Lunes, 28 de julio de 2025

los separatistas siguen unidos contra españa

Puigdemont supera la cuestión de confianza sin que la CUP garantice los Presupuestos

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha superado este jueves la primera cuestión de confianza en la historia del Parlament desde la restauración de la democracia, gracias a los 72 votos a favor de JxSí y la CUP, y pese a los 63 en contra de C's, PSC, SíQueEsPot y PP.

JxSí y la CUP han restablecido la estabilidad parlamentaria después de la promesa del presidente de un referéndum de independencia en septiembre de 2017, pero la CUP no ha dado su garantía de que aprobará las cuentas que presente el Govern para el próximo año.

Puigdemont abrió el miércoles el pleno advirtiendo a la CUP de que anticipará las elecciones si no aprueba las cuentas: eso truncaría sus planes de referéndum, por lo que el pleno ha acabado con el proceso soberanista sujeto a la negociación presupuestaria de las próximas semanas.

Así, el presidente ha aceptado la principal demanda de la CUP para recuperar su apoyo: un referéndum cuente o no con el aval del Estado, aunque no ha obtenido a cambio su principal demanda, un compromiso de la CUP de aprobarle las cuentas.

La diputada de la CUP Anna Gabriel ha asegurado que su partido negociará las cuentas que presente el vicepresidente, Oriol Junqueras, pero no puede garantizar un 'sí': "No rechazamos de entrada los Presupuestos, pero apoyar la cuestión de confianza no les da carta blanca para aprobar unos presupuestos en que no creemos".

Puigdemont ha replicado a la CUP que no quiere imponerles las cuentas, sino negociarlas, pero también ha advertido de que, sin la estabilidad parlamentaria que dan unos Presupuestos aprobados, el proceso soberanista se pondría muy difícil: "Si llenamos la ruta de obstáculos, el referéndum es inviable".

REFERÉNDUM PACTADO

La intención de Puigdemont es que el referéndum sea pactado con el Estado, aunque él mismo ha admitido que lo ve difícil porque no ve a ningún líder estatal con el "coraje" para negociarlo, y ha asegurado que lo hará aunque reciba el rechazo frontal del Gobierno central.

El presidente ha evitado en todo momento utilizar la terminología 'Referéndum unilateral de independencia' (RUI), para prescindir de las connotaciones negativas del término unilateral, pero ha dejado claro que lo hará: "O referéndum o referéndum", dijo en la sesión parlamentaria del miércoles.

SIN MÁS APOYOS

Aparte del 'sí' de la CUP, Puigdemont no ha encontrado más apoyos en el resto de partidos de la oposición: SíQueEsPot avala el referéndum pactado, pero no comparte la parte de la hoja de ruta soberanista que se adentra en la unilateralidad, ha explicado el líder del grupo, Lluís Rabell.

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, rechaza los planes de Puigdemont, aunque se ha abierto a pactar con los independentistas para desbloquear la investidura de un nuevo presidente del Gobierno central: "No pido que cambien los objetivos, sino que se planteen colaborar con el cambio político en España, que no condicionen la investidura a la obtención de un referéndum".

La líder de C's, Inés Arrimadas, ha ironizado: "Mas que un referéndum se podría llamar un 'neveréndum' porque no va a ser solución a nada", y el coordinador del PP catalán, Xavier García Albiol, ha avisado de que el Estado no permitirá que "nadie" convoque un referéndum independentista.

CONFIANZA SÍ, APLAUSOS NO

Tras el recuento de votos y de que la presidenta Carme Forcadell confirmara que Puigdemont tiene la confianza de la Cámara, el presidente ha recibido una ovación de JxSí, mientras que los diputados de la CUP no han aplaudido, ni los del resto de la oposición.

Puigdemont ha estrechado la mano a todos los líderes de los grupos antes de salir de la Cámara, adonde deberá volver el miércoles para el Debate de Política General, cuando de nuevo se pondrá a prueba el grado de confianza entre JxSí y la CUP.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo