Miercoles, 23 de julio de 2025
Torrent abrirá la semana que viene una ronda de contactos para proponer otro candidato
Puigdemont anunciará este jueves desde Bélgica que se aparta en favor de la candidatura de Sànchez
En un mensaje institucional, ha explicado que ha contactado con el presidente del Parlament, Roger Torrent, para informarle al respecto y pedirle que lo antes posible abra una ronda de contactos con los diferentes grupos para investir al que será el presidente "de un Govern autonómico".
Para Puigdemont, Sànchez representa como nadie los valores de JxCat, es un hombre de paz y está injustamente encarcelado, y ha argumentado que con su decisión quiere facilitar que las instituciones catalanas sigan gobernadas por el independentismo y no por "el autoritarismo del 155".
"No claudicaré, no renunciaré, no me retiraré ante la actuación ilegítima de los que han perdido en las urnas", ha asegurado Puigdemont, que espera poder volver pronto a Cataluña como un hombre libre.
También ha argumentado que, con su decisión, el Gobierno no podrá seguir ocupando, en su opinión, las instituciones catalanas, y aunque admite que ello no garantiza la restauración total de la autonomía catalana, cree que dará "libertad para emprender la siguiente fase del camino hacia la independencia y del desarrollo de la República catalana desde espacios más libres y democráticos".
Así, ha ratificado su voluntad de mantener "la legitimidad de la República" y trabajar para hacerla posible, y ha anunciado que en los próximos días convocará a miembros del Parlament a una reunión solemne en Bélgica para impulsar esta nueva etapa y establecer el Consell de la República.
Precisamente, el acuerdo de investidura entre JxCat y ERC contempla crear el lunes en Bélgica tres órganos para internacionalizar la República y difundir un proceso constituyente: una Asamblea de Representantes de la República, una Presidencia del Consell de la República y un Consell per la República, según un documento interno de la CUP.
También ha anunciado que, en su nombre, un equipo de abogados internacionales ha demandado el Estado ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas por violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Carta de los Derechos Civiles y Políticos.
"No se ha declarado ningún estado de emergencia que justifique la suspensión de estos derechos. Nada justifica la colección de abusos que ha cometido el Estado este tiempo, y ha llegado la hora de pasar a la acción para que estos abusos no queden impunes", ha apuntado.
Según Puigdemont, el Estado no tiene "autorización democrática" para ponerse al frente de las instituciones catalanas y cree que las urnas le han desautorizado, además de lamentar que el Estado siga negándose a aceptar la voluntad de los catalanes, ha dicho.
Tras asegurar que han pasado cuatro meses desde que el Estado "se hizo con el Govern a través de un golpe de estado de apariencia institucional" y de los primeros encarcelamientos, les ha acusado también de emprender una ofensiva sin límites contra Cataluña para conseguir una rendición que no lograrán.
Además, ha agradecido el apoyo de JxCat, ERC y CUP a la propuesta de resolución que ratifica la confianza en su persona como presidente de la Generalitat, cuyo contenido considera que evidencia la existencia de una mayoría democrática legitimada para tomar decisiones que hagan posible tirar adelante el mandato popular.
"Cataluña se ha ganado el derecho a ser una República independiente, democrática y de derecho, y este objetivo es irrenunciable", ha zanjado, dejando claro que los catalanes no se rendirán.
El presidente del Parlament, Roger Torrent, abrirá la semana que viene una nueva ronda de contactos con todos los grupos para proponer un nuevo candidato a la Presidencia de la Generalitat.
Lo han explicado a Europa Press fuentes de la Presidencia de la Cámara catalana, después de que Puigdemont haya anunciado que renuncia a ser investido presidente y propone que, en su lugar, el candidato investido sea Jordi Sànchez, también de JxCat.
Las mismas fuentes señalan que el propio Puigdemont ha trasladado a Torrent que no se presentará al debate de investidura.
La Ley de la Presidencia de la Generalitat, en su artículo 4.2, establece que Torrent debe realizar esta ronda de contactos y, cuando la finalice, tiene que "proponer al pleno un candidato o candidata a la Presidencia".
Tras finalizar la ronda, Torrent propondrá a Sànchez ya que, con toda probabilidad, será el único candidato que tenga los votos suficientes para ser investido: los de JxCat, ERC y la CUP --los 'cupaires' tiene que someter la decisión a sus órganos internos--.
Este miércoles trascendió, a través de un documento interno de la CUP, que JxCat y ERC han negociado que el pleno de investidura sea el martes 6 o el miércoles 7 de marzo, aunque se admitía que la fecha no estaba del todo cerrada.
También está por ver si desde el Estado se ponen impedimentos a la investidura de Sànchez, ya que está encarcelado e investigado por el juez del Tribunal Supremo que instruye la causa sobre el proceso soberanista.
El 30 de enero pasado Torrent ya suspendió el pleno de investidura de Carles Puigdemont, después de que el Gobierno central lo impugnara y de que el Tribunal Constitucional pusiera varias condiciones que Puigdemont no cumplía.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna