Domingo, 06 de julio de 2025
Rajoy anuncia nuevas medidas de "poda burocrática"Mañana en el consejo de ministros
España es un gran país y un gran país se merece una administración excelente, y una ciudadanía de primera como la española se merece unos servicios públicos de primera", ha dicho, subrayando que el Gobierno se propone hacer "una auténtica poda burocrática, un tijeretazo a las colas en las ventanillas y que los papeleos excesivos tengan los días contados".
En un día en que muchos ojos están puestos en el referéndum independentista de Escocia y en la ley de consultas que el Parlamento catalán aprobará mañana, Rajoy ha protagonizado un acto rodeado de ministros y empresarios sobre la reforma administrativa, que ha enmarcado en el esfuerzo reformista "intenso" de su Gobierno.
Y mientras se trata de saber cuándo y cómo aprobará el Ejecutivo los recursos que tiene previsto interponer para frenar la consulta independentista en Cataluña, si se convocará un Consejo de Ministros extraordinario en los próximos días o no, el presidente ha dirigido la atención hacia el que está previsto para este viernes.
EFICACIA SIN "GRANDES PROCLAMAS"
En este sentido, Mariano Rajoy ha querido subrayar hoy que su gabinete sigue centrado en los objetivos de legislatura, uno de los cuales es la reforma administrativa, que "no quiere ser grandilocuente" sino "práctica". "No busca grandes proclamas sino pequeños grandes pasos que los españoles van a ver y sentir positivamente en su día a día", ha añadido.
Ha puesto el acento también en los ahorros que está suponiendo la aplicación del plan presentado hace casi año y medio por la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), de la que hoy ha hecho balance. Según ha dicho, es ahorro público permite medidas como la reforma fiscal para bajar los impuestos.
Al acto en el Palacio de La Moncloa han asistido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, el de Defensa, Pedro Morenés, la de Fomento, Ana Pastor, y la ministra de Trabajo, Fátima Báñez.
NUEVAS REFORMAS
Con ese propósito, el Gobierno abordará mañana reformas de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de la Ley de Procedimiento Común, así como un Manual de Simplificación Administrativa, uno de duplicidades y una plataforma común del sector público estatal.
El presidente ha subrayado que la primera reforma servirá para "poner orden y control" en las agencias, consorcios, empresas públicas y demás entes, al imponer nuevas exigencias para su creación pero también para su supervivencia. Con la segunda reforma, el Gobierno quiere "dar más voz" a los ciudadanos en la redacción de leyes y reglamentos y mejorar la calidad de redacción de las normas.
Por otro lado, el Consejo de Ministros revisará mañana el Manual de Simplificación Administrativa, en el que según Rajoy la administración del Estado se pone "en el lugar" de los españoles para evitar la "peregrinación de ventanilla en ventanilla", agilizar trámites. "Y no va a quedarse en la expresión de buenos deseos sino que será de obligatorio cumplimiento", ha dicho.
El segundo manual anunciado recogerá las fórmulas para evitar en el futuro duplicidades entre administraciones o dentro de una misma administración, en la línea de las medidas puestas en marcha por la CORA. Y en cuanto a la plataforma común del sector público estatal, será un sistema único para hacer trámites ante distintos entes, por ejemplo, la Seguridad Social o Hacienda, que ahora tiene sus propios protocolos de identificación. Se denominará Clave.
AHORRO: 10.417 MILLONES
Rajoy ha repasado el informe anual de ejecución de la CORA. Ha asegurado que se han ejecutado ya el 45 por ciento de las 222 medidas redactadas. "Y rinde frutos: a 30 de junio, el ahorro acumulado para las administraciones públicas es de de 10.417 millones, de los que 2.684 son del Estado, 5.535 de las Comunidades Autónomas y 2.198 de las entidades locales", ha dicho, que calcula un ahorro hasta 2015 de 37.620 millones. Según el Gobierno, también los ciudadanos han ahorrado dinero al evitar trámites: 766 millones de euros.
El presidente ha puesto como ejemplo lo que ha calificado de "hitos notables", como el ahorro de 176 millones por centralizar compras y servicios o los menores costes por contratar conjuntamente: 30 millones de ahorro en comunicaciones postales, 24 millones en limpieza, 16 en automóviles o 7,5 millones en combustible. Y el plan de gestión del patrimonio inmobiliario del Estado ha ingresado 200 millones de euros, con ventas y alquileres:
Rajoy ha dicho a continuación que también las Comunidades Autónomas están logrando ahorros, como los 54 millones en compra centralizada de medicamentos y de material sanitario. Además, se han eliminado cerca de 2.000 organismos entre el Estado, las entidades locales y las autonomías.
El acto ha contado también con una presentación del trabajo de la CORA por parte de subsecretario del Ministerio de Presidencia y presidente de esta Comisión, Jaime Pérez Renovales. Ha destacado que este plan ha cambiado el patrón de crecimiento del empleo, que se desarrolla en el sector privado más que en el público, ha mejorado la gestión, evitado duplicidades, limitado la burocracia y controlado la morosidad de las administraciones públicas.El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este jueves que el Consejo de Ministros presentará mañana un nuevo paquete de reformas para agilizar la administración, evitar duplicidades y organismos públicos innecesarios y facilitar los trámites a los ciudadanos, una "auténtica poda burocrática" que ayude a "romper los corsés que oprimen" el crecimiento y la creación de empleo.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna