar la euroorden".

"Pero dudo que tomes iniciativa alguna dado que eres el primer político de 'izquierdas' que, sumando, renuncia a gobernar", ha recriminado.

Puigdemont dice que la catalanidad "ha ido

siempre al lado de la defensa de la

democracia"

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha reivindicado este lunes que el catalán y la catalanidad "han ido siempre al lado de la defensa de la democracia".

Lo ha dicho en un vídeo que se ha emitido durante el acto de entrega de los V Premis Martí Gasull i Roig, que organiza la Plataforma per la Llengua y que ha ganado Catalunya Ràdio en reconocimiento a su trayectoria en la defensa y la promoción de la lengua catalana.

Puigdemont ha felicitado a Catalunya Ràdio, ya que considera que es merecedor de este premio porque, a su juicio, es una referencia de la defensa de la libertad de expresión e información.

"En contraste con esta penosa decadencia del sistema mediático español, Catalunya Ràdio es una guía de libertad y democracia", ha destacado.

También ha advertido de que los profesionales de los medios de comunicación públicos de Cataluña tienen la libertad de información "amenazada", por lo que les ha animado a perseverar.

ROGER TORRENT

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha alertado de que la aplicación del artículo 155 es una "amenaza" para los medios de comunicación públicos, la escuela, la cultura y la lengua catalana.

Ha sostenido que defender la lengua contribuye a la protección de los derechos fundamentales, que considera que actualmente en Cataluña "están en peligro" por los presos soberanistas y los exconsellers que están en Bélgica.

Asimismo, ha destacado que las elecciones del 21 de diciembre mostraron un mandato democrático claro que las instituciones y los partidos deben asumir con "una larga mirada".

"Estoy convencidísimo que sabremos encontrar estos acuerdos, las fórmulas adeucadas y sabremos mirar al futuro pensando que lo que nos toca es construir este país mejor que nos han encargado los ciudadanos", ha manifestado.

RECUERDO PARA LOS PRESOS SOBERANISTAS

Durante el acto se ha recordado en diferentes ocasiones a los presos soberanistas y a los exconsellers que están en Bélgica, y, tanto los presentadores, el público, como las personalidades que han intervenido, han reivindicado su liberación.

Antes de entregar uno de los premios como miembro del jurado, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell también ha tenido un recuerdo para ellos: "Hoy en este teatro no estamos todos. Nos faltan los de Bruselas, los de Estremera y los de Soto del Real. Los queremos en casa y no olvidaremos su sufrimiento ni el de sus familias".

PREMIO MARTÍ GASULL

El director de Catalunya Ràdio, Saül Gordillo, ha agradecido el premio y ha asegurado que la audiencia ha ayudado a su trabajo en los últimos meses: "Estos meses hemos aguantado una presión muy fuerte por la situación que hemos vivido en nuestro país. Es gracias a la audiencia que los profesionales han podido hacer su trabajo comprometidos con el rigor".

El ganador se ha decidido a través de una votación popular, en la que han participado 7.207 personas que debían escoger entre Catalunya Ràdio, Cinemes Texas y la Escola la Masia.

El sacerdote, gramático y escritor Josep Ruaix i Vinyet (Moià, 1940) ha recibido el II Premi Especial del Jurat de los Premis Martí Gasull por contribuir a la enseñanza del catalán durante el franquismo.

El jurado ha valorado su larga trayectoria de fidelidad a la lengua catalana, con actuaciones en el campo gramatical, de la corrección, la traducción, la supervisión y el estudio lingüístico, que se concretan, por ejemplo, en 'El català en fitxes' y 'Català fàcil'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo