Martes, 15 de julio de 2025

porque no es de "sentido común" que el alcalde tenga "el 10% de los votos"

Rajoy apoya la moción de censura en Boimorto

  El presidente del Gobierno y jefe de filas del PP, Mariano Rajoy, ha respaldado la moción de censura que los concejales de su partido han materializado este mismo viernes en Boimorto (A Coruña) con un no adscrito que concurrió en la lista del PSOE para desbancar a un alcalde del BNG que gobierna con el resto de los socialistas.

   Y es que, como ha defendido ante los medios de comunicación, "en democracia tiene que ganar el que tiene más apoyo de la gente". "El PP ganó las elecciones en Boimorto con una gran claridad", ha reivindicado, antes de incidir en que "no tiene sentido" que no ejerza la alcaldía el partido que recibió "el 40 por ciento de los votos" pero sí otra fuerza con "un 10 por ciento".

   "Será muy explicable desde el punto de vista de técnica jurídica, de legislación electoral, pero desde el punto de vista del sentido común no tiene el más mínimo sentido", ha argumentado el máximo mandatario español para expresar su "apoyo" a los concejales del PP en Boimorto.

   Dicho esto, ha señalado que la reforma del sistema electoral "queda pendiente, desgraciadamente, para la próxima legislatura", de modo que "la persona que tenga el mayor apoyo por parte de los vecinos debe ser, sin duda, el alcalde". A renglón seguido, ha justificado que no se haya llevado adelante en estos cuatro años en que su Gobierno se centró en "luchar contra la crisis".

"ESCUCHAR A LA GENTE"

   Al margen de este asunto, Rajoy ha aprovechado su visita a Ordes en estos días de asueto que pasa en Galicia para destacar "el gran esfuerzo" que han hecho los ayuntamientos de toda España para "mantener los servicios" en medio de la crisis.

   "Los ayuntamientos y diputaciones han estado a la altura", ha remarcado, consciente de que aún no se han "superado las secuelas de la crisis".

   Así es que ha mostrado su esperanza en que "la mejora de la actividad económica" en España permita en los próximos años "aumentar las aportaciones" a los ayuntamientos, toda vez que son las administraciones que están "más próximas a los problemas" de los vecinos.

   Por su parte, el presidente ha aseverado que está dedicando sus días de vacaciones a "escuchar a la gente". "Siempre es importante y en estos días puedo hacerlo un poco más", ha apostillado.

PASEO POR ORDES

   El mandatario ha realizado estas declaraciones tras un paseo por Ordes, un municipio del interior de la provincia coruñesa, en el que ha estado acompañado por el vicepresidente de la Xunta y número dos del PPdeG, Alfonso Rueda; y el líder del PP coruñés y exalcalde de la ciudad herculina, Carlos Negreira; entre otros cargos populares.

    La ruta del presidente, en la que no ha estado presente el líder del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, comenzó con la firma en el libro de honor del ayuntamiento. En el exterior del consistorio eran numerosos los vecinos que esperaban con curiosidad su llegada, que se produjo con puntualidad a las 12,00 horas.

   Tras unos cuantos besos y apretones de manos, Rajoy dedicó unos 20 minutos a recorrer el paseo fluvial arropado también por una comitiva formada por una treintena de personas. Entre ellas, se encontraban la diputada gallega en el Congreso Marta González; el expresidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo; y el regidor ordense, José Luis Martínez Sanjurjo.

   El recorrido acabó en el Museo del Traje, donde se produjo el encuentro con los periodistas. Al término, recibió como obsequio del alcalde un pollo y un queso de la zona.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo