Lunes, 21 de julio de 2025
Afirma que si Pedro Sánchez no logra la investidura, el PP está "dispuesto a intentarlo"
Rajoy critica la política de "postureo" y aboga por una coalición del "sentido común" entre PP, PSOE y Ciudadanos
Asimismo, ha subrayado que España seguirá creciendo al ritmo del 3 por ciento y creando medio millón de empleos anuales "siempre y cuando se configure un gobierno serio que genere confianza", ya que, si no, "volveremos a las andadas".
Rajoy ha participado este sábado en el foro 'Jóvenes, libertad y participación', que se celebra en el Museo Marítimo de Bilbao, donde ha incidido en que la opción PP-PSOE-Ciudadanos "sigue en vigor y seguirá en vigor en próximas fechas, aunque no ha cuajado por que los socialistas no han querido hablar de ello".
"Por eso no fui a la sesión de investidura que ha generado tantas discusiones. No tenía votos y no estoy dispuesto a engañar a la gente... ahora, de la misma manera que digo eso, digo que no fui, de momento", ha advertido, para añadir que si Pedro Sánchez no logra la investidura, el PP está "dispuesto a intentarlo".
A su juicio, estar indefinidamente "en funciones" no conviene a la economía española ni a las instituciones, motivo por el que ha apostado por "pasar de las ruedas de prensa a lo serio... a presentar un programa de gobierno y buscar apoyos". Además, ha recordado que "cuando nadie logra el acuerdo mayoritario de la Cámara, la Constitución dice muy claro lo que hay que hacer", en referencia a unas posibles nuevas elecciones.
En el acto, junto a numerosos cargos de la formación, también ha estado presente Leopoldo Ernesto López Gil, padre del opositor al régimen venezolano Leopoldo López, encarcelado hace dos años tras ser condenado a una pena de 13 años, y con quien Rajoy ha departido minutos antes de comenzar el acto.
Asimismo, Rajoy ha subrayado que el PP está "con la libertad y la democracia", motivo por el que no quiere presos políticos. "Queremos para los venezolanos lo mismo que queremos para los españoles, ni más ni menos", ha expresado.
Tras indicar que se está actualmente en una etapa de "politiqueo y postureo", Mariano Rajoy ha considerado que hay que aportar "cordura y claridad" a la política española. En este sentido, ha analizado las elecciones del pasado 20 de diciembre y ha destacado que los ciudadanos trasladaron el mensaje de "diálogo y pacto", cuestión que, a su juicio, el PP "entendió".
"No hemos modificado nuestra propuesta de gobierno y la seguiremos defendiendo en el futuro. Esto necesita una coalición a tres: PP, PSOE y Ciudadanos", ha defendido, para añadir que quien tiene que presidir el Gobierno central es el PP por tener más votos. "123 son más que 90", ha insistido.
En esta línea, ha remarcado que la necesidad de "un gobierno de coalición" es consecuencia de no existir mayorías suficientes, aunque "las fórmulas están abiertas". En su opinión, esta propuesta del PP respeta la "voluntad de la gente, es democrática y se ha llevado a cabo en países importantes como Alemania".
"Los tres partidos coinciden en los grandes temas que configuran la convivencia española, la unidad de España y la soberanía nacional", ha indicado, para añadir que por contra, otros que "están en Parlamento no piensan lo mismo" sobre estas cuestiones y, además, "no han querido firmar el pacto antiyihadista", en referencia a Podemos y PNV.
Del mismo modo, ha defendido que lo que el PP propone es "lo que se hace en Europa", y ha considerado que 252 diputados
--provenientes de la suma PP, PSOE y Ciudadanos-- podrían afrontar las grandes reformas que tiene que encarar el Estado español.
"Esas reformas habría que hacerlas por consenso. Serían de apoyos para mucho tiempo... si somos capaces de decir a los agentes económicos y sociales, a los mercados, que hemos podido hacer una coalición como hacen otros países de Europa y que es la coalición del puro sentido común, daríamos un mensaje me confianza muy necesario para la economía española", ha añadido.
A su juicio, España seguirá creciendo al ritmo del 3 por ciento y creando medio millón de empleos anuales, aunque para ello se debe configurar "un gobierno serio que cumpla los compromisos y genere confianza". "Si no es así, podemos volver a las andadas y todos sabemos lo que hemos vivido en España en los últimos tiempos por no hacer las cosas bien", ha alertado.
Entre los grandes objetivos que se ha planteado de cara al futuro, ha situado la defensa de la unidad de España, continuar con el crecimiento económico y empleo, defender el estado de bienestar, defender la libertad y derechos individuales, y la lucha contra la corrupción.
"No te voy a explicar Antón hasta donde estoy yo, pero te lo puedes suponer", ha respondido al presidente del PP de Vizcaya, Antón Damborena, quien minutos antes había enfatizado que en el PP están "hasta los cojones por la corrupción".
"Han hecho mucho daño a nuestro país y al partido. Hemos expulsado a mucha gente del partido, suspendido a otra mucha y actuaremos siempre con la máxima contundencia posible, pero no se puede condenar a un inocente y hemos visto muchos casos a lo largo de estos años que terminaron en nada", ha añadido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna