Sabado, 19 de abril de 2025
Le saca 13 segundos a Contador
"Purito" refuerza su liderato con un autoritario triunfo
El final de etapa, con dos kilómetros de duras rampas que en algún caso puntual alcanzaban el treinta por ciento de desnivel, cribó a los mejores dejando como únicos aspirantes al triunfo de etapa a "Purito" y a su perseguidor en la clasificación general, Alberto Contador (Saxo Bank), con Alejando Valverde (Movistar) y Chris Froome (Sky) rezagados.
En un final muy duro que favorecía sus intereses, el ciclista catalán descargó un ataque demoledor en los últimos metros para ganar con ocho segundos de renta sobre Contador, que ahora pierde 13 segundos con el líder en la clasificación general por las bonificaciones.
Todo un auténtico muro que provocó que los ciclistas llegaran exhaustos a meta y en cuentagotas, sin nada de "grupetos" donde cobijarse sino que cada uno atacó las rampas como bien pudo.
Así, tras el titán "Purito" y un Contador que solo cedió al final, llegaron a meta el batallador Valverde (a 13 segundos), Robert Gesink (a 20) y un Chris Froome que volvió a ceder ante la explosividad del trío español, entrando a 23 segundos junto al escudero de "Purito", Dani Moreno.
De nuevo, esta Vuelta a España ha confirmado las altas expectativas puestas en su recorrido, ya que cada etapa hace buena la apuesta de la organización por la montaña y los duros repechos. En este inédito hasta el momento Mirador de Ézaro, los mejores escaladores pasaron apuros en dos kilómetros de infarto.
Además, ya los primeros kilómetros de la etapa fueron muy duros debido al terreno escarpado, lleno de repechos, y al alto ritmo impuesto por un pelotón que no permitía ninguna fuga. Ciclista que saltaba, ciclista que era engullido por un grupo que parecía querer llegar en bloque hasta el Mirador.
No obstante, tras muchos intentos, cuatro corredores lo consiguieron. Amael Moinard (BMC), Mikel Astarloza (Euskaltel Euskadi), Kevin De Weert (Omega Pharma Quick Step) y Cameron Meyer (Orica GreenEdge) llegaron casi a los pies de la colosal ascensión con ventaja, pero ni un Astarloza que lo intentó en solitario evitó ser engullido por "Purito".
De hecho, el catalán acabó en poco más de un kilómetro con todo rival, incluido un Igor Antón que intentó dar la primera etapa a Euskaltel, que llegó a soñar con un doblete este jueves, con un ataque insuficiente en un gran día, donde la mala noticia fue el abandono del ciclista navarro Xabi Zandio (Sky), que fue trasladado a un hospital por un golpe en la cabeza.
Para este viernes, la ronda española se dirige a Santiago de Compostela para poner rumbo a Ferrol, en otra jornada completamente gallega sobre 172,8 kilómetros y llana, con opción de triunfo para una fuga o para un nuevo esprint, donde el alemán Degenkolb (Argos Shimano) partiría como favorito. Será, eso sí, un descanso antes de subir el sábado al Puerto de Ancares, el domingo a los Lagos de Covadonga y el lunes al duro Cuitunigru.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna