Martes, 08 de julio de 2025
Vuelve a denunciar que la "cúpula gobernante" turca se está "llenando los bolsillos"
Putin advierte a Turquía de que "se arrepentirá" por el derribo del avión ruso
En su discurso del Estado de la Nación ante el Parlamento, Putin ha dejado claro a Turquía de que "se equivoca profundamente" si piensa que "se librará" tras haber cometido "un infame crimen de guerra" al derribar su avión, provocando la muerte de uno de sus pilotos.
"Les recordaremos más de una vez lo que han hecho y se arrepentirán más de una vez de lo cometido", ha subrayado Putin, según informan los medios rusos. "Sabemos qué hay que hacer", ha agregado. Sin embargo, ha asegurado que "no nos provocarán a responder de manera histérica y nerviosa, algo peligroso tanto para nosotros como para el mundo entero".
Por otra parte, ha sostenido que "cualquier país civilizado debe contribuir a destruir a los terroristas, reafirmar su solidaridad, no con declaraciones sino con acciones concretas". Esto significa, según el presidente ruso, que "no debería haber doble rasero, no debería haber contactos con ninguna organización terrorista, ni intentos de usarlas para sus propios fines, ni ningún negocio criminal y sangriento con los terroristas".
El mandatario hacía referencia así a las denuncias formuladas este miércoles por altos mandos de Defensa rusos, que dijeron que Turquía es el "principal comprador" del petróleo que saca de contrabando el grupo terrorista Estado Islámico de Siria e Irak y que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su familia están implicados en este negocio.
"Sabemos quién se está llenando los bolsillos en Turquía y permite a los terroristas ganar dinero", ha afirmado a este respecto Putin, que ha contrapuesto esta actitud al pueblo turco que, según él, "es bueno, trabajador y talentoso". "No los comparamos con una parte de la cúpula gobernante que es la responsable directa de la muerte de nuestros militares en Siria", ha agregado.
Putin, que tras el derribo ya había denunciado que Turquía había dado a Rusia una "puñalada por la espalda", ha dejado claro que Moscú no se olvidará de "esta complicidad con los terroristas". "No entiendo por qué lo han hecho. Cualquier problema, cualquier desacuerdo, que ni siquiera veíamos, se podría haber resuelto de una forma completamente distinta", ha defendido.
Asimismo, el presidente ruso ha advertido de que "es imposible derrotar al terrorismo internacional solo con los esfuerzos de un solo país", especialmente, ha agregado, "en condiciones en las que las fronteras del mundo están prácticamente abiertas y el mundo está atravesando un nuevo reasentamiento de personas", en alusión a la crisis de refugiados que azota a Europa.
En este sentido, ha defendido la intervención militar rusa en Siria, asegurando que las fuerzas rusas "están antes de nada luchando por Rusia, por la seguridad de nuestro pueblo" ya que la mayor amenaza a la que se enfrenta el país, según él, procede de los milicianos que se encuentran en el país de Oriente Próximo.
"Están consiguiendo dinero, armas, acumulando fuerza. Si se vuelven más fuertes, ganan allí, inevitablemente vendrán aquí para sembrar el miedo y el odio, para matar y torturar a personas", ha prevenido, defendiendo que por ello deben ser destruidos lejos de Rusia.
Así las cosas, Putin ha vuelto ha hacer un llamamiento a una coalición internacional contra el terrorismo. "Todas las disputas y desavenencias deben ser dejadas de lado y se debe crear un poderoso frente unido antiterrorista sobre la base del Derecho Internacional y bajo los auspicios de la ONU", ha reclamado. Para el presidente ruso, su país "ha demostrado su extrema responsabilidad y liderazgo en la lucha contra el terrorismo".
"La comunidad internacional está confrontada con las duras lecciones del pasado. Los paralelos históricos son obvios. En el siglo XX la reticencia a aunar esfuerzos en el momento adecuado en la lucha contra el nazismo se pagó con decenas de millones de vidas, perdidas en la sangrienta guerra mundial", ha recordado.
"Hoy en día nos enfrentamos a una ideología destructiva y bárbara y no tenemos ningún derecho de permitir que unos obscurantistas recién surgidos alcancen sus objetivos", ha advertido el presidente ruso, en referencia a Estado Islámico.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna