Martes, 22 de julio de 2025

no pone fecha a la rebaja del IRPF que promete el PP y dice que es "compatible" con reducir el déficit

Rajoy: "Nadie será tan irresponsable de provocar unas terceras elecciones porque sería una burla para todos"

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, confía en que tras elecciones del 26 de junio haya pronto un acuerdo de gobierno y, de hecho, se ha mostrado "convencido" de que "nadie será tan irresponsable de provocar unas terceras elecciones" porque eso "sería una burla para todos". Sobre si estaría dispuesto a dar un paso atrás en favor de la gobernabilidad, ha dicho que hay que "respetar al pueblo español" si éste decide que la primera fuerza sea un "determinado partido con un determinado candidato".

En una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, Rajoy ha señalado que si en junio los resultados son similares al 20 de diciembre hará el mismo planteamiento de una gran coalición porque España necesita un gobierno "estable, certidumbre y, sobre todo, mucha moderación". "Si yo pensaba que una cosa era buena con unos resultados el 20D, si se repiten sigo manteniendo lo mismo, no voy a cambiar de opinión así porque sí", ha indicado.

Al ser preguntado cómo va a convencer al PSOE de ese pacto, Rajoy ha afirmado que es "evidente que hay que dar salida a las situaciones complejas" y ha añadido que las "obligaciones" en ese sentido son de todas las fuerzas políticas, no solo el PP. "Estoy absolutamente convencido de que nadie será tan irresponsable de provocar unas terceras elecciones porque ciertamente eso sería una burla para todos", ha apostillado.

En cuanto a si ve más rival al socialista Pedro Sánchez o al líder de Podemos, Pablo Iglesias, Rajoy ha asegurado que las encuestas que se están publicando apuntan a que la formación morada puede ser segunda fuerza política y ha agregado que eso lo sabrá "de verdad" el 26 de junio. "A mi lo que me preocupa y me debe ocupar es decirle a los españoles por qué creo que, tras pasar una etapa de enormes dificultades, debemos perseverar en las políticas", ha manifestado.

¿DISPUESTO A HACER UN SACRIFICIO PERSONAL?

Al ser preguntado cómo interpreta las declaraciones del expresidente José María Aznar diciendo que hay que hacer los "sacrificios personales" que sean necesarios para formar gobierno, Rajoy ha asegurado que "los expresidentes del Gobierno hablan cuando lo estiman oportuno y conveniente". "Y todas las opiniones son importantes y hay que tenerlas en cuenta como hago con todos los demás", ha apostillado.

En cuanto a si tomaría decisiones personales si fuera necesario para favorecer la gobernabilidad, Rajoy ha señalado que está dispuesto a tomar las decisiones que adopte el pueblo español, al tiempo que ha defendido que gobierne el partido más votado porque "uno de los principios básicos de la democracia es respetar la voluntad de la gente".

"Si el pueblo español decide que un determinado partido con un determinado candidato es la primera fuerza política, creo que hay que respetar al pueblo español", ha recalcado el jefe del Ejecutivo, para criticar que haya quién plantee "enmendarle la plana a los españoles".

LA CORRUPCIÓN "INFLUIRÁ COMO OTRAS MUCHAS

COSAS"

Al ser preguntado cómo cree que van a influir los nuevos datos que se van conociendo sobre corrupción en la campaña electoral, Rajoy ha asegurado que de la mayor parte de esos casos "se lleva hablando durante mucho tiempo" y "afectan a diversas fuerzas políticas". A su entender, "influirá como otras muchas cosas" pero "la gente al final hace un juicio de valor de tipo general".

"Evidentemente nadie está de acuerdo al cien por cine con lo que hace una fuerza política u otra, pero sin duda alguna influirán como ya influyeron en las elecciones del 20 de diciembre", ha agregado, para añadir que en el retroceso electoral del PP hace varios meses "pesaron muchas cosas", tanto las "decisiones difíciles y complejas" en un momento en que España estaba "a punto de un rescate" como los casos de corrupción.

A pocos días de que arranque la campaña electoral, Rajoy ha asegurado que él hará una campaña "en la calle" mientras que "otros la hacen en otros sitios", en alusión a las apariciones en televisión. También ha confirmado que este sábado presentará el programa electoral del PP en Barcelona pero no sacará ningún "consejo de la chistera" porque entonces la gente podría pensar que él es un "impostor".

No pone fecha a la rebaja del IRPF que

promete el PP y dice que es "compatible"

con reducir el déficit

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado que si sigue al frente del Ejecutivo en España bajará dos puntos el IRPF en la próxima legislatura si bien no ha concretado en qué fecha. Además, ha recalcado que esa rebaja es "absolutamente compatible" con la reducción del déficit y que este año no tiene previsto recortar más el gasto público.

En una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, Rajoy ha recordado que su Gobierno ya hizo una rebaja del IRPF en 2015 porque "las cosas iban bien" y estaban recaudando". "Nuestro planteamiento es bajar dos puntos el IRPF en la medida en que la recaudación vaya bien, pero desde luego a lo largo de la próxima legislatura lo haremos", ha manifestado.

Al ser preguntado si esa rebaja impositiva podría ser a comienzos de 2017, Rajoy ha asegurado que eso no está cerrado y no hay por tanto un "compromiso de hacerlo ya", pero sí existe el compromiso de bajar el IRPF en la próxima legislatura. Además, ha señalado que esa rebaja es "absolutamente compatible" con la reducción del déficit que pide Bruselas.

En este sentido, ha explicado que el hecho de haber bajado los impuestos ha contribuido junto con otras medidas a que haya crecimiento económico y que en 2015 se hayan creado 575.000 puestos de trabajo. "Las cosas bien hechas permiten hacer esas cuatro cosas: bajar impuestos, reducir el déficit, crecer y crear puestos de trabajo. Creo que es compatible", ha indicado, para insistir que la "clave" es crear empleo y crecer porque "lo demás son instrumentos".

En cuanto a las medidas que tiene previsto adoptar si fuera necesario para cumplir con el déficit que trasladó en una carta a la Comisión Europea, Rajoy ha señalado que "la más importante es aumentar la actividad económica, más crecimiento y, por tanto, más recaudación para el Estado". A su entender, ahora España está creciendo a "buen ritmo" y creando empleo y la aspiración del Gobierno es que se aumenten ingresos y se utilicen eso para reducir el déficit.

Preguntado entonces si entonces no prevé hacer un recorte del gasto público, el jefe del Ejecutivo ha afirmado que no tiene pensado hacer un recorte del gasto público distinto del que se ha hecho este año "antes de que dijera nada la Unión Europea" y que consiste en un acuerdo de no disposición de 2.000 millones. "Este año no va a hacer falta hacer más", ha apostillado.

BAJADA DEL PARO EN MAYO

El jefe del Ejecutivo ha destacado la bajada del paro en el mes de mayo y, ante la crítica de los sindicatos que hablan de empleo precario, ha dicho que "no está de acuerdo" porque el 75 por ciento de las personas que trabajan tienen un contrato indefinido. Dicho esto, ha señalado que, tras ver los datos de mayo, está convencido de que "todavía va a haber más contratos indefinidos en España" si se hacen "las cosas bien".

Después de que el Banco de España plantee una reforma labora para acabar con la temporalidad y en la que plantea rebajar la indemnización por despido para los trabajadores fijos, Rajoy ha dicho que no quería valorar esa propuesta y ha dicho que es "mejor" la que plantea el Partido Popular en su programa electoral.

"Creo que es mejor la mía que dice que cuando alguien contrate a una persona fija durante los primeros 4 años de ese contrato fijo no tendrá que cotizar por los primeros 500 euros de sueldo mensual y va acompañada de otra: toda aquella persona que convierta un contrato temporal en fijo tampoco tendrá que pagar cotización a la Seguridad Social por los primeros 500 euros del sueldo", ha dicho, para añadir que su propuesta es "mejor" y "más entendible" aunque respetaba la del Banco de España.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo