Miercoles, 28 de mayo de 2025

Advertencia a los nacionalistas

Rajoy: "Fuera de España y de Europa" se está "condenados a la nada"

   El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha subrayado que la Unión Europea es una apuesta a la que no se puede renunciar y ha advertido a los nacionalistas de que "fuera de España y de Europa se está en ninguna parte y condenados a la nada". En este sentido, ha remarcado que su formación quiere un País Vasco "vasco, español y europeo".   

 El líder del PP se ha pronunciado de esta manera durante un acto en el Teatro Campos de Bilbao, donde ha arropado la candidatura de Antonio Basagoiti para las elecciones vascas que se celebrarán el próximo día 21, y en el que también han estado presentes dirigentes del PP de Cantabria, Asturias y Andalucía, Nacho Diego, Mercedes Fernández y Javier Arenas, respectivamente.

   En el "ecuador" de la campaña electoral vasca, Rajoy ha advertido de que ya no caben "ni ambigüedades" ni "claroscuros", sino "ratificar nuestros compromisos". "Queremos, como muchísimos vascos, un País Vasco, vasco español y europeo. Queremos representar a esa mayoría de personas que creen que ser vasco y español es su manera natural de ser, y que es la suma inmejorable y un motivo de orgullo", ha subrayado.  

  En este sentido, ha señalado que la Constitución española y el Estatuto de Gernika son "dos grandes éxitos colectivos" y, además, "el único lugar de unión donde caben todos los vascos, piensen como piensen y sientan como sientan".  

  De esta manera, ha reiterado su apuesta por este marco, en vez de "por otras cosas en las que están pensando otros", porque constituyen "el mejor marco de convivencia" y "hoy más que nunca es necesario garantizar la estabilidad" para afrontar la crisis y "crecer y crear empleo".   

 En esta línea, ha insistido en que "el mayor error que podíamos cometer hoy es sumar a una crisis económica, que es difícil y que genera muchas dificultades al conjunto de los españoles, una crisis política e institucional". "El PP no lo va a hacer", ha asegurado Rajoy, que ha precisado que "apartarse de la Constitución española y del Estatuto es lisa y llanamente apartarse de la prosperidad, del bienestar y del empleo".   

 El presidente del Gobierno ha reiterado su apuesta por Europa porque es "donde estamos y tiene que estar toda España en su conjunto". "Es un espacio común de democracia, de libertad, de derechos humanos y de paz", ha destacado.   

 Por ello, ha afirmado que "reconforta y mucho" la concesión del Premio Nobel de la Paz a la UE. Tras contrastar la situación europea anterior a la constitución de la Unión Europea a la que se produjo tras ella, ha resaltado que, "en términos de paz, libertad, convivencia y progreso económico, la EU es una apuesta a la que jamás podemos renunciar".  

  Este galardón, ha apuntado, hace "más fuerte" su apuesta por "una mayor integración en lo político, en lo económico, en lo monetario, en lo fiscal y por una pronta unión bancaria". Para Rajoy, "Europa es nuestro sitio, el de todos los españoles" ya que "fuera de España y fuera de Europa se está en ninguna parte y condenados a la nada".   

 De este modo, ha señalado que la Constitución es "nuestro enganche con Europa", de manera que "fuera de ella no hay una Europa posible", y se ha mostrado convencido de que "la mayoría de los vascos no quieren cerrarse al mundo".

QUE ETA SE ACABE

   Por otro lado, ha manifestado que el PP desea que ETA "se acabe sin condiciones" y ha asegurado que el único destino del terrorismo es "su final". El PP, ha indicado, actuará "en consecuencia" y apostará por "la ley, la expresión de la voluntad de la mayoría y por el estado de derecho".  

  "Apostamos por un País Vasco plural, tolerante y abierto, en paz y libertad, de todos y para todos", ha agregado Mariano Rajoy, que ha reivindicado "un gobierno para todos".

   Por otro lado, ha defendido que el progreso económico es "lo que quiere todo el mundo" y lo que "un gobierno tiene que hacer si realmente quiere ser un gobierno", dedicándose de manera exclusiva también en las situaciones "más complicadas".

   Rajoy ha apostado por "crecer, crear empleo" y suprimir "trabas" para ponerle "las cosas fáciles a los que quieran emprender". En este sentido, ha confiado en que "pronto salga a la luz" la ley de Emprendedores.

    En este contexto, ha abogado por gobiernos autonómicos que "trabajen conjuntamente" con el Ejecutivo central para afrontar la crisis económica y ha señalado que, en los actuales momentos "difíciles", se han tomado decisiones "muy difíciles que a nadie le gustan, muchas de ellas ni siquiera a las que las tomamos". Sin embargo, ha asegurado que son "imprescindibles" para sentar las bases para salir de crisis y generar "una nueva etapa de crecimiento".

   Para ello, ha insistido, "necesitamos gobiernos en todas partes, y también en el País Vasco, que trabajen juntos" con el Gobierno central porque "juntos saldremos más rápido". Por ello, ha afirmado que el Gobierno vasco tiene "un papel decisivo" y ha reclamado un ejecutivo que "se deje de líos" y de "rupturas de marcos que no llevan a ninguna parte" y generan incertidumbre", que es "lo que menos conviven a España".

"MAGNÍFICO RESULTADO"

   Rajoy se ha mostrado convencido de que el PP vasco va a tener "un magnífico" resultado en los comicios del día 21, las "elecciones más trascendentales" en el País Vasco.  

  En su opinión, "estamos ante una oportunidad magnífica para demostrar que hay una gran mayoría de vascos que no quieren desentenderse del resto de los españoles ni del resto de europeos", así como que "el porvenir del País Vasco se va a escribir desde la unidad y la concordia, y no desde la ruptura y la confrontación".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo