Miercoles, 16 de julio de 2025

Cree que los dirigentes catalanes siembran en los niños "la semilla de la discordia"

Rajoy dice que los catalanes pueden perder sus derechos como españoles y europeos

  Así se ha pronunciado en un mitin en Reus, después de que, en una entrevista de Onda Cero, haya respondido "no lo sé" al preguntársele si los catalanes perderían la nacionalidad española en caso de independencia, lo que ha provocado la crítica del Govern este martes.

   En el mitin con el candidato del PP el 27S, Xavier García Albiol, ante unas 800 personas según los organizadores, ha ironizado con que un partido se presenta con un único punto en su programa por primera vez en la historia: incumplir la ley, y ha avisado de que "sin leyes no hay convivencia, democracia, y no hay nada".

   Ha cargado contra la amalgama de partidos que se presentan sin programa de gobierno, en referencia a Junts pel sí, y sin que Artur Mas rinda cuentas, y ha reclamado decir a los independentistas: "Tú no eres Cataluña; Cataluña somos todos, y todos somos iguales".

   Ha criticado a Junts pel sí por no dar ninguna explicación: "Y cuando uno pide explicaciones se le dice es que usted quiere crear miedo. Pero lo que quiere es que se conozca la verdad y se den explicaciones de lo que se quiere hacer".

   "Lo que realmente pueden conseguir es más tensión, más división en la sociedad, incertidumbre, menos diálogo y más monólogo", ha advertido.

   Además, ha considerado que los catalanes no merecen un gobierno que solo le interesan los instrumentos al servicio de su causa y que se dedica a sembrar en los niños "la semilla de la discordia".

   En el auditorio de Fira de Reus, ha ironizado con que en los carteles de Junts pel sí hay seis caras distintas de la misma coalición, uno procedente del PSC, otro del partido comunista, de ERC, del PSUC y de CDC: "Pero ¿qué tipo de gobierno coherente se puede hacer con esa amalgama?".

   Ha lamentado que los dirigentes catalanes no hayan explicado por qué convocan elecciones cuando CiU y ERC ya tenían una mayoría con 71 diputados, y por qué han habido tres elecciones en Cataluña en cinco años.

   También les ha reprochado que no hagan balance de su gestión --"Porque no pueden hacerlo, no han hecho nada, han perdido el tiempo"-- y que se dediquen a hablar del monotema y no asumir sus propias responsabilidades como gobernantes.

MOVILIZACIÓN POR EL SENTIDO COMÚN

   Ha reclamado una movilización masiva para votar el domingo "en favor del sentido común para salir de este túnel" y poner fin a una etapa de inestabilidad en Cataluña, y ha llegado a decir que es una obligación moral.

   "Pedimos el voto para que haya un parlamento vuestro, un gobierno que piense en vosotros y no organizar fracturas sociales para que se ocupen de vuestro bienestar y no de ensoñaciones", ha reclamado.

   Ha avisado: "Ellos quieren que te quedes en casa en silencio, pero esto va contigo, ya lo creo que va contigo", y ha pedido el voto para nadie diga lo que es ser un buen catalán.

   "No merecéis un gobierno que no piense más que en manifestaciones y que todo se vaya en banderas, manifestaciones y jugar a la independencia", y ha avisado de que, cuanta más inquietud se siembre, se rompan los puentes y se desaten los lazos, con más fuerza se anudarán, según sus palabras.

PRINCIPAL PARTIDO DE ESPAÑA

   Ha dicho que el PP "es el mayor de España y si lo es es por sus militantes" y ha recordado que no se ha creado en un plató -en una referencia velada a C's y Podemos--, que existe hace muchos años, que está en todos lugares de España, porque --en sus palabras-- en todos hay alguien enarbolando la bandera del PP.

   Lo ha ensalzado como el partido de Gobierno de España y el "que siempre da la cara, que ha sido llamado en los momentos más difíciles" y que defiende con nitidez la unidad de España, el derecho a la libertad, el autogobierno de las comunidades y el imperio de la ley.

   Ha asegurado que su partido sí puede hacer balance: libró a España del rescate cuando era "el enfermo de Europa" y ahora es el país con más crecimiento económico y que más empleo crea en Europa.


Comentarios

Por BORJA LOMBARDIA 2015-09-24 11:03:05

Y que nos entreguen la tierra donde están, o si no que la paguen!


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo