Martes, 15 de julio de 2025

y ve "positivas" sus propuestas

Rajoy dice a Cameron que una UE sin Reino Unido sería "impensable"

Así lo ha manifestado Rajoy en una rueda de prensa conjunta tras el encuentro que han mantenido ambos en el Palacio de La Moncloa, donde el primer ministro británico le ha explicado las reformas que cree que debe acometer la Unión en cuatro áreas principales: competitividad, soberanía, seguridad social y gobernanza económica.

   Cameron, que considera que estos cambios pueden beneficiar a todos los europeos, ha afirmado que él y Rajoy están de acuerdo en "muchos ámbitos". Ha mencionado, por ejemplo, la voluntad de "explotar todo el potencial del mercado único", emprender más reformas en la zona euro respetando los derechos de los Estados miembros que no usan esta moneda, aumentar el apoyo a las 'startups' y los emprendedores o firmar tratados de libre comercio con Estados Unidos, Japón y Mercosur.

   "Creo que podemos conseguirlo. La UE ha demostrado que puede ser lo suficientemente flexible para responder a las inquietudes de los Estados miembros, y ahora lo puede hacer de nuevo", ha asegurado.

   Además de los puntos mencionados por Cameron, Rajoy ha indicado que coinciden en la importancia que conceden a la mejora de la competitividad de las economías nacionales y en la necesidad de que la Comisión Europea ayude a las empresas tomando decisiones "rápidas", por ejemplo en lo relativo a la regulación, que "en muchos casos es demasiada".

   El presidente del Gobierno español ha explicado que la "sustancia" de lo que ha escuchado hasta ahora sobre las propuestas de Reino Unido para la UE le parece "muy positivo". "Le he dicho a Cameron que, sin perjuicio de las cosas que tengamos que ir puliendo en el futuro, España va a hacer cuanto esté en sus manos para que las cosas vayan bien", adoptando una postura "constructiva y flexible", ha añadido.

   "Queremos que Reino Unido continúe en la UE", porque el hecho de que no estuviera sería "algo impensable, un retroceso que no quiero imaginar", ha declarado Rajoy. Por eso, ha expresado su deseo de que el referéndum que el Ejecutivo de Cameron planteará a los británicos sobre esta cuestión suponga una "reafirmación del compromiso de Reino Unido con la UE".

MEJORA DE LA ECONOMÍA

   Por otro lado, ambos han celebrado el buen estado de las relaciones bilaterales y la evolución de la situación económica en los dos países. Así, el primer ministro británico ha resaltado que en su última visita, hace dos años, hablaron de las "duras decisiones" que tuvieron que tomar frente a la crisis, mientras que ahora "se empiezan a ver los frutos de esas decisiones" en el crecimiento del PIB y en la creación de empleo.

   El jefe del Ejecutivo español ha indicado que la economía española va a crecer este año a un ritmo del 3,3 por ciento y se van a crear 600.000 puestos de trabajo, aunque ha agregado que todavía "quedan muchas cosas por hacer" para que la recuperación llegue "a todos los españoles". En este sentido, ha afirmado que el objetivo de crear 500.000 puestos de trabajo anuales en los próximos cuatro años solo se podrá alcanzar con las "políticas reformistas" de su Gobierno.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo