Lunes, 07 de julio de 2025
Le advierte de que se cumplirá la ley
Rajoy censura a Mas que insista en su "viaje hacia la Edad Media"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha advertido a Artur Mas de que la ley se cumplirá también ante la organización de la consulta alternativa anunciada para el 9 de noviembre, sobre cuya legalidad ha pedido informes a los servicios jurídicos del Estado, y ha asegurado que no deja de ser "un drama" que el presidente de la Generalitat insista en mantener su "viaje hacia la Edad Media".
Rajoy ha ofrecido una rueda de prensa tras participar en el Consejo Europeo y después de dos días, según ha dicho, debatiendo sobre unidad y sobre la necesidad de que Europa sea grande y fuerte en el mundo, lo que contrasta con el mensaje que emite la Generalitat.
"No deja de tener su gracia que en algún lugar de Europa, haya algunos que intentan provocar un viaje hacia la Edad Media, no hay derecho y no se merecen eso los ciudadanos de Cataluña y del resto de España", ha asegurado.
El presidente se ha mostrado tajante y ha asegurado que ya anunció desde el mismo anuncio del referéndum del 9 de noviembre, que éste no se celebraría. "Y no se celebró. Tengan la absoluta certeza de que España es un país en el que la ley se cumple", ha agregado.
Como ha adelantado la vicepresidenta del Gobierno tras el Consejo de Ministros, Rajoy ha pedido a los servicios jurídicos del Estado que estudien la organización de la nueva consulta que anuncia la Generalitat para el día 9, por si se debe acudir a los tribunales. La original está suspendida por el Tribunal Constitucional, ha recordado el presidente.
Ha reiterado que es obligación de un gobernante respetar la ley y el Estado de Derecho, que cuando esto no ocurre la democracia "no es sana" y que la consulta que se está organizando ahora es "más antidemocrática" que la primera.
"Se pretende celebrar un proceso de participación, así le llaman, sin ninguna garantía democrática, algo que no tiene precedentes en el país. Sin un censo previo y en el que los partidarios de una posición disponen las papeletas, las recogen, las recuentan y las custodian. Se pretende sustituir un procedimiento ilegal por otro más antidemocrático todavía y para eludir la responsabilidad, se descarga en funcionarios y ciudadanos", ha relatado Rajoy.
A continuación, ha añadido que el Gobierno quiere defender también los derechos de estos ciudadanos y que por ello igualmente los servicios jurídicos estudiarán con detalle los pasos que va dando la Generalitat. "Si hay la más mínima vulneración de la ley acudiremos a los tribunales e incluso volveremos a acudir al Tribunal Constitucional", ha reiterado.
Y ha insistido en el argumento de que reforme la Constitución quien quiera dividir la soberanía nacional para que solo los catalanes puedan decidir sobre su integración o no en España. Mientras tanto, ha subrayado, lo que sea España lo deciden "el conjunto de los sepañoles".
"Eso es la soberanía nacional, un pripio básico de derechos políticos y de sentido común eso es lo que da sentido a todas la naciones y eso es lo que se intenta ocultar al conjunto ciduadanos de Cataluña", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna