Viernes, 11 de julio de 2025

Y a Alberto Fabra para la Comunidad Valenciana, a Pedro Antonio Sánchez para Murcia y a Bauzá para Baleares

Rajoy decide presentar a Esperanza Aguirre a la alcaldía de Madrid y a Cristina Cifuentes a la Comunidad

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha decantado por Esperanza Aguirre como candidata del PP al Ayuntamiento de Madrid para las elecciones del 24 de mayo, mientras que la actual delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, encabezará la lista del partido a la Comunidad, dejando fuera de la carrera electoral al actual presidente autonómico, Ignacio González.

   La decisión se ha aprobado formalmente a última hora de la tarde en el Comité Electoral Nacional tras una maratoniana reunión de más de seis horas en la que también se ha dado luz verde a otras candidaturas, como la de Alberto Fabra para la Comunidad Valenciana; Pedro Antonio Sánchez para Murcia; Australia Navarro en Canarias; Ana Beltrán en Navarra; Juan José Imbroda en Melilla; y José Ramón Bauzá en Baleares, entre otros.

UNA SEMANA MARCADA POR EL CASO DEL ÁTICO

  En los últimos meses, Ignacio González había expresado públicamente en varias ocasiones su deseo de encabezar la candidatura del PP en Madrid, una opción que empezó a debilitarse a comienzos de semana cuando el diario 'El Mundo' publicó que González había pedido ayuda a dos policías para ocultar el caso de su ático en Marbella.

   El propio González compareció para "desmentir" esa información en una rueda de prensa en la que denunció un "chantaje" policial, al tiempo que habló de una operación para impedir que fuera el cabeza de cartel del PP. Pese a sus continuas declaraciones  intentado presionar para que este asunto no influyera en su designación, la mayoría de los cargos del PP marcaron distancias con el presidente madrileño, al que veían "políticamente muerto", según fuentes 'populares'.

   Rajoy ha optado finalmente por Cifuentes, cuyo nombre aparecía en las quinielas desde hacía meses y que en este momento no tiene detrás ningún caso como el que afecta a González que puede ser utilizado por la oposición como arma electoral durante los próximos dos meses de campaña.

   Sin embargo, en el cuartel general de los 'populares' ya cuentan con que los casos de corrupción que han salpicado al partido estos años, como la trama Gürtel, el 'caso Bárcenas' o la llamada 'Operación Púnica', saltarán al tablero electoral en la campaña sacados a relucir por los demás partidos.

RAJOY Y GONZÁLEZ, UNA RELACIÓN DISTANTE

  La relación entre Rajoy y González nunca ha sido buena y, de hecho, el actual presidente madrileño se enfrentó con el jefe del Ejecutivo en un Comité Ejecutivo en 2008 cuando Aguirre aspiraba a convertirse en presidenta del PP. En los últimos años, había mejorado la comunicación gracias a la labor de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que guarda una buena relación de amistad con González.

   Pese a que Esperanza Aguirre le brindó públicamente su apoyo hace un par de días, fuentes 'populares' han apuntado que la relación entre ambos también se ha enfriado en los últimos meses.

AGUIRRE CONTROLA EL PP DE MADRID

  La actual presidenta del PP madrileño ha confesado en más de una ocasión que una de sus aspiraciones personales era convertirse en alcaldesa de Madrid. Y ella misma había expresado reiteradamente en público su disposición para ser candidata del PP al Ayuntamiento en las elecciones de mayo. "La pelota no está en mi tejado", repitió hace dos semanas ante los periodistas antes de entrar en el Comité Ejecutivo Nacional del PP.

   Pese a ese ofrecimiento reiterado, Rajoy había optado por el hermetismo más absoluto y zanjaba el tema con escuetas respuestas del tipo "no toca". Al final se ha decantado por Esperanza Aguirre consciente de que ella controla en este momento el PP de Madrid, del que es presidenta.

   De hecho, fuentes del partido admiten que dejar fuera del cartel electoral tanto a Aguirre como a González le habría complicado a Rajoy la movilización del PP en un momento en que los 'populares' buscan recuperar a los votantes abstencionistas que se quedaron en casa en las elecciones europeas de 2014.

PODEMOS Y CIUDADANOS EN EL PARLAMENTO

MADRILEÑO

  Si hasta ahora el principal rival del PP en Madrid era el PSOE, tanto Cifuentes como Aguirre no tendrán como único adversario a los socialistas (con Antonio Miguel Carmona al Ayuntamiento y Ángel Gabilondo a la Comunidad), sino que se enfrentan a nuevas fuerzas como Podemos y Ciudadanos, sin representación en este momento en el Parlamento autonómico.

   En las últimas semanas han sido frecuentes los cruces de acusaciones entre el partido de Pablo Iglesias y Aguirre. En cualquier caso, el principal temor en el PP está en la formación de Albert Rivera, en tendencia ascendente en todas las encuestas. "Ciudadanos es el Podemos del PP", resumía gráficamente esta semana en privado un cargo 'popular'.


Comentarios

Por Visor 2015-03-07 20:15:57

Salomón lo hizo mejor. Esto parece tocar las campanas y andar a la procesión.


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo