Sabado, 26 de julio de 2025

El juez Llarena levanta el secreto sobre la pieza secreta del 'procés', vinculado a los registros ya realizados hoy

Puigdemont dice que "hay muchas posibilidades" de estar presencialmente en el pleno

El candidato a la investidura, Carles Puigdemont (JxCat), ha trasladado este miércoles al presidente del Parlament, Roger Torrent, que "hay muchas posibilidades" de que pueda estar físicamente en el pleno de investidura que debe celebrarse antes del 31 de enero.

Así lo ha explicado Puigdemont en declaraciones a los medios tras la reunión que ha mantenido con Torrent en Bruselas, y ha subrayado que trabajará "hasta el último momento" para participar presencialmente en el pleno de investidura.

"La investidura ideal es la investidura presencial y la que queremos todos que haya y para las que debería haber las condiciones para que se produjera", pero también hay otros caminos y por ahora no se puede descartar ninguno, ha subrayado.

Y ha pedido "que nadie descarte que se pueda celebrar en las condiciones óptimas" para que todos los diputados puedan estar todos presentes en el pleno.

EL MANDATO DEL 21-D

Puigdemont ha apuntado que el mandato de las elecciones del 21 de diciembre es que él sea el presidente, y ha señalado que Torrent comparte este objetivo y que le ha trasladado que trabajará para materializado: "Gracias por la predisposición".

"Nos hemos conjurado para continuar siendo fieles a lo que la mayoría de catalanes ha votado y eso es lo que deberíamos respetar todos", también el Estado, ha apuntado.

Puigdemont trabajará para que la investidura sea "exactamente como quieren los ciudadanos que sea, respetando el mandato claro del 21-D".

Por ello, ha pedido "que se retiren todos los elementos que impiden la normal celebración del pleno, y hay que intentar hasta el último momento que eso sea posible".

SEPARACIÓN DE PODERES

Tras señalarle un periodista que la separación de poderes no permite que el Gobierno central se inmiscuya en cuestiones judiciales ni facilite una investidura a distancia, Puigdemont ha respondido: "La vicepresidenta (Soraya Sáenz de Santamaría) ya dejó claro que quien había decapitado el movimiento independentista era Rajoy".

"Mi prioridad es que el resultado del 21-D lo respetemos todos, también el Gobierno español, que no lo está haciendo como hemos visto que ha hecho hoy" impidiendo que su reunión con Torrent se hiciera en la delegación del Govern en Bruselas, ha añadido.

Puigdemont ha señalado que no aceptará "el chantaje que está conduciendo a la situación de esperpento que se ha visto hoy", y ha pedido 'seny', rigor y normalidad democrática al Estado.

"Si el Estado español entendiera que lo mejor para todos es que este debate se celebre con normalidad, habremos hecho un salto de gigante", ha apuntado.

CONTROLES POLICIALES

Al preguntársele por los controles policiales para evitar que regrese a España sin ser detectado, Puigdemont ha ironizado con que este tipo de actuaciones deberían emplearse en casos como los de corrupción.

"Ojalá hubieran puesto tanto empeño en controlar las fronteras cuando sus amigos se beneficiaban de fugas de capitales completamente inconstitucionales", ha señalado.

El juez Llarena levanta el secreto sobre la

pieza secreta del 'procés', vinculado a los

registros ya realizados hoy

El instructor de la causa por el denominado 'procés' en Cataluña en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha dictado una providencia este miércoles por la que levanta el secreto que pesaba desde el pasado 12 de diciembre en la investigación de la causa. La razón es que el secreto estaba relacionado con los registros ya realizados hoy el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat (CTTI), en L'Hospitalet de Llobregat, y las sedes de Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Ómnium Cultural en Barcelona.

De este modo, ya no persisten las razones para mantener el secreto sobre las actuaciones realizadas y la causa vuelve a estar en su totalidad a disposición de todas las partes personadas en el caso. Hasta el momento la única parte que conocía esta causa secreta era la Fiscalía.

En el CTTI las diligencias han consistido en el volcado de los correos electrónicos del expresidente del Govern Carles Puigdemont, los exconsellers de su Ejecutivo, la Mesa del Parlament de la anterior legislatura y de los representantes de los grupos parlamentarios.

La Guardia Civil también se ha personado la mañana de este lunes en las sedes de Òmnium y la ANC, donde han pedido el volcado de los correos electrónicos de Jordi Cuixart (presidente de Òmnium) y Jordi Sànchez (expresidente de la ANC) desde mediados de 2016.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo