Lunes, 28 de julio de 2025
y le avisa del "disparate" de votar en Navidad
Rajoy insta al PSOE a "dar una salida si se niega" en la investidura
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha advertido al Partido Socialista de que "si se niega" en la sesión de investidura debe "dar una salida". "Si no, nos vamos a ir a elecciones en Navidad y creo que sería un disparate", ha argumentado el candidato popular, quien contactará esta semana con los socialistas.
"Si dicen que no, es evidente que la investidura no va a salir adelante", ha manifestado Rajoy ante el monasterio de Armenteira, en Meis (Pontevedra), al término de su recorrido matinal por la Ruta da Pedra e da Auga.
En ese caso, ha explicado, los populares seguirán manteniendo su posición, "que es la que comparte la gran mayoría de la gente, la del sentido común", ha insistido.
A este respecto, ha recordado que el pasado mes de diciembre su partido había propuesto "un gobierno de coalición" como "lo más razonable en esta situación". Por ello, ha instado al PSOE a que "si no quiere colaborar, al menos deberían dejar gobernar a quien los ciudadnos dijeron que tenía que gobernar", por el hecho de que el PP, ha subrayado, ha ganado las elecciones".
Como "nadie tiene mayoría", ha señalado, si los populares alcanzasen un acuerdo en el que están "trabajando" con Ciudadanos y Coalición Canaria, se sumarían 170 escaños, ha explicado Rajoy, retando al PSOE a que "si tienen alguna alternativa, que lo digan": "Pero sería una alternativa bastante disparatada", ha criticado al respecto.
Sobre el anuncio del líder de los socialistas, Pedro Sánchez, de que votará en contra de los presupuestos que presente Rajoy, este último ha afirmado que se trata de una postura con "bastante poco sentido, cuando ni siquiera sabe cuáles van a ser".
El presidente del Gobierno en funciones ha precisado que "España necesita presupuestos para fijar el sueldo de los funcionales, las pensiones y fijar obras para que el país funcione normalmente".
Con el ánimo de "no entrar en más polémicas" con Sánchez, Rajoy se ha mostrado partidario de "construir", siguiendo el encargo del rey para formar gobierno.
Tras lamentar que "hasta ahora no ha sido posible la negociación ni prácticamente la interlocución" con el PSOE, Mariano Rajoy ha confiado en que una vez que se dirija nuevamente a este partido "a partir de ahora se ayude": "Y seamos capaces de construir, que es de lo que se trata, y no generar más problemas de los que la vida nos trae", ha zanjado.
Sobre la propuesta de Ciudadanos al PP de introducir la realización de primarias para elegir candidatos, Mariano Rajoy ha asegurado que "solo ha habido una reunión" con la formación de Albert Rivera "y no se habló de esos asuntos". Economía y empleo son los asuntos que "primero se quedó en tratar porque es lo que más le interesa a la gente", ha señalado Rajoy sobre el contenido de las negociaciones que comenzarán este lunes.
"Después de la crisis todavía quedan muchas secuelas", ha justificado el presidente en funciones, y aunque "se han creado puestos de trabajo en los dos últimos años, queda mucho", ha precisado sobre un asunto que "es el objetivo principal para los próximos años" y "debería ser el de todos los partidos", ha añadido.
Además, Rajoy ha eludido replicar con una "maldad" al candidato del PSdeG-PSOE a la presidencia de la Xunta, Xoaquín Fernández Leiceaga, por haber emplazado al presidente en funciones a centrarse en las negociaciones para formar gobierno en vez de venir de vacaciones a Galicia.
Por último, Mariano Rajoy ha aprovechado para "felicitar" a la deportista cántabra Ruth Beitia por su medalla de oro olímpica en salto de altura. De hecho, se ha mostrado "muy contento" por un resultado deportivo que tiene "mucho mérito", ha destacado, "porque ya tiene 37 años" y esa recompensa es "lo máximo a lo que puede aspirar un atleta", ha concluido.
Acompañado, entre otros, por el marido de la presidenta del Congreso, Ana Pastor, que le siguió en su caminata, y por el marido de la diputada en el Congreso, Pilar Rojo, Mariano Rajoy ha finalizado su adiestramiento con un tentempié en la terraza del bar próximo al recinto del Monasterio de Armenteira, al que accedió en la recta final de su paseo.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna