Sabado, 19 de julio de 2025

Iceta dice que Puigdemont "no tiene determinados los plazos" del proceso independentista

Puigdemont ofrece diálogo a Iceta y "consenso" para negociar los Presupuestos

   El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha ofrecido este jueves diálogo al líder del PSC, Miquel Iceta, para aprobar leyes en la presente legislatura pese a discrepar profundamente con el proceso soberanista, y buscará a los socialistas para negociar los Presupuesto de 2016 desde el "consenso".

   Lo ha explicado en rueda de prensa la consellera de Presidencia, Neus Munté, que ha citado algunos ejemplos de proyecto legislativos que se pueden negociar con los socialistas: la ley de cambio climático; el desarrollo de la ley de formación profesional; el impulso del plan de choque social o la ley electoral.

   Sobre los Presupuestos, ha asegurado que el Govern buscará que tengan un amplio apoyo y no solo el de los grupos soberanistas: "El presidente ha manifestado la voluntad de tener un presupuesto y buscará el máximo consenso posible para aprobarlo".

   JxSí tiene 62 diputados en el Parlament, a seis de la mayoría absoluta, y le valdría con el apoyo de los 10 de la CUP, algo que no tiene garantizado, por lo que el Govern tiende la mano al conjunto de partidos de la oposición para que se avengan a negociar las cuentas.

   Munté ha afirmado que el encuentro ha sido muy cordial y positivo como también lo fue el de este miércoles con la líder de C's en Catalunya, Inés Arrimadas, pero ha precisado que con los socialistas ven "mayor proximidad" ya que comparten temas como el modelo de inmersión lingüística.

LEY ELECTORAL

   Aunque no se ha entrado a fondo en el tema, el Govern también ha pedido al líder del PSC negociar una ley electoral para Catalunya, y ve factible hacerlo aunque los soberanistas plantean una legislatura "corta" que no vaya más allá de los 18 meses para convocar luego unas elecciones constituyentes en clave independentista.

   Iceta también se ha mostrado dispuesto a negociar esta normativa, ya que Catalunya nunca ha tenido una ley propia por la falta de consenso entre partidos, pero, al contrario que el Govern, considera difícil llegar a un acuerdo porque los soberanistas no quieren una legislatura normal de cuatro años.

Iceta dice que Puigdemont "no tiene

determinados los plazos" del proceso

independentista

   El líder del PSC, Miquel Iceta, ha asegurado este jueves que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, le ha dicho en la reunión que han mantenido ambos en la Generalitat que "no tiene perfectamente determinados los plazos para poner en marcha" el proceso independentista.

   Lo ha explicado en una rueda de prensa posterior al encuentro, que ha durado poco más de una hora y que ha servido para constatar las "enormes diferencias" en relación al proceso, así como para tener un primer contacto institucional.

   "Le he pedido precisión en los aspectos del calendario, pero no le puedo exigir que concrete más porque el Govern acaba de nombrarse", ha destacado Iceta después de las declaraciones cruzadas entre líderes de JxSí sobre el plazo de 18 meses para desplegar la hoja de ruta independentista.

   El presidente no le ha respondido sobre el calendario e Iceta ha bromeado sobre la situación de los últimos días: "Hemos pasado de una declaración unilateral a una declaración universal de intenciones, de DUI a DUI pero con diferencias".

   Dice que Puigdemont tiene claro que quiere que su legislatura dure 18 meses, pero "no sabe cuando se podrán impulsar" las tres leyes básicas para constituir una república catalana con las que se comprometieron JxSí y la CUP: la de seguridad social, la de la hacienda propia y la del proceso constituyente.

DIEZ PRIORIDADES

   Iceta le ha trasladado a Puigdemont diez prioridades para esta legislatura: empleo --especialmente para jóvenes y parados de larga duración--, industria, inversiones, formación profesional (FP), transición energética y cambio climático, sanidad y listas de espera, educación infantil y becas comedor, renta garantizada de ciudadanía y desigualdades, violencia machista y lucha contra la corrupción y el fraude fiscal.

   Puigdemont ha mostrado "muy buena predisposición" ante este escenario e Iceta confía en poder mantener la misma buena relación personal e institucional como la que tenía con Mas, pese a las discrepancias ideológicas.

   "Salgo muy satisfecho de la reunión y hay mucha voluntad de diálogo", ha destacado Iceta, que al ser preguntado por si el proceso independentista impedirá que el PSC llegue a pactos con el Govern ha dicho que no, aunque ha admitido que es algo que no ayuda.

   Está dispuesto a "hablar sin límites de cualquier otra cuestión" como los Presupuestos, especialmente en aquellos capítulos que hagan referencia al plan de choque social que se desprende del pacto de JxSí y la CUP.

   Preguntado por si han hablado de la creación de una nueva ley electoral, ha dicho que "sólo de pasada" y que Puigdemont ha puesto a disposición del PSC la Conselleria de Presidencia para todo lo que sea necesario, y ha destacado que su grupo parlamentario quiere aprobar una nueva ley pero será difícil porque la legislatura se prevé corta.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo