Viernes, 25 de julio de 2025
Obama finaliza su visita a Madrid tras un breve encuentro con Sánchez, Iglesias y Rivera
Rajoy asegura ante Obama que hará lo posible para formar gobierno y pide a los partidos "no jugar con fuego"
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha trasladado al presidente de EEUU, Barack Obama, su disposición a hacer todos los esfuerzos posibles para formar Gobierno, ya que una nueva repetición de elecciones sería "una broma de mal gusto". De hecho, ha subrayado que llevan "mucho tiempo" en funciones y, aunque "de momento esto no ha afectado" a la economía, ha aconsejado a los partidos no "jugar con fuego" promoviendo unas terceras elecciones.
Así se ha pronunciado Rajoy en una comparecencia conjunta con Obama en el Palacio de la Moncloa tras un encuentro de poco más de 45 minutos, un día después de que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, confirmara ante el Comité Federal de su partido que los diputados socialistas votarán 'no' a la investidura del candidato del PP.
El jefe del Ejecutivo ha agradecido a Obama que haya mantenido su visita a España después de los "graves acontecimientos" que se han producido en Dallas (Texas) -asesinato de cinco policías el pasado jueves durante una marcha pacífica contra el racismo-- y le ha trasladado que tras las elecciones generales del pasado 26 de junio hará lo posible para que haya gobierno en España cuando antes.
"Le he dicho al presidente Obama que yo haré por mi parte todos los esfuerzos que sean necesarios para formar gobierno a la mayor celeridad posible. Creo que el hecho de que se hayan repetido las elecciones por primera vez en España fue una mala noticia, pero que se volvieran a repetir sería una broma y, una broma de muy mal gusto que afectará a la economía española y a nuestro crédito dentro y fuera", ha manifestado.
El presidente del Gobierno ha recordado que España tiene "algunas cosas urgentes por delante" como la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 y el techo de gasto con el objetivo de dar normalidad a la situación y continuar con la senda de crecimiento económico y empleo.
Rajoy ha citado una vez más sus cinco objetivos (empleo, bienestar social, lucha contra el terrorismo, unidad de España y mantener la política exterior y de defensa). "Sobre esa base se puede construir y se debe construir porque llevamos mucho tiempo con un Gobierno en funciones. De momento esto no ha afectado a la situación de la economía, se está creando empleo, creo que este año va a ser bueno en materia de crecimiento económico, pero no debemos jugar con fuego", ha avisado a los demás partidos.
Sin embargo, el presidente del Gobierno se ha mostrado confiado en que esta semana -en la que tendrá contactos con Ciudadanos y Podemos y previsiblemente también con el PSOE-- "todo el mundo va a actuar con responsabilidad" para que España tenga "pronto" un gobierno.
En su intervención, Rajoy ha subrayado que las relaciones bilaterales entre España y EEUU "son magníficas desde todos los puntos de vista" y ha detallado que durante la reunión han hablado también del Brexit, de la OTAN, de Colombia, de Venezuela y de Cuba, entre otros temas "El presidente Obama es un buen amigo de España y de los españoles, una persona seria y comprometida, y esperamos que vuelva pronto", ha indicado Rajoy.
Por su parte, el presidente de los EEUU ha felicitado a Mariano Rajoy y a los españoles por el "progreso económico de los últimos años", aunque ha advertido que "debe seguir mejorando" en aspectos como las perspectivas de los jóvenes desempleados. "Ha sido un camino difícil pero muchos de los cambios efectuados están empezando a dar resultados", ha subrayado.
Dicho esto, el mandatario norteamericano ha trasladado al jefe del Ejecutivo que Estados Unidos trabajará con cualquier gobierno que se forme en España, si bien ha añadido que es importante para su país que haya un gobierno "estable" y que funcione "bien".
Eso sí, ha insistido en que la naturaleza de la relación y los nexos entre ambos países no depende de cuál será el partido que ocupe el poder porque hay muchos temas comunes e intereses de fondo que les unen. Por eso, ha dicho tener confianza en que sea cuál sea el Gobierno que se forme en España podrán trabajar con él de forma eficiente
Preguntado si teme un auge de los populismos en los dos países, el presidente de Estados Unidos no ha querido entrar a valorar nada relativo a las elecciones que se celebrarán en su país en noviembre y que enfrentarán a la demócrata Hillary Clinton con el republicano Donald Trump porque es el "pueblo estadounidense el que tiene que decidir".
"Lo que sí diría es que tengo mucha confianza en el pueblo estadounidense, su generosidad, sus valores, su decencia y su sentido común", ha exclamado, para admitir que hay "conexiones" entre voces populistas tanto en Estados Unidos como en Europa, poniendo como ejemplo lo que ha ocurrido con el 'Brexit' en Reino Unido.
Dicho esto, el presidente de Estados Unidos ha insistido en que hay que apostar por una integración equitativa y que no ayude solo a las élites porque si crece la desigualdad y hay ciudadanos "rezagados", se va a ver un crecimiento del populismo "bruto, crudo" que en realidad va a "dividir" a la sociedad.
Obama ha indicado que eso no favorece a nadie y ese tipo de política populista puede ir en aumento. Por eso ha apostado por encauzar la situación, de forma que haya equidad y los trabajadores tengan un empleo y sueldos justos, para que las cosas a ambos lados del atlántico vayan bien.
Por su parte, Obama ha admitido que, aunque ha tenido que reducir la visita ante lo que ha sucedido en Dallas, quería acudir a España a ver a "un aliado de tanta importancia" y a un país "amigo" antes de finalizar su mandato. De hecho, ha dicho que espera que no pasen otros quince años hasta que un presidente americano vuelva a visitar este país.
En su caso, ha asegurado que volverá a España como expresidente porque es "hermosa" y ha comentado que su cultura, su gente y su clima es algo "irresistible". Además, Obama ha elogiado la "extraordinaria hospitalidad" que se ha brindado con anterioridad a su esposa, Michelle y a sus dos hijas, a las que "encanta" venir a este país. Y ha bromeado asegurando que los hijos cuando se hacen mayores ya no quieren pasar tiempo con los hijos pero ha dicho que las "sobornará" con la idea de venir a España y así poder estar con ellas.
También Rajoy ha elogiado al presidente de Estados Unidos. "Es un buen amigo de España y los españoles, una persona comprometida, sincera y con la que hemos colaborado muy a gusto. Estaríamos encantados de que volviera a España cuando le parezca oportuno y conveniente porque aquí siempre será bien recordado y bien recibido", ha manifestado.
Además, Rajoy ha coincidido con Obama en que las relaciones con Estados Unidos, en especial la política exterior y en materia de Defensa, se van a mantener en el futuro sea cuál sea el resultado de las elecciones aunque en "algún momento" haya podido haber "alguna discrepancia puntual", en alusión a la tensión que se produjo con el gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero por la retirada de las tropas de Irak.
El presidente de EEUU, Barack Obama, se ha reunido durante 10 minutos con los líderes del PSOE, Podemos y Ciudadanos, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera, en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), antes de subirse al Air Force One con destino a la base naval de Rota (Cádiz).
Obama ha llegado al aeródromo militar sobre las 16.15 horas y solo 10 minutos después ha dado por finalizados sus encuentros con los tres políticos y se ha dirigido al Air Force One con destino a Rota.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, ha acompañado al presidente estadounidense hasta la alfombra roja desplegada ante el avión. Durante el corto recorrido hasta llegar a la aeronave, Obama ha saludado a los medios de comunicación que se encontraban a varios metros mientras mantenía una conversación con el ministro.
Tras subir las escaleras a paso ligero, el presidente de EEUU ha dicho adiós con la mano antes de embarcar, gesto que ha puesto fin a la visita Obama a la capital española.
Alrededor de las 16.30 horas el Air Force One ha iniciado las maniobras para finalmente despegar sobre las 16.45 horas con destino a la base de Rota, que este domingo será visitada por primera vez por un presidente de Estados Unidos.
En principio estaba previsto que se reuniera de forma individual con Rivera, Iglesias y Sánchez durante 10 minutos con cada uno de ellos, pero finalmente esto se ha reducido considerablemente. Los tres han estado en una sala de la base aérea de Torrejón durante más de una hora esperando a Obama, con el que han mantenido un breve encuentro y se han realizado una fotografía.
Obama ha llegado al aeropuerto de Torrejón escoltado por 30 coches tras reunirse en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y con el Rey Felipe VI en el Palacio Real.
Además de Margallo, han acudido a la base de Torrejón para despedir al presidente estadounidense el embajador de Estados Unidos en España, James Costos; el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ibáñez; y el embajador de España en EEUU; entre otros diplomáticos.
Obama ha pasado casi 18 horas en Madrid, menos de lo inicialmente previsto en el viaje oficial que se vio obligado a acortar un día para regresar antes a su país como consecuencia de los ataques en Dallas (Texas) en el que murieron cinco agentes de policía.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna