Viernes, 18 de julio de 2025
esperemos que al final saque la energia
Rajoy dice que "no habrá fractura" y no aceptará que en Cataluña se juegue con los sentimientos de los españoles
En Cataluña se está jugando por parte de algunos, una minoría, con los sentimientos y con las convicciones de millones y millones de españoles. Se está jugando con algo muy importante, con nuestro país, con España", ha subrayado Rajoy durante su intervención en un acto de Nuevas Generaciones celebrado en Lorca (Murcia).
Rajoy ha dicho que desde el Ejecutivo no van a aceptar el "chantaje" de los independentistas al mismo tiempo que ha recalcado que la ley y la Constitución está a favor de la mayoría. "No permitiremos que se incumpla ni en Cataluña ni en ni ningún lugar" porque "la ley obliga a todos", ha aseverado.
El líder del Ejecutivo, sin referirse de forma explícita a la resolución independentista presentada ante el Parlamento catalán por Junts pel Sí y la CUP, ha asegurado que los "demócratas" responderán "con templanza y con determinación, con firmeza y proporcionalidad". Además, sostiene que el Estado tiene "todos los mecanismos" para frenar los objetivos secesionistas.
"Pido y doy tranquilidad a todo el mundo", ha manifestado el presidente, insistiendo en que mientras sea el presidente del Gobierno "no va a haber ni fracturas ni dramas ni se va a privar a España" del derecho a decidir que "le pertenece".
"No van a romper nada", ha incidido Rajoy, haciendo hincapié en que España "es España desde hace ya muchos siglos", "uno de los países más antiguos de Europa": "Y lo seguirá siendo", ha añadido.
Rajoy ha realizado estas declaraciones en la clausura del Congreso de Nuevas Generaciones que se ha celebrado en la ciudad de Lorca (Murcia), en donde ha estado acompañado por el presidente regional del PP y presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez; el portavoz del GPP en el Congreso, Rafael Hernando; el presidente del PP regional, Ramón Luis Valcárcel; y la presidenta nacional de NNGG, Beatriz Jurado, entre otros.
Por otro lado, durante su intervención el presidente del PP ha indicado que el objetivo para la próxima legislatura es crear dos millones de puestos de trabajo. "¿Se puede hacer?", se ha preguntado Rajoy, que ha respondido afirmativamente recordando el millón de empleos creados en los dos últimos años.
"Pero para eso se necesita un Gobierno que actúe con seriedad y con solvencia, y lo haga con rigor. Estamos en el camino de la recuperación, pero se puede perder si no se hacen las cosas bien", ha subrayado, al tiempo que señalaba a las políticas anteriores del PSOE y los experimentos como los enemigos de la recuperación.
Y es que, para el presidente del PP, que ha indicado que se han conseguido "resultados importantes aunque insuficientes", la crisis ha sido consecuencia "de muchos años de hacer las cosas mal". "Por eso tuvimos que tomar decisiones difíciles, pero se evitó el rescate por el que nos podrían haber obligado bajar las pensiones o subir el IVA al 23 por ciento", ha añadido.
"Se nos calificaba como el enfermo de Europa. Pero este partido, el PP, ha preservado los pilares básicos del Estado del Bienestar", prueba de ello, ha continuado, es que "se subieron las pensiones todos los años y seguimos teniendo un sistema publico de Educación y Sanidad universal y gratuito".
En clave regional, ha destacado que Murcia ha mejorado "más en una generación que en toda su historia", tanto en economía como en exportaciones, turismo, innovación, calidad de vida, lo que ha propiciado que atraiga a mucha gente, al talento y las inversiones.
"Hemos pasado por una crisis económica monumental, también para Murcia, pero ha conseguido ser la tercera CCAA con mejores datos de paro y el año pasado creció por encima de la media, 2,0 frente al 1,5", ha aseverado Rajoy.
El presidente también ha tenido palabras para las NNGG, "la organización juvenil más importante de España con mucha diferencia. El dar la cara y defender posiciones es muy importante. Algunos quieren deslegitimar a los que están en la vida pública, pero la política es una actividad muy noble y es un servicio público". Por ello, les ha pedido que participen activamente y que hagan de su actividad política algo compatible con su formación.
Por su parte, el secretario general del PP murciano y presidente regional, Pedro Antonio Sánchez, ha destacado que en sus más de 100 días de Gobierno "hemos abordado más del 90 por ciento de las propuestas que iban en nuestro programa electoral".
También ha recordado la política de acuerdo y diálogo del Gobierno regional con la que se han alcanzado acuerdos con el Gobierno de España, con las Universidades Públicas, con los sindicatos y la patronal en temas de empleo, con los representantes de los funcionarios, con los regantes y los trabajadores del campo.
Por último ha tenido palabras para los grupos de la oposición, Ciudadanos, Podemos y PSOE, "que han votado juntos en más del 80 por ciento de las votaciones llevadas a cabo Asamblea Regional". También les ha acusado de no querer aprobar los presupuestos, bloqueando "más de 4.000 millones de euros que esta región de Murcia necesita".
Sin embargo, Sánchez, que ha criticado que la oposición "traicione los miles de votos recibidos por los murcianos", ha adelantado que van a ser aprobados esta semana.
Por su parte, Valcárcel, que ha reconocido que "no son tiempos fáciles para España ni para el PP", ha señalado que "somos un valor seguro para España y lo hemos demostrado en los peores momentos".
El presidente regional del PP ha criticado "las viejas ideas enmascaradas por el populismo e impulsadas por ciertos programas de televisión", al tiempo que acusaba a "ese desaliño intelectual" de ser "una sucursal del venezolanismo" en España.
Finalmente, Valcárcel ha criticado que Pedro Sánchez viniera esta semana "a pasearse por Murcia" y a decir que iba a resolver todos los problemas de Murcia. "No concretó nada, sólo que iba a resolver el problema del agua, del AVE y de la financiación autonómica, unos problemas que crearon ellos y que Mariano Rajoy les ha puesto solución".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna