Viernes, 18 de julio de 2025
Instan a la liberación de los opositores y avisan de que la democracia no funciona cuando hay intimidación a la oposición
Rajoy, González y Cameron reclaman a Maduro que garantice unas elecciones libres y respete el resultado
En un artículo titulado 'Venezuela grita libertad', publicado en 'El País' y recogido por Europa Press, los mandatarios defienden que "reclamar la libertad, la democracia y el respeto de los derechos humanos en Venezuela no es injerencia" sino "obligación como demócratas" porque son "valores universales".
"No podemos ser indiferentes ante las legítimas reclamaciones de la oposición democrática venezolana. No decir nada también es tomar partido", afirman, en un texto firmado también por el expresidente chileno Ricardo Lagos y el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland.
Los mandatarios y exmandatarios recalcan que la separación de poderes es una de las bases de la democracia, al igual que la garantía de no ser "víctima de persecuciones o de hostigamientos, ni encarcelado arbitrariamente simplemente por oponerse pacíficamente al Gobierno en el poder", ni ser "condenado sin un proceso justo".
Además, recuerdan que la propia Constitución venezolana tiene entre sus principios la libertad, la justicia y el pluralismo político, y consagra la prevalencia de los Tratados de Derechos Humanos sobre el derecho interno. Por eso, reclaman al Gobierno venezolano que respete y aplique su propia Carta Magna. "Liberal o popular, la democracia, sin más adjetivos, es una y universal", proclaman.
A Maduro le recuerdan que es "el garante de la Constitución" y que "la democracia no funciona cuando el ambiente electoral está dominado por la violencia, las amenazas y la intimidación a la oposición".
El texto es especialmente duro con las detenciones de opositores, subrayando que las manifestaciones de febrero de 2014 fueron "pacíficas" y los opositores sufrieron "detenciones arbitrarias", algunos murieron y los que han sido juzgados "no han podido ejercer libremente su defensa".
Así, recuerda que el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, su grupo de trabajo sobre la Detención Arbitraria y su comité contra la Tortura, así como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y las principales organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos "exigen la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente, entre ellas el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma; el alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, y el dirigente de la oposición Leopoldo López".
Este último, añade, "ha sido recientemente condenado a casi 14 años de cárcel, prácticamente en aislamiento y con pruebas falsas", y por eso advierte de que "encarcelar a un demócrata es traicionar la democracia".
Además, denuncia que varios candidatos a las elecciones del 6 de diciembre han sido inhabilitados por las autoridades que, además, han rechazado a los observadores internacionales independientes propuestos por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea. Esta actitud es muy preocupante.
El secretario general de la OEA ha expresado su preocupación "en una carta pública sin precedentes dirigida a la presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela" y, recalcan los firmantes, en lugar de explicaciones ha recibido "insultos inaceptables".
Además, señalan que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha vuelto a expresar su preocupación tras el asesinato, el 25 de noviembre, de un dirigente opositor en un acto electoral con Lilian Tintori, esposa del líder encarcelado Leopoldo López.
Los firmantes describen a Venezuela como un país que fue "ejemplar y generoso" con cientos de miles de emigrantes y de exiliados europeos tras la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial. Por tanto, defienden que su llamamiento es devolver al pueblo venezolano solidaridad por solidaridad.
Los firmantes concluyen llamando al conjunto de las democracias para que se unan a su petición. "Denunciemos lo arbitrario y defendamos la democracia y la libertad", reclaman.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna