Sabado, 12 de julio de 2025
en este caso rajoy si cuenta con el apoyo del puebvlo español
Rajoy defiende que gobierna con "lealtad" a Cataluña y esgrime sus medidas para evitar que acabara en quiebra
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este martes que su Ejecutivo actúa con "lealtad" a Cataluña y ha puesto como ejemplo las medidas puestas en marcha para ayudar a la Generalitat a superar su grave situación económica. "Era nuestra obligación, nuestro deseo y sería suicida no hacerlo", ha explicado.
En el Pleno del Senado, Rajoy ha rechazado todas las críticas vertidas por el portavoz de CiU, Josep Lluís Cleriés, que ha acusado al Gobierno de "desobedecer las leyes" y "faltar al respeto" a la legislación aprobada por el Parlamento catalán. Cleries también ha defendido el proceso soberanista y ha avisado de que Cataluña seguirá su "camino" porque el presidente Artur Mas "tiene un pueblo a su lado" mientras que Rajoy "tiene a su lado los tribunales y unas leyes hechas e interpretadas a su medida".
"Ha realizado una intervención amable, constructiva, democrática y muy ajustada a la verdad", ha ironizado Rajoy, que ha evitado entrar en la confrontación y ha aludido a las políticas aplicadas por su Gobierno para ayudar a las autonomías, como el plan de pago a proveedores o el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que han servido para "evitar el rescate y la quiebra" de España y Cataluña.
"Sólo ha hecho una soflama. No puede hablar en nombre de los intereses de los ciudadanos de toda Cataluña porque hay muchos más ciudadanos que piensan de forma distinta a usted y yo intento gobernar para todos los ciudadanos", ha respondido Rajoy al portavoz de CiU.
El presidente del Gobierno ha insistido en su "lealtad" a todas las instituciones, a la Constitución y al ordenamiento jurídico español y ha señalado que su labor "más urgente" cuando llegó al Gobierno fue resolver los "graves" problemas financieros que atravesaba la Generalitat catalana, con unas cuentas públicas deficitarias, una elevada deuda y los mercados cerrados.
"La decisión fue la de cualquier gobierno responsable, hacer frente a esta situación", ha subrayado con el objetivo de evitar la quiebra del país. Así, ha repasado medidas como el aplazamiento de las liquidaciones negativas a cuenta, anticipos del sistema de financiación o una línea específica del ICO, además del plan de pago a proveedores o el FLA, de las que Cataluña ya se ha beneficiado en más de 40.200 millones de euros.
Rajoy ha insistido en que todas estas actuaciones fueron "muy buenas" para Cataluña, que ha revertido las cifras de destrucción de empleo que tenía en 2011, y han sido "útiles" para el conjunto de la ciudadanía. A las medidas aplicadas se suman el AVE, las obras del aeropuerto del Prat o el Corredor Mediterráneo.
"Sinceramente, creo que las políticas que se han llevado a cabo han servido para salvar a España de la quiebra, superar la crisis y crecer económicamente, y podemos estar orgullosos", ha celebrado ante los aplausos de la bancada 'popular'.
Este discurso ha sido contestado por el portavoz de CiU, que ha reprochado al presidente sus "incumplimientos" de la ley, como no haber reformado la ley de financiación autonómica o los "impagos" de la Ley de la Dependencia.
"Celebro que tenga comidas en el Palacio de la Moncloa con los grandes empresarios, pero no olvide hablar con los ciudadanos de a pie", ha pedido al jefe del Ejecutivo tras reprocharle el "déficit fiscal" de Cataluña o el recurso a leyes del Parlament como la Ley de Acción Exterior.
También ha criticado las palabras del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, "vinculando soberanismo con yihadismo" y ha recordado a Rajoy que, con su llegada al Gobierno, "desapareció el fondo de integración a la inmigración" y se dejó "abandonados" a los ayuntamientos y autonomías en este asunto.
El protavoz de CiU en el Senado cree que Rajoy ha renunciado a ser "el estado de los catalanes" y ha lamentado que cuando viaja a Cataluña sólo lo hace para dirigirse a los suyos". "No sé por qué dice eso, las tres últimas veces que he visitado Cataluña he estado con el presidente de la Generalitat, ha respondido Rajoy aludiendo a sus viajes para inaugurar la línea de interconexión eléctrica entre España y Francia, participar en la cumbre de ministros de Exteriores de 32 países y asistir al funeral por las víctimas del siniestro del avión de Germanwings
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna