Sabado, 26 de julio de 2025
Rajoy asegura que "a fecha de hoy" su idea es "intentar repetir como candidato" del PP en las generales
Rajoy dice que las sanciones al régimen de Maduro son "leves" y "muy merecidas" por sus "brutales decisiones"
En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Rajoy ha dejado claro que le "traen sin cuidado" los comentarios que ha hecho Maduro contra él --este lunes volvió a tachar de "corrupto", "racista" y "colonialista" al Gobierno español--, teniendo en cuenta además que no es la primera vez.
Eso sí, ha defendido las sanciones aprobadas por la UE a iniciativa de su Gobierno y ha recalcado que España tiene "una obligación para con mucha gente", venezolanos, iberoamericanos y más de 200.000 españoles que viven allí.
Tras recordar que Venezuela se ha convertido en el primer país por peticiones de asilo a España, ha subrayado que él solo quiere para el país "lo mismo que para los españoles: democracia, libertad, derechos humanos, que se respete a las personas y que los presos políticos estén en la calle".
Por eso, le parece "sensato y razonable" que la UE esté pendiente de la situación y que España "lo lidere", porque "alguien tiene que ayudar a personas que están siendo tratadas como están siendo tratadas allí".
El pasado lunes, el Consejo de la UE adoptó sanciones contra siete altos cargos del régimen de Nicolás Maduro --entre ellos el vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello--, por su colaboración en la represión en Venezuela, tras constatar que la situación en el país se sigue deteriorando.
Las medidas suponen la prohibición de entrada en la Unión Europea y la congelación de activos. Entre las personas señaladas están, junto a Cabello, el ministro de Interior, Néstor Luis Reverol; el jefe de la Inteligencia Nacional, Gustavo González López; y el presidente del Tribunal Supremo, Maikel José Moreno.
También han sido incluidos la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; el jefe del Distrito Capital en Caracas, Antonio José Benavides; y el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab.
Ya el pasado noviembre la Unión Europea acordó imponer un embargo de armas y de equipos que puedan ser usados para reprimir o vigilar a la población.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles que, "a fecha de hoy", su voluntad es repetir como candidato del Partido Popular en las próximas elecciones generales y ha añadido que lo intentará porque, a su juicio, cree que se camina en la "buena dirección".
En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Rajoy ha reconocido que en su partido hay "personas capacitadas" para asumir la candidatura del Partido Popular y ha manifestado que su decisión se basará en función de cómo vea que evolucionan las cosas.
"En la medida en que yo vaya viendo cómo se vayan produciendo los acontecimientos, intentaré repetir de candidato. Pero mi idea a fecha de hoy es intentar repetir de candidato. Vamos a ver cómo evolucionan las cosas. Pero yo desde luego lo intentaré porque creo que caminamos en una buena dirección", ha enfatizado.
Al ser preguntado de qué depende la decisión de repetir como cabeza de lista del PP en las generales y qué criterios va a manejar para decidir si sigue siendo la persona indicada para dirigir el Gobierno, ha recordado que en las últimas elecciones se presentó porque el reto que tenían por delante en España era la "recuperación de la economía", después de años de crecimiento negativo y la pérdida de más de tres millones de empleos.
Rajoy ha afirmado que su primera legislatura en el Palacio de la Moncloa tras ganar en 2011 fue "un espanto" por la crisis económica, pero en 2015 ya había crecimiento y pensó que esa tarea tenía que continuarla. Según ha relatado, los años 2016 y 2017 han ido bien en ese terreno económico y ahora le gustaría llegar a los 20 millones de personas trabajando, más contratos indefinidos y que suban los salarios.
"Creo que es importante mantener la política que hemos llevado a cabo porque ha sido buena para España", ha afirmado, para agregar que ante el desafío en Cataluña han conseguido un consenso con PSOE y Ciudadanos que hay que "mantener", de forma que "todos" los constitucionalistas se ayuden. En este punto, ha recriminado al partido de Albert Rivera que no ceda un diputado al PPC para que forme grupo parlamentario propio.
Aunque el pasado viernes el portavoz del Ejecutivo, Iñigo Méndez de Vigo situó el Debate sobre el Estado de la Nación antes de la primavera, que comienza el 21 de marzo, el jefe del Ejecutivo ha dicho que será en primavera, una vez que tengan "las ideas claras" sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
"Creo que mezclar las dos cosas no es lo más razonable. Por tanto, habrá debate sobre el Estado de la Nación y creo que la primavera es una buena época", ha manifestado el presidente del Gobierno. Tanto el PSOE, como Podemos y Cs han apremiado al Ejecutivo a celebrar esa cita parlamentaria cuanto antes.
Asimismo ha descartado, como ya hizo en diciembre, que vaya a hacer una remodelación en su Gobierno, y ha asegurado que el nombramiento de José Luis Ayllón como jefe de gabinete "no es una remodelación" sino que sustituye a Jorge Moragas, que le había expresado su deseo de volver a la carrera diplomática.
Rajoy ha puesto en valor el perfil de Ayllón, que ha definido como una "persona adecuada" porque tiene "experiencia en temas parlamentarios, conoce el partido y conoce muy bien Moncloa" porque "ya estuvo en el gabinete cuando Aznar era presidente hace años". Además, ha dicho que "conoce la cuestión catalana, un tema muy importante ahora".
"Estoy convencido de que será un magnífico secretario de Estado y pienso que la opinión pública lo ha recibido bien", ha apostillado. Preguntado entonces si él no se siente apreciado por la opinión pública, lo ha negado porque han ganado las últimas elecciones. "Si yo no me sintiese apreciado, figúrese los demás. Pregúntele al señor Rivera, al señor Sánchez o al señor Iglesias, estarían en indigencia. Estamos todos en un nivel razonable", ha comentado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna