Lunes, 28 de julio de 2025

Junqueras pide a la UE que supervise los resultados de las elecciones catalanas

Puigdemont afirma que si el independentismo supera el 50% acercará una negociación con el Estado

El candidato de JuntsxCat en las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, ha sostenido este domingo que si el independentismo supera el 50% de los votos en las elecciones del 21-D se acercará una negociación política con el Estado para resolver la situación en Catalunya.

"Siempre he dicho que esto debe acabar con una mesa de negociación política y, si superamos el 50%, estaremos más cerca", ha defendido en una entrevista de 'Nació Digital' recogida por Europa Press.

El presidente de la Generalitat cesado ha dicho que hay que aplicar la voluntad de la gente y que, si el independentismo supera el 50%, lo que no se hará es "proclamar unilateralmente la dependencia de España".

Puigdemont ha explicado que el objetivo principal de la candidatura de JuntsxCat es restituir el Govern cesado para "que todo siga igual", aunque ha reconocido que su situación judicial en Bélgica puede influir en que lo invistan presidente de la Generalitat.

"Cuando se tenga que escoger presidente en el Parlament es probable que el caso en Bélgica se haya resuelto. Lo que me planteo es que, si hay un mandato claro independentista y de restituir el Govern, yo les apelo a que respeten el resultado de las urnas. Sería elocuente que yo fuera investido presidente y al salir del Parlament fuera detenido por las ideas por las cuales he sido escogido", ha dicho.

Ha manifestado que las elecciones se celebran en un contexto excepcional y que él habría preferido hacer una candidatura única con el resto de partidos independentistas, pero ha afirmado que no ve necesario que JuntsxCat, ERC y la CUP lleven puntos en común en el programa electoral porque los votantes ya saben lo que defienden: "No creo que debamos explicitarlo en un papel. Somos la misma causa con acentos y voces diferentes".

Puigdemont ha destacado que la lista de JuntsxCat, con muchos independientes y voluntad unitaria, refleja las colas de votantes del 1-O y "es una forma de hacer más plural el Parlament".

CAMINO LENTO Y SEGURO

Ha criticado que el Estado ha tenido que hacer "un retroceso democrático para evitar lo que era inminente" y ha reivindicado que, según él, el independentismo con democracia era imparable.

"Solo nos frena la ausencia de democracia y esto no se aguanta para siempre; aún menos en el siglo XXI", ha sentenciado.

Ha reconocido que "el camino de la no violencia es más lento y puede confundir, pero también es más seguro y tiene más apoyo", por lo que ha llamado a la ciudadanía a votar el 21-D.

Junqueras pide a la UE que supervise los

resultados de las elecciones catalanas

El candidato de ERC en las elecciones catalanas, Oriol Junqueras, ha pedido este domingo a la UE que supervise los resultados de las elecciones del 21 de diciembre para "asegurar que son verdaderamente respetados y para eliminar cualquier duda".

En un artículo publicado en la revista estadounidense 'Politico' recogido por Europa Press, ha advertido de que "es difícil de creer que el PP acepte el resultado" del 21-D, ya que considera que se celebrarán en unas condiciones de violencia y represión, según él.

"¿Escucharán lo que os votantes dicen o ignorarán la voluntad de la población catalana otra vez y continuarán persiguiéndolos? Esta es la cuestión principal ahora", ha advertido el vicepresidente de la Generalitat cesado.

Por eso, ha sostenido que la UE "puede ayudar a asegurar desde el inicio que, con los resultados de estas elecciones, los abusos terminarán", y ha avisado de que la posición de la UE sobre el proceso independentista tildándolo de un asunto interno puede convertirse en un problema a medio o largo plazo.

Junqueras ha expresado que la "UE tiene el deber de defender la democracia" para que la voluntad que expresen los ciudadanos en las urnas no sea solo un trozo de papel, sino que sea implementada, ya que esta es la diferencia entre una democracia real y una formal, ha dicho.

"Sabemos que para las instituciones europeas, donde gobiernan los representantes de todos los estados miembros, esta es una situación incómoda. Sin embargo, si la UE, que ha enfrentado una serie de crisis en los últimos años, no desea perder sus valores fundamentales y fundamentales, debe ayudar a evitar una crisis democrática y el impacto que tendría en la economía regional más dinámica de la región", ha reclamado.

El vicepresidente cesado y encarcelado ha asegurado que "el Gobierno español tiene un déficit que está fuera de control", por lo que cree que la UE debe intervenir.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo