Lunes, 19 de mayo de 2025
Después del día 10 de abril
Pyongyang no garantizará la seguridad de los diplomáticos británicos
"La Embajada británica en Pyongyang ha recibido una comunicación del Gobierno de Corea del Norte esta mañana que dice que el Gobierno norcoreano no podrá garantizar la seguridad de las embajadas y las organizaciones internacionales en caso de conflicto armado desde el 10 de abril", ha explicado en un comunicado el "Foreing Office".
El régimen que lidera Kim Jong Un ha transmitido esta advertencia al Gobierno británico después de que haya pedido a Rusia que evacue al personal de su embajada en Pyongyang por el agravamiento de la situación en la península, a lo que se han negado las autoridades de Moscú, que de momento no perciben indicios de peligro, según declaró un portavoz de la misión diplomática.
El portavoz, Denis Samsonov, indicó que en la capital norcoreana no existen indicios de tensión derivada de la situación actual y que, si bien Rusia sigue estudiando la propuesta, no hay planes de evacuación inmediatos.
Además, Corea del Norte pidió a otros embajadores extranjeros que consideren la posibilidad de evacuar el país en caso de que se dispare la tensión en la península de Corea, según informó la agencia estatal china de noticias Xinhua, citando fuentes diplomáticas.
Por su parte, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, había anunciado que se mantiene en "estrecho contacto" con los Gobiernos de Estados Unidos, China, Corea del Sur y Japón en relación con la sugerencia hecha por Corea del Norte a las embajadas extranjeras en Pyongyang.
"La propuesta se ha presentado a las distintas embajadas en Pyongyang y estamos intentando aclarar la situación", declaró Lavrov durante una visita oficial a Uzbekistán, citado por la agencia de noticias rusa Interfax. "Estoy en estrecho contacto con nuestros socios chinos, estadounidenses, surcoreanos y japoneses", añadió
REINO UNIDO: FORMA PARTE DE SU "RETÓRICA"
El propio Gobierno de Reino Unido había recibido, al igual que los de otros países, las recomendaciones de Corea del Norte para que considere la posibilidad de evacuar el personal de su Embajada en Pyongyang en caso de que se dispare la tensión en la península de Corea, pero advirtió de que este mensaje forma parte de su "retórica" contra Estados Unidos.
"Creemos que han dado este paso como parte de su continua retórica de que se sienten amenazados por Estados Unidos", declaró el Ministerio británico de Asuntos Exteriores. "Estamos considerando los próximos pasos, incluido un posible cambio en nuestros consejos sobre viajes" a Corea del Norte, agregó el Foreign Office.
El régimen norcoreano ha instalado dos misiles de alcance medio en lanzaderas móviles ocultas en un punto no identificado próximo a la costa este del país, según han informado fuentes militares surcoreanas.
"A principios de esta semana, Corea del Norte ha trasladado en tren dos misiles "Musudan" y los ha instalado en lanzaderas móviles", ha indicado un alto responsable militar con conocimiento directo del material citado por la agencia de noticias Yonhap.
Por su parte, la Armada de Corea del Sur ha desplegado dos destructores con sistema de combate "Aegis", basado en un sistema de radar SPY-1 -capaz de rastrear cientos de objetivos a unos 1.000 kilómetros de distancia-, en la costa occidental y oriental del país.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna