Sabado, 12 de julio de 2025
porque "ha sido uno de "los activos más importantes"
Rajoy admite que la investigación a Rato "afecta especialmente" al PP
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha admitido este sábado que el caso Rodrigo Rato "afecta especialmente" al Partido Popular, ya que el exvicepresidente del Gobierno ha sido uno de "los activos más importantes" de la formación durante "muchos años".
No obstante Rajoy ha recalcado que "todos los españoles son exactamente iguales ante la ley", en referencia a la investigación abierta al exdirector del FMI y expresidente de Bankia a raíz de una denuncia de la Agencia Tributaria por supuestos delitos de fraude, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales.
Así lo ha manifestado en Murcia en declaraciones a los periodistas durante su visita al centro de Promoción de Autonomía Personal CEPAP, de la Fundación Síndrome de Down, un complejo en el que viven personas con discapacidad.
"A partir de ahora estaremos a lo que diga la Agencia Estatal de la Agencia Tributaria, la Fiscalía y la Justicia", ha asegurado Rajoy, insistiendo en que desde el Ejecutivo se va a garantizar la "independencia" de estos organismos. Además, ha afirmado que desde el Gobierno se demanda "imparcialidad" y "un trato igual para todos" y se acatarán las decisiones judiciales.
Asimismo, Rajoy ha mostrado su rechazo a lo acontecido estos días con el presidente de Bankia: "No nos gustan que se produzcan este tipo de acontecimientos que ojalá jamás se vuelvan a producir en el futuro", ha aseverado.
El presidente del Gobierno ha apuntado que la investigación al exministro Rato "no tiene absolutamente nada que ver" con la amnistía fiscal de 2012, sino que se deriva de "actuaciones normales" de la Agencia Tributaria. Además, ha hecho hincapié en que la Agencia Estatal Tributaria "tiene y tendrá siempre el pleno apoyo" por parte del Gobierno, "siempre y cuando se ajuste su actuación a lo que dice la normativa vigente".
Asimismo, ha recalcado que su Gobierno "ha hecho batalla" a lo largo de esta legislatura "de la lucha contra cualquier tipo de fraude". En este sentido, ha dicho que la Agencia Tributaria "ha aflorado más de 100.000 millones de euros" que antes "no pagaban impuestos". "La lucha contra el fraude ha tenido estos años los mejores resultados, y con gran diferencia, de la historia", ha afirmado.
Por último, Rajoy no ha aclarado si comparecerá en el Congreso de los Diputados por este asunto relacionado con el expresidente de Bankia, como le exige el PSOE.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna