Lunes, 28 de julio de 2025

numerosos dirigentes del PP han pedido que la exalcaldesa abandone la Cámara Alta

Rajoy intenta zanjar el caso de Barberá: Ya no es militante del PP y no tengo ninguna autoridad sobre ella

El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este viernes que la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá "ya no es militante del Partido Popular" y ha recalcado que él, como presidente del PP, no tiene "ninguna autoridad" para pedirle que renuncie a su escaño en el Senado.

"Barberá ha abandonado el PP. Nosotros le pedimos en su día que renunciara a la militancia. Ella lo ha hecho y a partir de ahí el presidente del PP ya no tiene ninguna autoridad para con ella", ha afirmado rotundo Rajoy al ser preguntado si cree que debería dejar su escaño en la Cámara Alta como piden otros cargos del partido.

Así se ha pronunciado en Bratislava --tras la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE para explorar el futuro de la Unión tras el 'Brexit'--, tres días después de que se conociera la decisión del Tribunal Supremo de abrir causa contra Barberá por un presunto delito de blanqueo de capitales en el PP del Ayuntamiento de Valencia, en el marco de la Operación Taula derivada del 'caso Imelsa'.

SIN AUTORIDAD PARA PEDIRLE EL ESCAÑO

Desde que Barberá anunciara el miércoles vía comunicado que causaba baja en el PP pero mantenía su escaño, numerosos dirigentes del PP han pedido que la exalcaldesa abandone la Cámara Alta. El líder de C's, Albert Rivera, incluso ha pedido a Rajoy que demuestre "liderazgo" y le pida públicamente que deje su acta de senadora.

Rajoy no ha querido abundar en este asunto pese a las reiteradas preguntas de la prensa sobre si se le debería pedir el acta de senadora. "Rita Barberá ya no es militante del PP y, por tanto, el presidente del PP no tiene ninguna autoridad sobre ella como no la tengo sobre otra muchas personas", ha rematado.

En cuanto a si cree que el tema de Barberá y otros casos de presunta corrupción que afectan al PP pueden influir en la formación de Gobierno en España, Rajoy ha asegurado que lo que influye en ese caso es la "actitud" de Pedro Sánchez, que "no ha aceptado ninguno" de los planteamientos que le ha formulado el PP y tiene una alternativa aritmética que sería "lesiva" para los intereses de España.

Y sobre los casos de corrupción que están abiertos y afectan al PP, Rajoy ha asegurado que respeta "todas" las decisiones judiciales y ha añadido que lo que hay que intentar es que "estas cosas no se vuelvan a repetir nunca". Eso sí, ha subrayado que el "dato positivo" en España es que "no hay impunidad" y "los tribunales actúan".

En este sentido, ha subrayado que "son los propios tribunales los que dan o los que quitan razones". "Es un dato positivo y serán los tribunales los que tengan que decir si tienen culpa o no las personas", ha apostillado.

NO SE PRONUNCIA SOBRE EL CASO DE LOS ERE

De hecho, al ser preguntado sobre los ERE que afectan al PSOE andaluz, ha aprovechado para resaltar que la corrupción "no es algo de un partido" ni es "algo de una organización concreta" sino que va "unida a la condición humana".

Por eso, ha insistido en que él no va a "calificar" el tema de los ERE sino que serán los tribunales los que "tengan que decidir lo que ha ocurrido". "De momento, van actuando, van dando pasos y dirán si las personas son inocentes o culpables", ha manifestado, para agregar que la corrupción puede afectar a "cualquiera".

SÁNCHEZ, "EMPEÑADO" EN TERCERAS ELECCIONES

Preguntado finalmente si ve con más optimismo la posibilidad de formar gobierno ante el debate interno abierto en el PSOE --con cargos que se plantean una posible abstención--, ha reconocido que él ni podía ni debía entrar en ese debate internom pero sí que ha dicho que en la UE están "sorprendidos" por la situación que hay en España.

En este punto, el jefe del Ejecutivo ha acusado al líder del PSOE, Pedro Sánchez, de estar "empeñado" en convocar nuevas elecciones. "Es inaudito, es algo sorprendente y me cuesta mucho trabajo saber exactamente a qué se debe", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo