Miercoles, 16 de julio de 2025
el desafio independentista debe ser controlado de una vez
Quim Torra no aceptará sentencias condenatorias y proclama: "O libertad o libertad"
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha afirmado este martes que no aceptará eventuales sentencias condenatorias del Tribunal Supremo contra los presos soberanistas: "Personalmente no puedo aceptar ni aceptaré ninguna sentencia que no sea la libre absolución".
Lo ha dicho en la conferencia 'El nostre moment' --'Nuestro momento'-- en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), donde ha explicado que, si son condenados, estudiará qué decisiones debe tomar y se pondrá "a disposición del pueblo de Cataluña a través de sus representantes legítimos en el Parlament".
No ha aclarado si las decisiones que tomará tienen que ver con convocar elecciones o reactivar la vía unilateral a la independencia, pero sí que las comunicará a los representantes catalanes en el Congreso, en el Senado y en el Parlamento Europeo para que actúen "con fidelidad al mandato del pueblo de Cataluña".
Torra ha acusado al Estado de tratar de destruir el independentismo en los últimos meses a través del 155 y de la prisión preventiva a exmiembros del Govern, y ha asegurado que en ningún caso renuncia a la independencia: "Esta propuesta que hago al pueblo de Cataluña tiene una divisa muy sencilla: o libertad o libertad".
Considera que puede seguir avanzando hacia la independencia porque así lo avala el 1-O: "Ejercimos el derecho de autodeterminación; nos impondremos el derecho de hacerlo realidad".
No ha detallado cómo intentar de nuevo aplicar la república que no vio la luz pese a la declaración de independencia del 27 de octubre de 2017, pero sí ha reclamado "recuperar la dinámica de apoderamiento popular y democrático" que hubo el 1-O.
El presidente catalán ha considerado que puede sumar a esta causa un 80 por ciento de la ciudadanía de Cataluña que --ha asegurado-- cumple con tres premisas: comparte el derecho a decidir, "rechaza la represión" y también la monarquía.
Torra ha propuesto que el independentismo retome la iniciativa política a través de tres "vías de acción republicanas": el Govern, el Parlament y los ayuntamientos; el Consell de la República que se activará en Bélgica; y la ciudadanía movilizada en la calle.
También ha reclamado defender a los presos soberanistas y los dirigentes en el extranjero a través de "una marcha por los derechos civiles, sociales y nacionales" desde este mismo miércoles hasta que se conozcan las sentencias.
Además, ha prometido que su Govern realizará políticas de progreso e impulsará un plan de ejecución de las leyes sociales de la pasada legislatura que el Gobierno impugnó ante el Tribunal Constitucional y que la Generalitat quiere reactivar desde el Parlament.
Asimismo, ha asegurado que impulsará la constitución del Fòrum Cívic, Social i Constituent, una plataforma para "promover el debate constituyente en Cataluña con la ambición de obtener la máxima participación de la sociedad".
La última propuesta lanzada por Torra es mantener la mano tendida al "diálogo y la negociación" con el Gobierno central pero bajo una premisa: respetar el derecho de autodeterminación y abrirse a negociar un referéndum de independencia acordado.
"La oferta permanente de diálogo y negociación políticas con el Gobierno del Estado para hacer un referéndum de autodeterminación acordado, vinculante y reconocido internacionalmente, con un respecto escrupuloso a la democracia y a las vías pacíficas", ha precisado.
Torra considera "interesante" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya hable de celebrar un referéndum en Cataluña, pero exige que sea sobre la independencia.
También ha hecho una parte de su discurso en su castellano para agradecer que le llegan muestra de solidaridad desde el resto del Estado, ha asegurado, y ha reclamado "la liberación de los presos políticos y el retorno libre de los exiliados y exiliadas".
Para él, la negociación con el Estado no solo debe ser sobre el referéndum, sino también sobre los presos soberanistas y los dirigentes que están en el extranjero: "Una negociación que incluya la liberación de los presos políticos y el libre regreso de los exiliados".
Han asistido los miembros del Govern de Torra y representantes de JxCat (como Josep Costa y Aurora Madaula), del PDeCAT (como Josep Lluís Cleries y Xavier Trias), de ERC (como Sergi Sabrià y Magda Casamitjana), de Demòcrates (Antoni Castellà) y también del PSC (Eva Granados) y de la CUP (Mireia Boya y Maria Sirvent).
También han acudido los presidentes del Parlament, Roger Torrent; de la Diputación de Barcelona, Marc Castells; de la ACM, David Saldoni; de Cecot, Antoni Abad; de la AMI, Josep Maria Cervera, y de Òmnium, Marcel Mauri.
Además, se ha visto a Jaume Amat (Sindicatura de Cuentas); al secretario del Parlament, Eusebi Campdepedrós, y a los exconsellers Meritxell Borràs, Andreu Mas-Colell y Marina Geli.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna