Viernes, 11 de julio de 2025

de perfil para evitar el desaire

Rajoy dice no estar molesto por no estar invitado a la minicumbre sobre Grecia

"No creo que sea determinante (la cumbre sobre Grecia). Determinante es lo que diga el Eurogrupo, que es donde se toman las decisiones por unanimidad", ha declarado el presidente del Gobierno a la prensa en Bruselas, a su llegada a la tradicional reunión de líderes del Partido Popular Europeo que precede al Consejo europeo.

   El primer ministro belga, Charles Michel, sí ha criticado la reunión en formato reducido y lo ha considerado un "problema" porque la situación de Grecia afecta a muchos Estados miembros, según ha explicado en declaraciones al diario 'Le Soir'.

   Preguntado por si comparte con Michel este malestar, Rajoy ha zanjado con un "yo no" y ha insistido en que, en su opinión, la reunión, que ha sido solicitada por el primer ministro heleno, Aleis Tsipras, es una reunión de "buenos oficios" que puede servir para convencer a Atenas de que debe "cumplir" con sus compromisos asumidos con la zona euro.

   "A mí me parece bien que se celebre esta reunión, pero lo importante es que Grecia cumpla sus compromisos y que las decisiones se adopten donde se van a adoptar, que es en el eurogrupo", ha dicho Rajoy.

   "A partir de ahí -ha continuado-- todo lo que pueda servir para limar asperezas y convencer a los griegos de que las normas están para cumplirlas y no se pueden saltar, pues a mí me parece positivo".

   La reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que arranca esta tarde en Bruselas será la primera ocasión en la que Rajoy y Tsipras coincidan, después de las críticas de Atenas al papel de España y Portugal en las negociaciones para prorrogar el rescate heleno. El Gobierno heleno acusó a Madrid y Lisboa de tratar de boicotear estas conversaciones.

   Preguntado por esta situación, Rajoy no ha contestado a la pregunta de los periodistas sobre si ha pasado página, ni ha aclarado si se verá de manera bilateral con su colega griego. "Yo me reúno con todo el mundo que quiera reunirse conmigo y, además, como es natural, es mi obligación", ha remachado.

SATISFECHO CON RESPALDO UE A INTERCONEXIONES

ENERGÉTICAS

   Por otro lado, Rajoy se ha mostrado "satisfecho" por el texto de conclusiones que aprobarán los líderes europeos al término de la cumbre el viernes, porque recoge varios asuntos de interés para España.

   En este sentido, el presidente del Gobierno ha destacado el compromiso para avanzar hacia un mercado único de la energía y ha subrayado que los líderes prevén respaldar el reciente acuerdo entre España, Francia y Portugal para impulsar las interconexiones energéticas de la Península Ibérica y el resto del continente, porque es una apuesta para "abaratar la energía".

   La energía es una cuestión "capital" para España, ha explicado el presidente, porque "de lo que se trata es de poder bajar el precio" de la luz y del gas tanto en la factura del consumidor como en la de las empresas, con el objetivo de reforzar su "competitividad" porque redundará en una mayor riqueza y creación de empleo.

   Los líderes discutirán también sobre la situación económica de la Unión Europea y sobre las reformas estructurales emprendidas en los Estados miembros. Sobre este asunto, Rajoy ha destacado la "enorme diferencia" que a su juicio hay entre la situación de España en 2012, cuando llegó al Gobierno, y la actual.

   "Entonces éramos sin duda alguna el enfermo de Europa, hoy por fortuna España ya está creciendo, creando empleo, creo que el 2015 va a ser bueno", ha indicado Rajoy. Con todo, ha concedido que "quedan cosas por hacer" para superar las "secuelas" de la crisis, incluido el "elevadísimo paro", aunque ha recalcado que el cambio es "muy considerable".

   "Se trata de que perseveremos y mantengamos la misma política económica", ha concluido.

   La política Exterior también forma parte de la agenda de los mandatarios europeos, para discutir cuestiones como las sanciones a Rusia por su papel en el conflicto en el este de Ucrania y también la amenaza del terrorismo yihadista y la inestabilidad en el norte de África.

   Sobre este punto, Rajoy ha señalado Libia como un asunto que "preocupa" a España y ha pedido que la Unión Europea se esfuerce en apoyar la creación de instituciones en los países del norte de África, en luchar contra la pobreza y en garantizar la seguridad y los derechos humanos. "A partir de ahí vendrá todo lo demás, pero estas deben ser las prioridades en las que creo que debemos concentrarnos", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo