Martes, 22 de julio de 2025

llevará en la moción de confianza unos Presupuestos 2017 y una hoja de ruta

Puigdemont se someterá a una moción de confianza pasado agosto al fracasar las cuentas

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado este miércoles que se someterá a una moción de confianza "pasado agosto" al haber fracasado la tramitación de los Presupuestos de la Generalitat de este año.

En una intervención ante el pleno de la Cámara tras votarse el proyecto de cuentas, ha constatado que ya no tiene "la misma mayoría" que le aupó a la Presidencia, y con la moción quiere ver si logra una mayoría para seguir con la legislatura o debe convocar elecciones.

Puigdemont se ha mostrado muy crítico con el rechazo de la CUP a los Presupuestos: "Han decepcionado las esperanzas de millones de personas que se han movilizado todos estos años para que Catalunya sea un Estado".

Para él, una vez constatado que los Presupuestos no tienen el apoyo de la Cámara, no está dispuesto "a cualquier cosa a cualquier precio" para seguir en el Govern; de ahí que haya invocado este mecanismo parlamentario a renovar la confianza de la Cámara.

Ha recalcado que ni se le ha pasado por la cabeza renunciar a su principal misión en esta legislatura: llevar a Catalunya "a las puertas de la independencia", y por eso seguirá trabajando en los próximos meses.

Al no renunciar al proceso soberanista se da la paradoja de que, para superar Puigdemont esta moción, la CUP es el único grupo de la oposición que comparte el objetivo de declarar la independencia y que, por tanto, le puede renovar su confianza.

Si Puigdemont lo consigue, la legislatura seguirá con el mismo plan: dejar Catalunya a las puertas de su independencia en un periodo aproximado de 18 meses desde las elecciones de septiembre de 2015; si no lo consigue, "se desencadenará el proceso para convocar elecciones".

EL "SACRIFICIO" DE ARTUR MAS

Puigdemont ha hecho una intervención plagada de reproches a los anticapitalistas, a los que ha acusado de imponer sus criterios en el proceso soberanista con 10 diputados, mientras que JxSí --el otro grupo soberanista de la Cámara-- tiene 62: "No hay proporción ni lógica ni lealtad".

El presidente ha recordado que JxSí hizo el "sacrificio" de retirar a Artur Mas como candidato para que la CUP avalara el inicio de legislatura, y ha lamentado que, como contrapartida, este miércoles los anticapitalistas no hayan sido capaces de retirar una enmienda a la totalidad a las cuentas.

Considera que la renuncia de Mas fue inédita y noble, pero ha criticado que la CUP ahora no compense esa decisión y prefiera aliarse con los grupos no soberanistas para rechazar las cuentas.

Incluso ha leído el punto clave del acuerdo de estabilidad, que recogía que la CUP "se compromete a no votar en ningún caso en el mismo sentido que los grupos contrarios al proceso y/o al derecho a decidir cuando esté en riego" la estabilidad del Govern.

"Sin estabilidad no se puede gobernar", ha admitido Puigdemont, que plantea la moción de confianza como otra encrucijada en el proceso soberanista: o la Cámara le renueva el mandato para seguir adelante --con los votos indispensables de la CUP-- o con toda probabilidad convocaría unas elecciones, que pondrían en riesgo la actual mayoría soberanista del Parlament.

Llevará en la moción de confianza unos

Presupuestos 2017 y una hoja de ruta

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado este miércoles una cuestión de confianza para después de agosto y, según fuentes del Govern consultadas por Europa Press, se aprovechará ese debate para presentar medidas que incluirán una propuesta de Presupuestos 2017 y una hoja de ruta del Govern.

Fuentes del ejecutivo han explicado que, antes de votarse las cuentas este miércoles, Puigdemont ha anunciado en una reunión de JxSí su intención de anunciar la moción.

Con la moción, la CUP puede refrendarle en el cargo, además de avalar las cuentas de 2017 y una hoja de ruta del proceso soberanista que le dé estabilidad en la legislatura.

SUSPENSIÓN DE LA REUNIONES

Las mismas fuentes afirman que las ponencias conjuntas de las tres leyes clave para la independencia --que sólo apoyan CUP y JxSí-- seguirán trabajando al margen lo que la CUP decida.

Por el contrario, JxSí y la CUP dejarán de hacer las reuniones de coordinación de ambos grupos que se hacían los lunes, ya que los primeros consideran que el pacto de estabilidad que las justificaba queda finiquitado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo