Martes, 15 de julio de 2025
en alusión a las elecciones catalanas del 27 de septiembre
Rajoy alerta contra el "virus de la desunión" y contra quien "engaña" a los catalanes para "enfrentarlos"
El presidente del Gobierno y presidente del PP, Mariano Rajoy, ha alertado este domingo contra el "virus de la desunión", en alusión a las elecciones catalanas del 27 de septiembre, y ha advertido de que, cuando en el pasado "se ha dejado entrar" ese "virus", "a los españoles les ha ido mal".
En el acto de inicio del curso político, celebrado por noveno año en el Castillo de Soutomaior (Pontevedra), Mariano Rajoy ha lamentado que las elecciones fueron "convocadas por algunos embarcados en una delirante huida a ninguna parte", con el fin de "dividir a la gente, para enfrentarla en Cataluña y en otros lugares, para engañar a la sociedad catalana y generar frustración en el futuro".
Por ello, ha apostado por "preservar la concordia" y defender la "unidad de España" y la "soberanía", para que "lo que sea España lo decidan todos los españoles, no las Cortes ni ningún Parlamento, sino todos los españoles".
"Cada vez que hemos dejado entrar a lo largo de nuestra historia el virus de la desunión, a todos los españoles nos ha ido mal. Por eso no dejaremos, de ninguna manera, que nadie convierta a los españoles en extranjeros en su propio país", ha advertido.
Según ha subrayado el presidente, "conviene recordar" que "España no nació ni hoy ni ayer" y que, aunque "hay cosas que mejorar" los españoles también tienen "muchos motivos para sentirse orgullosos". "Si alguien cree que este no es un gran país, que se documente y viaje un poco", ha incidido, y ha recordado el incremento de la renta per cápita de los últimos 30 años, la capacidad de mantener "los grandes pilares del Estado de Bienestar" pese a la "crisis durísima", o el desarrollo de infraestructuras como autopistas y alta velocidad ferroviaria.
"Algunos están juntos para romper, pero somos más los que estamos juntos para unir", ha proclamado, al tiempo que ha reiterado que el Gobierno no acepta "ultimátum de sí o no, ni imposiciones para que los catalanes renuncien a lo que es suyo, que es España y Europa". "Son catalanes, españoles y europeos, y ¿por qué van a renunciar a alguna de esas condiciones?", ha preguntado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna