Martes, 22 de julio de 2025

Lo ha dicho en el acto de presentación del programa electoral del PP en Barcelona

Rajoy dice que la Generalitat "ha encontrado más lealtad" en el Gobierno que en la CUP

El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP en las elecciones generales del 26 de junio, Mariano Rajoy, ha defendido este sábado que el Govern "ha encontrado más lealtad y colaboración en el Gobierno de Madrid" que en la CUP.

Lo ha dicho en el acto de presentación del programa electoral del PP en Barcelona, en un acto en el que también han participado la secretaria general, Maria Dolores de Cospedal; el ministro de Interior y candidato del PP por Barcelona, Jorge Fernández Díaz, y el coordinador general del PP catalán, Xavier García Albiol, entre otros.

"El PP, a lo largo de su historia ha brindado más estabilidad al Govern aprobando presupuestos que esos socios de última hora empeñados en una revolución que no es posible", ha destacado en alusión al proceso independentista.

Según Rajoy, "jamás ha habido un acuerdo más desleal que el de la CUP con el Govern, pero fueron ellos quienes lo eligieron", no el PP, y nadie les obligó, ha añadido.

Por ello, ha dicho que el Gobierno del PP quiere compartir con todos los catalanes un proyecto compartido sin el cual saldrían perdiendo el conjunto de ciudadanos de España: "Tendremos que dar pasos para reencontrarnos y estoy seguro que, con buena fe y lealtad, lo haremos".

"Iremos despejando el camino que nos conduzca de nuevo a la concordia", ha añadido Rajoy, que ha defendido que si el PP vuelve a estar en el Gobierno seguirá defendiendo la igualdad de todos lo españoles y la igualdad territorial con diálogo y concordia.

También ha dicho que los catalanes cada día ven más claro "cómo se hace más necesario abandonar las quimeras hoy secuestradas por extremistas rampantes" y volver a la realidad de las cosas que importan, como el empleo, la educación y la sanidad.

BARCELONA, EL MEJOR LUGAR

Rajoy ha decidido presentar su programa electoral en Barcelona porque "no había un lugar mejor" y porque quería trasladar a los catalanes que el PP siempre estará a su servicio con voluntad de pacto, acuerdo y diálogo y no desde el extremismo, la ilegalidad y la ruptura.

"Quiero decirle a los catalanes que les queremos con nosotros, nos preocupamos por ellos porque los agentes de la ruptura no han logrado" romper los lazos de fraternidad que desde hace siglos unen a los españoles.

Rajoy ha dicho que sabe "distinguir muy bien entre catalanes e independentistas" y ha asegurado que los primeros son mayoría y cada vez irán aumentando más.

También ha afirmado que España no podrá culminar las mejoras emprendidas por el PP si "se rompe o divide", y ha destacado que los catalanes tienen un protagonismo decisivo para el futuro del país.

"Hay que seguir unidos, trabajando juntos por este espléndido país forjado en siglos de historia compartida" y que tiene por delante un proyecto esperanzador e ilusionante si lo capitanea un Gobierno del PP.

"HARTAZGO" DE LOS INDEPENDENTISTAS

Para Rajoy, la mayoría de los catalanes comparte con el resto de los españoles el "hartazgo hacia los que les utilizan al servicio de una causa que no es la suya", algo que sólo el PP puede revertir.

El programa de los populares para las elecciones generales del 26 de junio representa la moderación, la sensatez y el sentido común, valores que "seguro van a ganar ante el radicalismo rampante que actualmente hay en algunas zonas" de España, entre ellas Cataluña, ha sostenido.

El proyecto territorial del PP está "más vigente que nunca y también es adaptable y cambiante", aunque se sustenta en unos principios inamovibles que se basan en la libertad y la igualdad entre todos los españoles, ha remarchado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo