Domingo, 13 de julio de 2025
tras los resultados electorales del 24 de mayo
Rajoy dice que los cambios en el Gobierno y el PP se conocerán antes de que finalice junio
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no ha despejado hoy las dudas sobre los cambios que prepara en el Gobierno y en el PP tras los resultados electorales del 24 de mayo, aunque sí ha avanzado que se conocerán "antes de que acabe este mes".
"Serán antes de que acabe este mes. Yo tendré que tomar algunas decisiones", ha declarado a la prensa en Bruselas, a donde ha viajado para participar en una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE y América Latina y Caribe (UE-CELAC).
Rajoy ha explicado que los cambios que debe decidir tienen por objetivo recuperar la "confianza" de los votantes perdidos y ha reconocido que "hay cosas que tenemos que rectificar".
En cualquier caso, el presidente del Gobierno ha defendido las medidas de austeridad y reformas emprendidas por su Ejecutivo para "salvar de la quiebra" al país y ha asegurado que tales decisiones están dando frutos.
En este sentido, ha apostado por "aprovechar el momento" de mejora en la situación económica de España antes de concretar los cambios y de convocar elecciones generales.
"Espero que este mes de junio sea bueno y todavía queda legislatura para seguir haciendo cosas", ha insistido, para explicar que los cambios en el Gobierno y en el partido se producirán antes del verano, aunque aún no ha decidido la fecha para los próximos comicios.
"No tengo decidido cuándo se celebrarán las elecciones. Entiendo que todo el mundo pueda especular, pero no hay decisión ninguna", ha zanjado.
Por otro lado, Rajoy se ha mostrado "muy preocupado" por los pactos que el PSOE está negociando con "partidos radicales de izquierdas", con el objetivo de darles la alcaldía de las principales ciudades españolas e impedir que gobierne el Partido Popular.
"Estoy, con absoluta franqueza, muy preocupado por estos acuerdos", ha indicado el presidente del Gobierno en declaraciones a la prensa en Bruselas, en referencia a las conversaciones del PSOE con Podemos para facilitar que el partido de Pablo Iglesias gobierne en ciudades como Madrid.
Así, Rajoy ha lamentado que la formación socialista pacte con partidos "radicales de izquierdas" en lugar de "colocarse en la centralidad" política.
A juicio del presidente del Gobierno, es la lista más votada la que debe gobernar y por ello ha confiado en que el pacto logrado en Andalucía "espero que también se traslade a los ayuntamientos".
"Soy partidario de la transparencia de los pactos, pero de la estabilidad en la medida en que los pactos puedan llevar a gobiernos estables, con programas compartidos", ha insistido. Y ha alertado del riesgo de gobiernos en minoría, porque lo hace "mucho más difícil".
"Estoy a favor de la lista más votada, a favor de que haya estabilidad, reglas del juego", ha ahondado, para pedir que este principio se aplique "en todas partes".
Lo contrario, ha añadido Rajoy, "no es positivo", porque el país necesita "estabilidad, seguridad y certidumbre" para avanzar en la recuperación económica y el empleo. De este modo, ha pedido que un partido que, como el PSOE, ha estado en el Gobierno "se sitúe en la centralidad" y no se marque como "único objetivo" impedir que el Partido Popular gobierne.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna