Lunes, 28 de julio de 2025
Iceta pide "prudencia" a Rajoy y señala que la financiación autonómica va tres años tarde
Puigdemont, desde Bruselas: "Estamos aquí para defender las instituciones de las que somos representantes legítimos"
"Estamos aquí para continuar defendiendo las instituciones de las que somos representantes legítimos, unas instituciones que las escogió el pueblo de Cataluña, que no son obra y gracia de ninguna Constitución, sino que son obra y gracia de la historia de Cataluña", ha subrayado.
"También porque los consejeros, las consejeras nos sentimos con un deber moral des defenderlas, de defender nuestras instituciones, no de defenderlas como personas, seguramente esto lo haríamos mejor allí, sino defender lo que representamos como institución", ha añadido.
Además, Puigdemont ha deseado que "nunca más tenga que haber un gobernante escogido por un parlamento democráticamente que tenga que estar en la cárcel por haber cumplido con lo que se comprometió a cumplir ante la cámara de representación de la soberanía".
"Que ningún gobernante tenga que protegerse fuera porque se siente amenazado por una deriva absolutamente autoritaria que recorta libertades. Que no vuelva a pasar nunca más, porque creo que no lo merece ningún pueblo", ha continuado.
El expresident de la Generalitat se ha pronunciado de esta forma en un acto en Bruselas para conmemorar el primer mes desde que él y los exconsellers que le acompañan llegaron a la capital de Bélgica. No obstante, Puigdemont no ha querido hacer declaraciones a los medios ni a su llegada ni a su salida del evento.
Aunque eluda hacer declaraciones a los periodistas, empieza a ser más frecuente ver a Puigdemont en actos públicos un mes después de que llegara a Bruselas para eludir la citación de la Audiencia Nacional. El pasado sábado presentó en un hotel a las afueras de Brujas las listas de Junts per Catalunya para las elecciones del próximo 21 de diciembre y este miércoles se le pudo ver en la Ópera de Flandes, en Gante, asistiendo a una representación de "El Duque de Alba", de Gaetano Donizetti.
El próximo sábado se cuenta también con su presencia en un gran evento organizado en Amberes por el periódico flamenco De Standaard, en cuyo marco el expresident será entrevistado por dos periodistas del diario ante una audiencia de unas 800 personas.
Antes de la intervención de Puigdemont, el exconseller de Salud, Antoni Comín, ha denunciado que la situación de "persecución" en la que se encuentran es "impropia" de un Estado de Derecho, al tiempo que ha pedido a la Unión Europea que "escuche" y que mire "con mucha atención" lo que ocurre en Cataluña porque "es un desafío para la UE".
Por su parte, la exconsellera de Agricultura, Meritxel Serret, ha señalado que los 30 días en Bruselas han sido "intensos", "complicados" y "difíciles", pero al mismo tiempo ha asegurado que los cinco se mantienen "firmes y comprometidos" para "continuar trabajando por una Cataluña libre".
También ha tomado la palabra la exconsellera de Enseñanza, Clara Ponsatí, quien ha afirmado que "hace un mes llegamos a Bruselas determinados a no rendirnos" y ha dirigido a las instituciones internacionales y europeas el mensaje de que "la causa catalana es una causa democrática" y "pacífica". "No nos rendiremos nunca", ha dicho.
El candidato del PSC a las elecciones del 21 de diciembre, Miquel Iceta, ha pedido "prudencia" al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en sus declaraciones sobre la propuesta socialista de un nuevo sistema de financiación para Catalunya, que recuerda que debía haber entrado en vigor en 2014.
En el acto 'Ponts, Diáleg i Acord. Activem la Solució' organizado por Portes obertes al catalanisme, en el que han participado varios de sus miembros --alguno de ellos en las listas del PSC a las elecciones del 21 de diciembre--, Iceta ha analizado el "revuelo" que ha levantado su propuesta sobre una hacienda federal que recaude los impuestos catalanes y una quita de la deuda catalana.
Rajoy le ha replicado este mismo jueves desde Costa de Marfil que las elecciones no son "una subasta de ideas" y ha asegurado que no comparte la propuesta fiscal del socialista.
Iceta ha dicho que el Estado tenía que haber aplicado la reforma del sistema fiscal autonómico en 2014, y ha ironizado: "Va tres años tarde. Sea prudente. No podemos esperar más, como los compañeros del País Vasco que no pueden esperar más para negociar el 'cupo'. Nosotros tampoco. Queremos entrar en la cosa".
Ha insistido en que esta idea se recoge en el Estatut, se ha sorprendido de que se haya criticado desde el sector independentista y el constitucionalista, y ha recordado que personalidades de ambos bloques --como el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, y el exconseller de Empresa Felip Puig-- plantearon medidas similares, en concreto sobre la quita de la deuda: "No será que hay prejuicio".
También ha replicado a la portavoz de la junta de Castilla y León, Milagros Marcos, que este jueves ha reaccionado a la propuesta de Iceta diciendo que las quitas deberían ser, en todo caso, para todas las comunidades: "Pues sí señor. ¡Que sean para todos!", ha clamado el líder socialista.
En respuesta al presidente del Gobierno de Aragón, el socialista Javier Lamban, que se ha opuesto a una quita por considerarla un trato de favor y que ha pedido tratar a todas las autonomías por igual, Iceta ha asegurado que su intención es "hablarlo con todos".
Ha aclarado que su propuesta fiscal de recaudar los impuestos no significa que sea para que Catalunya se los quede todos y que el consorcio tributario aparece en el Estatut: "Una campaña se trata de ganar votos, si además tenemos que enseñar a nuestros adversarios, no vamos a dar abasto", ha seguido irónico.
"Nosotros seremos leales con España, pero seremos exigentes en la defensa de los intereses de Catalunya. Jugaremos a fondo la carta de España, pero para reivindicar mejor los intereses de Catalunya", ha dicho, y ha lamentado que haya quien piense que ganando las elecciones se soluciona todo.
En el acto ha participado entre otros el número tres de la lista de Iceta, el democristiano Ramon Espadaler (Units per Avançar), que ha lamentado que el artículo 155 de la Constitución "alimente a los de un lado y la declaración unilateral de independencia a los del otro".
"Nuestra propuesta planta cara a todo esto porque es capaz de entender las razones de los unos y de los otros", ha dicho, y ha advertido del peligro de salir del fuego del independentismo para caer en las brasas del inmovilismo que atribuye al Estado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna