Viernes, 18 de julio de 2025

Rajoy se presentará al congreso nacional del PP porque se ve con "fuerzas y ánimos"

Rajoy iniciará conversaciones "con generosidad" para buscar un gobierno estable y dar "certidumbres"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que como candidato del partido más votado en las elecciones generales de este domingo iniciará conversaciones para intentar formar un Ejecutivo estable y que lo hará "con generosidad", porque quiere un Gobierno que dé "certidumbres" a los españoles.

   En rueda de prensa tras el Comité Ejecutivo nacional del PP, Rajoy ha aclarado que no tiene fechas ni ha decidido a quién llamará primero, pero que su objetivo es que el país tenga un Gobierno que dé seguridad en tres aspectos para él fundamentales: la unidad de España, la soberanía nacional y la igualdad de españoles, la consolidación del crecimiento económico y el cumplimiento de los compromisos con la Unión Europea.

   El presidente ha asegurado que va a poner todo su empeño en que ese proceso de conversaciones, que no ha comenzado, termine bien y que confía en que "todos" los partidos políticos implicados sean "capaces de estar a la altura de lo que la Nación necesita". Rajoy no ha mencionado a ninguno, y ha dejado claro a los periodistas que no daba nombres porque de entrada no se pone líneas rojas para conversar con otros, salvo las ya conocidas, empezando por la unidad nacional.

   "Hay una serie de asuntos en los que está de acuerdo la gran mayoría de los españoles y son temas capitales: la unidad de España, la soberanía nacional, la igualdad, el cumplimiento de la ley, la posición de España en Europa y en el mundo, los objetivos del crecimiento económico, los derechos de los españoles", ha recitado. "Hablaré con quien esté en esas posiciones y con cualquiera que quiera hablar conmigo", ha agregado.

   De hecho, el presidente ha querido destacar una de las conclusiones a su juicio importantes del resultado electoral. Pese a la fragmentación del voto, ha dicho, "la mayoría de los votantes" ha elegido opciones políticas que defienden "el orden constitucional", la unidad y la soberanía nacional, el papel del país en la UE y en el orden internacional y la lucha contra el terrorismo y la violencia.

   "Esto es muy importante", ha subrayado. "Una mayoría de españoles han votado a fuerzas distintas con opiniones diversas en muchos asuntos, pero a las que nos unen estos, que son la base de nuestra convivencia", ha insistido. "Los españoles se han expresado. Ahora nos toca a los políticos gestionar con responsabilidad y sentido de Estado", ha sentenciado.

SIN PENSAR EN OTRAS ELECCIONES

   Rajoy ha asegurado que ese será su punto de partida para iniciar conversaciones e intentar formar un Gobierno estable. La fragmentación del Parlamento "no puede ser un elemento de parálisis, de bloqueo o inacción" y es necesario lograr un Ejecutivo que pueda tomar posesión, pero también después aprobar leyes, ha subrayado. La más importante, los Presupuestos Generales del Estado de 2017, ya que los de 2016 están ya aprobados y entrarán en vigor el 1 de enero.

   Visto este planteamiento, al presidente se le ha preguntado si descarta la repetición de las elecciones dentro de unos meses, porque nadie consiga sumar una mayoría para ser investido presidente. "Adelantar acontecimientos tiene bastante poco sentido y permítanme que yo no lo haga", ha sido su única respuesta al respecto. Tampoco se plantea un Gobierno del PP sin él a la cabeza: "Eso no lo ha planteado nadie. Entrar en una cosa que no se produce ni se va a producir no tiene sentido".

   El presidente ha insistido una y otra vez en que lo necesario para el país es que el nuevo Gobierno sea estable. No ha negado que para eso sea necesaria una coalición de partidos, aunque tampoco se ha mostrado partidario. "Una coalición... Lo que busco es estabilidad, es muy importante", ha sido su respuesta. En primer lugar, por la tranquilidad de los españoles, pero también por la de los mercados y "agentes económicos" que tienen que tomar decisiones y por la Unión Europea. "Lo importante es cumplir los compromisos que tenemos", ha apuntado.

PRIMERA NEGOCIACIÓN, ANTES DEL 13 DE ENERO

   Por el momento, el presidente no ha comenzado esas conversaciones ni se ha puesto fechas, aunque ha admitido que la constitución de las Cortes el 13 de enero señala en el calendario el primer círculo rojo.

   Ese día, el Congreso tiene que elegir a su Mesa, el órgano que dirige la vida parlamentaria, y ningún partido cuenta con mayoría para elegir al presidente y al resto de cargos. Deberán pactar. "Antes del día 13 habré intentado hablar con el mayor número de gente posible", ha asegurado, para advertir que esos contactos tendrán que ser discretos y prudentes. "Hay que andar con cuidado de lo que se afirma para no arrepentirse a continuación", ha dicho a modo de advertencia general.

PABLO...PEDRO SÁNCHEZ

   Las únicas conversaciones que Rajoy ha mantenido han sido escuetas y ceñidas a los resultados de las elecciones, según él mismo ha contado. Habló por teléfono con el líder del PSOE, a quien por equivocación ha empezado llamándole Pablo. Tras un instante de titubeo, arrastrando la letra o, ha acertado a decir Pedro Sánchez.

   Con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha intercambiado mensajes de texto de teléfono --"me he mensajeado"--, mientras que "el señor Iglesias" le hizo una pregunta también por SMS. No ha desvelado el asunto, aunque ha dejado claro que nada "muy importante" y que a los periodistas les pudiera interesar.

Rajoy se presentará al congreso nacional del

PP porque se ve con "fuerzas y ánimos"

El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, ha confirmado este lunes que tiene intención de presentarse al próximo congreso nacional del PP porque se ve con "fuerzas y ánimos". Además, ha subrayado que ese cónclave se celebrará cuando "termine" el "proceso" para formar gobierno y ha recalcado que será "abierto" como "todos" los que hace el PP.

   Así lo ha asegurado en una rueda de prensa en la sede del PP, al término de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP en la que el expresidente José María Aznar ha solicitado la celebración de un congreso "abierto" del partido para que "los militantes puedan definir el futuro del proyecto del PP y elegir a la dirección del partido".

   Al ser preguntado si se ve con fuerzas y ánimos para volver a presentarse, el jefe del Ejecutivo ha respondido: "Le digo que sí,  y me veo con las fuerzas y ánimos a las que hace referencia". Se trata del cuarto congreso al que Mariano Rajoy concurrirá para seguir llevando las riendas del Partido Popular.

ES EL CUARTO CONGRESO AL QUE SE PRESENTA

   Rajoy se presentó a su primer congreso en 2004, una vez que Aznar lo eligió sucesor. Volvió a hacerlo en 2008 en Valencia pero en unas circunstancias más difíciles porque acababa de perder por segunda vez ante el socialista José Luis Rodríguez Zapatero y algunos dirigentes del PP cuestionaban su continuidad.

   Sin embargo, el presidente del Gobierno salió airoso de ese cónclave al lograr el 84,2 por ciento de los votos de los compromisarios. De nuevo se presentó en 2011 en una situación bastante más holgada porque apenas habían pasado tres meses de su holgada mayoría absoluta en las generales y el PP le otorgó un fuerte respaldo en Sevilla.

   Por lo tanto, este año tendrá que afrontar su cuarto congreso. "El congreso lo celebraremos porque toca celebrarlo en realidad. Va con un poco de retraso porque se celebró en el 12 y con las elecciones lo hemos retrasado. Y, por tanto, cuando termine este proceso habrá un congreso que será abierto como todos los congresos del PP", ha manifestado.

    Aparte de Aznar, más militantes del PP defienden un congreso abierto. La exdiputada del  PP Cayetana Álvarez de Toledo, presidenta de la plataforma Libres e Iguales, apuesta por "un militante, un voto", y pide emprender "una renovación profunda de su proyecto político". A su entender, ese cónclave debe celebrarse cuanto antes.

MÁS DE VEINTE INTERVENCIONES

   Rajoy ha asegurado que las intervenciones que ha escuchado en el Comité Ejecutivo le animan ante la tarea que tiene por delante. Alrededor de una veintena de dirigentes han tomado la palabra para exponer su posición tras los resultados de las generales. La mayoría ha expresado en público su apoyo a Mariano Rajoy.

   Entre los cargos que han tomado la palabra figura el riojano Pedro Sanz, la aragonesa Luisa Fernanda Rudi, la valenciana Rita Barberá, el andaluz Juan Manuel Moreno, la catalana Alicia Sánchez Camacho o el eurodiputado Luis de Grandes. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que la crisis les ha pasado factura pero ha admitido fallos y errores internos del partido, según fuentes de la formación.

   También ha intervenido la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, que ha afirmado que  la gente está muy enfadada con el PP porque no ha hecho caso de los avisos que ha ido recibiendo en las elecciones andaluzas, las europeas, las municipales y autonómicas y finalmente las últimas catalanas. Ha llegado a hablar de hasta "siete avisos"; según fuentes 'populares'.

"ENORME GENEROSIDAD DE MIS COLEGAS"

   Rajoy sale satisfecho tras la reunión del Comité Ejecutivo porque, según ha dicho, en sus colegas ha encontrado "una enorme generosidad" y eso le "reconforta", le da "fortaleza" y le "anima" de cara al futuro. "Me obligan mucho las palabras que hoy he escuchado en el Comité Ejecutivo", ha afirmado.

   Después de que Aznar haya pedido un congreso abierto y una reflexión profunda, el jefe del Ejecutivo ha insistido en que "hay que celebrarlo porque toca". "En cualquier caso es muy reconfortante contar con el apoyo del presidente Aznar para conseguir la investidura como han hecho el resto de los militantes del PP que estaban en el Comité Ejecutivo", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo