Martes, 08 de julio de 2025

Responde a la misiva que le envió hace una semana

Rajoy asegura por carta a Artur Mas que la soberanía nacional no es negociable

El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha respondido este lunes a la carta que hace una semana le envió el presidente de la Generalitat, Artur Mas, con una misiva en la que subraya que la soberanía nacional no es negociable, según han informado a Europa Press fuentes del Palacio de la Moncloa.

   El propio Rajoy ya anunció este fin de semana desde la ciudad Brisbane (Australia), tras participar en la cumbre del G20, que este lunes contestaría a esa carta de Artur Mas en la que le pedía abrir un diálogo permanente para pactar una "consulta definitiva".

   En su carta de respuesta, justo una semana después de la que le mandó el presidente catalán, el jefe del Ejecutivo expone los mismos argumentos que ya desgranó públicamente el pasado miércoles en rueda de prensa, es decir, que la soberanía nacional no es negociable, según han señalado las mismas fuentes.

UNA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

   Rajoy ya ha dejado claro en numerosas ocasiones que no va a negociar la unidad de España ni la soberanía nacional. A su entender, el diálogo solo tiene sentido y da frutos si se comparte un mínimo de lealtad constitucional, algo que a su juicio no está haciendo Artur Mas al exigir al Gobierno central que autorice un referéndum de autodeterminación.

   "Artur Mas desea imponer la celebración de un referéndum de verdad, una consulta definitiva y ya adelanto que eso no puede ser. Lo que era ilegal hace un año lo sigue siendo hoy", afirmó rotundo el día 12 de noviembre, para añadir que su Gobierno y el PP se opondrán a "liquidar la soberanía nacional".

   El Gobierno y el PP consideran que si lo que quiere el Ejecutivo catalán es modificar la Constitución para introducir el derecho de autodeterminación y "liquidar" la soberanía nacional, tiene "todo el derecho" a plantearlo porque es un "camino legal". Eso sí, ya ha avisado que el PP no le apoyará con sus votos para que esa iniciativa salga adelante.

PACTAR UNA "CONSULTA DEFINITIVA"

  Tras el 9 de noviembre, el presidente catalán aseguró que tras la movilización de más de dos millones de personas, el Ejecutivo del PP debería aceptar una consulta negociada. Por eso, señaló que el diálogo con Rajoy debe servir para pactar una "consulta definitiva", que sería como las celebradas en Quebec y en Escocia, si bien él mismo admitió que  no tiene muchas esperanzas de que prospere.

   La carta de Artur Mas a Rajoy pivotaba sobre un tercer punto, además del diálogo permanente y la consulta definitiva: avisar a Mariano Rajoy de que, si la consulta pactada no llega, se puede "utilizar las elecciones" autonómicas como sustitutivo de la consulta.

VIAJE A CATALUÑA EL 29 DE NOVIEMBRE

   El presidente del Gobierno tiene previsto viajar el día 29 de noviembre a Cataluña, veinte días después del llamado proceso participativo del 9 de noviembre, según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo.

    Aunque en un primer momento fuentes del PP avanzaron que esa visita tendría lugar este mismo sábado, los ajustes en la agenda oficial del presidente del Gobierno han hecho que se haya fijado finalmente este acto en Cataluña el último fin de semana de noviembre.

   El pasado domingo, Rajoy avanzó algunas de las ideas que expondrá en su visita a esta comunidad. "Les voy a decir que, siendo españoles, catalanes, europeos, también están en el G-20. Y les voy a explicar que el mundo de hoy no es un mundo en el que convenga a nadie estar aislado", manifestó.

   Además, el jefe del Ejecutivo  reconoció que deberá explicar mejor sus argumentos y admitió fallos en la estrategia de comunicación de su posición sobre Cataluña. "Tendré que explicar mejor que hasta ahora mis razones y mis argumentos", aseguró textualmente.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo