Lunes, 28 de julio de 2025
ha asegurado que hay actuaciones de Puigdemont que "rozan el ridículo"
Rajoy a Puigdemont: "Un buen gobernante no se puede asustar porque haya manifestantes llamándole traidor"
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha asegurado este lunes que hay actuaciones del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont que "rozan el ridículo" y le ha recriminado que no convocara él mismo las elecciones autonómicas en Cataluña. A su entender, "un buen gobernante" no se puede "asustar" porque haya manifestantes en la calle "llamándole traidor".
"Un gobernante tiene que oír a la gente y oír lo que le dice la calle, pero tiene que tener personalidad para tomar decisiones y actuar de conformidad con el interés general. Y no se puede asustar porque hay dos mil, tres mil o cinco mil manifestantes llamándole traidor. Eso no lo hace un buen gobernante", ha declarado Rajoy, tras negar que Puigdemont negociara algo con su Gobierno o le anunciara que fuera a convocar elecciones anticipadas.
En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, el presidente del Gobierno ha calificado de "calumnia" y "falsedad" las declaraciones de la dirigente de ERC Marta Rovira acusando al Ejecutivo del PP de amenazar con muertos en la calle si seguían la hoja de ruta independentista. "Es mentira, es una calumnia y una vergüenza que se pueda llegar a esos niveles", ha enfatizado.
Dicho esto, ha retado a la 'número dos' de ERC a que dé el nombre de la persona que amenazó con muertos en Cataluña. "Si se ha atrevido a decir una mentira de estas características, por qué no se va a atrever a decir de dónde saca ella esa información", ha apostillado, para recalcar que su Gobierno no ha "amenazado a nadie".
Rajoy ha puesto en valor la aplicación del artículo 155 de la Constitución cuando se cumple un mes de puesta en marcha, subrayando que los funcionarios están cumpliendo con su función "muy bien" tras el cambio "traumático" que se ha producido al asumir el Ejecutivo central las riendas de la Generalitat. De hecho, ha señalado que en este mes "ya se han pagado facturas a proveedores por algo más de 1.500 millones de euros".
Tras justificar la aplicación de ese precepto constitucional -que ha calificado de "muy democrático"-- después de que se diese la "situación excepcional" de declarar la independencia, ha recalcado que "han cambiado muchas cosas" en Cataluña en este último mes porque se ha "vuelto a la legalidad" y se han convocado elecciones con arreglo a la ley.
"La administración está funcionando con normalidad y con tranquilidad. El objetivo ahora es que después de las elecciones del 21 de diciembre vuelva a Cataluña la tranquilidad, la buena convivencia y la normalidad, y que la recuperación económica continúe porque esto ha afectado a la economía de Cataluña", ha aseverado.
Ante las elecciones del 21 de diciembre, ha dicho que el objetivo es "iniciar una nueva etapa" y se ha mostrado convencido de que las cosas "van a ir bien" para aquellos partidos que creen en la ley, el Estado de Derecho, la unidad de España y la soberanía nacional. "Soy un convencido de que las cosas van a ir bien", ha abundado, para agregar que no quería hacer "especulaciones" acerca de si Puigdemont acudirá o no a España ante de la votación del día 21, aunque podían "esperarse cualquier cosa" tras su fuga a Bélgica.
Rajoy ha calificado de "sorprendentes" las declaraciones que realizó este fin de semana Puigdemont planteando que Cataluña vote su continuidad en la Unión Europea pero ha dicho que "vista la dinámica" en la que se ha instalado el expresidente de la Generalitat le sorprende "bastante menos" porque ya se espera "cualquier cosa".
"Decía Tarradellas hace ya algunos años que en política se puede hacer de todo menos el ridículo, pero desgraciadamente estamos viendo muchas cosas que ya rozan el ridículo por parte de algunos dirigentes políticos", ha enfatizado, para subrayar que Puigdemont no ha tenido el "apoyo de nadie" en Europa salvo de los "algunos extremistas de derecha y de izquierda" a los que solo interesa que "las cosas le vayan mal" a Europa.
Rajoy ha dicho que la "vía" que tienen los independentistas es cumplir la ley porque "se puede ser independentista en España". "Lo que no se puede hacer es cargarse la ley", ha avisado, tras resaltar que "llevaron las cosas a su límite" pensando "a lo mejor" que el Estado no podía defenderse porque no tenía instrumentos o porque el presidente del Gobierno iba a "mirar para otro lado".
"A lo mejor calcularon mal las cosas. Se han equivocado, se han saltado la ley y no se dieron cuenta de que España es una gran nación y tiene una Constitución con instrumentos legítimos y legales para defenderse", ha avisado el presidente del Gobierno, para reiterar que los independentistas "no han ganado ninguna batalla" porque no les ha apoyado ningún Ejecutivo europeo salvo los "grupos más extremistas" del Parlamento Europeo.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna