Lunes, 28 de julio de 2025

eso hace mas sospechosa a rusia de ingerencia

Puigdemont dice en 'Russia Today' que pedirá a Rajoy y a la UE abrir una "nueva etapa de diálogo" si gana el 21D

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha explicado este jueves que si gana las elecciones del 21 de diciembre propondrá al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a las autoridades europeas abrir una "nueva etapa de diálogo" sobre Cataluña.

"Si en las próximas elecciones ganamos, propondré al señor Rajoy, a Juncker y a Tajani aceptar y empezar una nueva etapa para el diálogo y la negociación sobre la realidad" que salga del 21-D, ha explicado en una entrevista del programa que pilota el exprimer ministro escocés Alex Salmond en la cadena Russia Today (RT) y recogida por Europa Press.

También ha confiado en que vencerán las candidaturas independentistas: "Tenemos que tener confianza, ser fuertes. Ganaremos, tendremos éxito. Finalmente, la democracia prevalecerá".

Puigdemont plantea también que la ONU y su secretario general, Antonio Guterres, interceda instando a la negociación entre las partes: "No hay posibilidad de tener éxito en este proceso sin una negociación. Propongo hablar de ello incluso a Naciones Unidas".

Ha retado a Rajoy y a las autoridades europeas a aclarar si aceptarán los resultados del 21-D si gana el independentismo y, si se produce esta victoria, les ha reclamado que acepten negociar sobre "la realidad" de que la mayoría catalanes quieren la independencia.

"Si los independentistas son mayoría en el próximo Parlament, ¿está el Estado español preparado para aceptarlo?", y asegura que la aplicación del artículo 155 demuestra que no se da margen a Cataluña para seguir formando parte de España.

En la entrevista, Salmond recuerda a Puigdemont que la República duró "un fin de semana", y Puigdemont replica que la declaración que hizo el Parlament fue para él un momento muy serio, importante, histórico y decisivo para su generación.

"Fue un día honorable. Hicimos posible lo que dijimos que haríamos", concluye el expresidente catalán, que también explica que se hizo independentista durante el franquismo por hechos como la persecución de la lengua catalana.

SIN VIOLENCIA

Puigdemont insiste en que la República no se consolidó porque el Govern cesado quiso evitar que el Estado respondiera con violencia: "La única posibilidad de ser independientes es a través de la democracia. Mi compromiso con la sociedad catalana es seguir solo el camino de la democracia".

También se ha mostrado seguro de Cataluña aún puede convertirse en un Estado, porque "si la mayoría quiere ser independiente, Cataluña será independiente".

Y afirma que una gran parte del Estado no ve la unidad de España como un asunto político, sino "como una religión, como una cuestión espiritual, de fe", sobre la que no se puede dialogar.

SALMOND INVITA A RAJOY

Al finalizar la entrevista, el exprimer ministro escocés ha invitado al programa al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asegurando que hay una "silla vacía" para él si quiere dar su visión sobre el conflicto catalán.

Salmon destaca que nunca ha apoyado explícitamente la independencia de Cataluña, ya que cree que él solo debe pronunciarse sobre la de Escocia --de la que es partidario--, pero ha concluido que los catalanes sí tienen derecho a pronunciarse sobre su propio futuro político.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo