Viernes, 18 de julio de 2025

Zapatero llama "machista" a Ciudadanos y avisa que está sacando el programa 'viejo' del PP

Rajoy endurece sus críticas a Ciudadanos: "Sería un gran error apostar por la nada"

El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, ha endurecido este jueves sus ataques a Ciudadanos (C's) asegurando que sería "un gran error apostar por la nada" y "hacer experimentos". Por eso, ha pedido no "perder el rumbo" y seguir transitando por el "buen camino" con un Ejecutivo del Partido Popular en el Palacio de la Moncloa tras el 20 de diciembre.

   Así se ha pronunciado en un mitin en el recinto ferial Infecar de las Palmas de Gran Canaria, acompañado por el ministro de Industria y candidato al Congreso, José Manuel Soria, quien también ha avisado de que votar al partido de Albert Rivera es "la manera más directa para que vuelva a gobernar la izquierda en España". "Para que gobierne el PP hay que votar directamente al PP, aquí no hay fotocopias, hay que ir al original", ha exclamado el ministro.

   En Canarias, el PP cuenta actualmente con nueve escaños, el PSOE tiene cuatro y Coalición Canaria, dos. Sin embargo, la encuesta del CIS da entrada a C's tanto en las Palmas como en Tenerife, con un escaño en cada plaza, a costa de 'populares' y socialistas. También Podemos podría sacar por primera vez escaño en las Palmas (dos, según el CIS) y en Tenerife (0-1).

DESCALIFICA LAS PROPUESTAS DE CIUDADANOS

   Rajoy ha resaltado que votar a los socialistas sería un "gran error" y "malo para España" porque supondría dar "marcha atrás", pero se ha cebado sobre todo con Ciudadanos descalificando sus propuestas de suprimir el Senado o querer "liquidar" pueblos. "Sería gran error apostar por la nada, hacer experimentos", ha exclamado.

   En este sentido, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que gobernar es "muy difícil". "Oyendo a algunos yo me admiro, no se si son ellos los que están en otra onda, si soy yo, los dos o ninguno", ha exclamado, cosechando un aplauso de los más de mil simpatizantes y militantes que han asistido a este acto electoral.

   A su entender, para gobernar hay que tener un equipo --"muy brillante" como el que, según ha dicho, ha tenido él esta legislatura--, tener "trayectoria", "experiencia" y "solvencia". "No perdamos el rumbo. Creo que nuestro camino ahora es por donde transmitamos, por el buen camino", ha proclamado.

EL PP "NO ES UN PARTIDO DE LABORATORIO"

   Y dentro de la estrategia del PP dedicada a poner de relieve la falta de experiencia de los líderes de los partidos emergentes, ha afirmado una vez más que el PP es un partido con gente "bregada y preparada" que conoce los problemas de la gente". "Éste no es un partido de laboratorio ni de una sola persona"; ha manifestado.

   Es más, ha dicho que un partido y un Gobierno "no se improvisan". "Los equipos no se inventan, no se fabrican, son personas que creen en un proyecto, que lo trabajan, que lo viven, que conocen a sus militantes, que escuchan a unos y otros, que se llevan berrinches, alegrías, pero saben donde están", ha aseverado, para subrayar una vez más que España en este momento necesita "seguridad y certidumbre" como la que ofrece el PP.

Zapatero llama "machista" a Ciudadanos y

avisa que está sacando el programa 'viejo'

del PP

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha cargado este jueves en Gijón contra Ciudadanos, partido al que ha tildado de "machista", y ha avisado de que la formación de Albert Rivera está ahora "sacando el programa del PP que dejó en el cajón hace diez años", en materia de derechos y libertades, con propuestas como el contrato único o la reforma para eliminar el agravante por violencia de género.

   Ante más de 2.000 personas que han abarrotado el pabellón La Tejerona de Gijón, en su primer mitin con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, Zapatero ha criticado con dureza la intención del partido de Albert Rivera de modificar la ley de violencia de género que se aprobó en su Gobierno socialista. "O no saben o es que tienen una mentalidad machista", ha recalcado.

   También ha lanzado dardos al partido de Pablo Iglesias, aunque, tirando de ironía, ha apuntado que entiende que, con ese nombre, trate de apropiarse de la "marca" del PSOE, pero se ha puesto serio para pedir a Podemos que "no se equivoque". "Que no pierda el tiempo, que aquí la denominación de origen del socialismo la tiene, la ha tenido y la tendrá siempre el PSOE", ha afirmado.

   Además, ha criticado que la formación morada hable de falta de credibilidad del PSOE cuando ellos han "cambiado su programa varias veces" en solo un año "y no han gobernado todavía nada, nunca". Zapatero ha apuntado que a veces las circunstancias "hacen modificar y ajustar" los programas, pero ha recalcado que el partido que "más ha cumplido" en España es el PSOE.

EL PSOE TIENE "INFINITAMENTE MÁS ACIERTOS" QUE

ERRORES

   El expresidente ha sacado pecho de las políticas que ha llevado a España su partido --como la educación, la sanidad, la ley de dependencia o el matrimonio entre personas del mismo sexo-- y ha insistido que el edificio del Estado del Bienestar tiene las siglas del PSOE, que ha hecho mucho por el país "con sus errores y con sus aciertos". "Y os diré una cosa, son infinitamente más los grandes aciertos", ha remachado, entre fuertes aplausos del público.

   Zapatero se ha mostrado convencido de que el PSOE ganará las elecciones el próximo 20 de diciembre, porque, según ha dicho, el país necesita que Pedro Sánchez sea el presidente del Gobierno. "Aquí estamos, más vivos y más fuertes que nunca, como vamos a demostrar el 20 de diciembre", ha afirmado.

   Y, para ello, ha animado a los socialistas a "trabajar duro", con su "voz limpia" y su "corazón abierto" para ayudar a la gente que "más lo necesita" y para "tener un nuevo presidente socialista, a Pedro Sánchez". "¡Adelante!", le ha animado, que ha dado el relevo al secretario general en el atril.

   Nada más tomar la palabra, Sánchez le ha dado las gracias por su "legado" y ha recalcado que todos los socialistas se sienten "orgullosos" de él. Cinco minutos después, ha pedido al público un aplauso para el presidente, que se ha tenido que marchar para coger un avión, ya que mañana viajará a Berlín.

"AQUÍ ESTOY CON MI TALANTE Y MI HERENCIA"

   Los socialistas y militantes asturianos le han dicho adiós en pie, como le recibieron a su llegada con el líder del PSOE y el presidente de Asturias, Javier Fernández. "Compañeros, aquí estoy, con mi talante y mi herencia", les ha dicho nada mas tomar la palabra.

   Y ha explicado que se sintió orgulloso de esa "herencia" cuando vio al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "ir a la boda gay de un dirigente del PP vasco". "Casi siempre han llegado tarde a casi todo, pero yo me alegro que lleguen", ha apuntado.

   Zapatero ha continuado con este tono, que ha arrancado risas, al recordar las manifestaciones que hicieron a su gobierno cuando quiso aprobar la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo. "Yo nunca había visto tantos obispos en España como cuando se manifestaron contra el matrimonio gay... ¡No sabía que había tantos!", ha dicho.

   También ha hablado de otras leyes, como la de interrupción voluntaria del embarazo y la memoria histórica, y ha defendido que, pese a la oposición que hicieron, "ahora todas las aceptan". Y ha lamentado que ahora lleguen unos que "dicen que son nuevos, de Ciudadanos" y hablen de cambiar la ley de violencia de género, un ley "puesta de ejemplo en todo el mundo" que ha "servido de guía" en muchos países.

   Pero ha apuntado que esto se ve también en otros asuntos y se ha referido en concreto a la propuesta del contrato único de Albert Rivera. "Fíjate, nuevo, no había llegado yo a la Moncloa y ya estaban dándome la lata con el contrato único", ha dicho.

   Zapatero ha subrayado que esta propuesta no la quieren "ni sindicatos ni trabajadores" y ha recalcado que "el contrato único lo dejó el PP en el cajón en el 2004, igual que sus posiciones sobre la violencia de género" y el agravante de una pena cuando hay un agresión de un hombre a una mujer.

   "Cada vez que hablan más y hacen más propuestas Ciudadanos, me parece que están sacando el programa del PP que dejó en el cajón hace diez años", ha remachado.

   Zapatero ha sacado pecho de las políticas y la historia del PSOE y ha pedido a los militantes que mantengan la "cabeza alta" y ha metido en el mismo saco a Podemos y a Ciudadanos para criticar a los que ahora hablan de "nueva política".

   Así, y tras preguntarse si la defensa de la sanidad pública, la educación y la dependencia son algo "nuevo o viejo", ha cargado también contra los que quieren ser "como el PSOE".

   En ese momento, ha pasado a la carga contra el partido de Pablo Iglesias, para denunciar que son "benévolos con ellos y muy exigentes con los demás". Así, ha denunciado que han cambiado su programa en asuntos como la deuda y el euro y digan que es el PSOE el que no tiene credibilidad.

RAJOY, QUE SE DEDIQUE AL FÚTBOL, "LO QUE MÁS LE

GUSTA"

   En tercer lugar, también ha lanzado críticas al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de quien ha dicho que "de lo que más sabe es de fútbol", porque "es lo que más le gusta". "Pues ya está, que se dedique a eso", ha dicho.

   Zapatero ha insistido en que los socialistas quieren al frente del Gobierno a una persona "con proyecto, con ambición, que ha demostrado trabajo, coraje, que tiene ganas de país, que es como se gobierna España" y ha defendido que esa persona es Pedro Sánchez.

   Así, ha animado al PSOE a salir el 20 de diciembre a hacer lo que "mejor" saben hacer, "ganar elecciones". "Con el orgullo que tenemos por nuestra historia", ha remachado, preguntándose "cuánto darían algunos por tener 136 años de historia".

   "No votamos entre la novedad y lo efímero, votamos una alternativa de país", ha recalcado, para después insistir en que esto quien lo puede garantizar es el PSOE, que es el partido que puede "recuperar lo que se ha recortado" estos últimos cuatro años.

   Zapatero tampoco ha ahorrado en elogios para el presidente asturiano, de quien ha hablado como "un socialista entero, un tío de una pieza". Y ha recordado con cariño que fue en Gijón donde acudió al "primer mitin" al que asistió en su vida, en el que escuchó al expresidente Felipe González.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo