Martes, 15 de julio de 2025
"salga como salga" el resultado de las elecciones
Rajoy espera que Grecia cumpla sus compromisos con la UE
El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, espera que Grecia cumpla sus compromisos con la Unión Europea "salga como salga" el resultado de las elecciones, "se gobierne bien" y "se empiece a crecer y a crear empleo".
"Que es lo que algunos países, que hemos intentado ser serios con las políticas que hemos llevado a cabo, por fortuna, estamos haciendo ahora", ha sentenciado Rajoy en su visita al Ayuntamiento lucense de Portomarín, en donde ha sido nombrado caballero de la Real Orden Serenísima de la Alquitara y en donde ha sido recibido con aplausos, pero también con gritos, como 'A ver si dimites y nos haces un favor' y 'No te queremos', entre otros.
En este sentido, ha defendido que "la demagogia sobra siempre en cualquier faceta de la vida" y, por ello, sostiene que "lo que tiene que hacer un gobernante es estar también para los momentos difíciles". "Y no echarle la culpa a los demás", ha agregado Rajoy en referencia al exprimer ministro heleno, Alexis Tsipras, quien presentó este jueves su dimisión y pidió a los griegos que vuelvan a decidir en unas nuevas elecciones quien dirigirá al pueblo heleno.
"Yo, de Grecia, sacaría una conclusión: que lo único serio al final, en la vida, es ser serio. Por lo menos en el medio y en el largo plazo", ha opinado el titular del Ejecutivo central, para luego indicar que, a principios de este año, el país heleno iba a tener "un crecimiento económico muy importante" y, "desgraciadamente", ahora va a tener "un crecimiento económico negativo".
Rajoy también ha recordado que "ahora, previsiblemente, se celebrarán elecciones dentro en pocas fechas". "Cuando ya han tenido lugar hace muy pocos meses", ha lamentado, justo antes de sacar la siguiente conclusión: "A la gente hay que decirle la verdad".
Y es que, en su opinión, cuando la situación es "difícil" no se puede "echarle la culpa de todo a los demás". "Grecia ha decidido, en un determinado momento, enfrentarse a la UE. Eso no tiene ningún sentido, porque es la UE quien está ayudando a Grecia y quien va a ayudarle", ha defendido.
Al hilo de ello, ha subrayado que España tiene que avalar de este nuevo préstamo a Grecia más de 10.000 millones de euros, que, tal y como ha remarcado, "no es una cifra ciertamente menor".
"Yo lo que espero es que, a partir de ahora, salga como salga el resultado de las elecciones, se cumplan los compromisos, se gobierne bien, se empiece a crecer y a crear empleo, que es lo que algunos países que hemos intentado ser serios con las políticas que hemos llevado a cabo, por fortuna, estamos haciendo ahora", ha relatado.
Por último, ha hecho hincapié en que tanto en España como en otros países, como Portugal, ha costado "mucho trabajo y esfuerzo" salir adelante. " Se trata de que nadie venga a romper esta recuperación que se ha iniciado a lo largo de los próximos años", ha zanjado.
Tras el acto, el presidente del Gobierno ha tomado algo en un bar de Portomarín, en donde se ha sacado multitud de fotografías con vecinos, peregrinos y curiosos que se lo han pedido. Con todo, al igual que a su llegada, ha vuelto a recibir algún grito pidiéndole que se fuera, así como otros respaldándole y defendiendo su gestión.
En su visita a Portomarín, Rajoy ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, así como por otros alcaldes de la zona. También han acudido el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva; el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la presidenta de la Diputación de Lugo, Elena Candia; y el portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, entre otras autoridades.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna